NOTICIAS

Horarios MotoGP Qatar 2018 y cómo verlo por televisión

Publicado el 06/03/2018 en Mundial de Motociclismo

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

En el #QatarGP 2018 se empezarán a vislumbrar las primeras verdades absolutas de MotoGP 2018. Habrá ganadores, pilotos con problemas para ir rápido y muchas decepciones. Al final, esa es una de las virtudes del motociclismo como espectáculo: no puede haber empates. Si no acabas por delante de tus rivales, has sido derrotado. La noticia positiva es que habrá 18 Grandes Premios más y los equipos podrán enmedar sus errores, pero la primera cita del campeonato será un buen termómetro para ver qué ocurre dentro del Grand Circus.

Aunque Honda ha sido la fábrica más consistente durante la pretemporada, Andrea Dovizioso y Danilo Petrucci demostraron durante el test de Losail que la pista asiática es un territorio donde se sienten muy cómodos (conocer más). Si el fin de semana de la carrera sigue el guion esperado, serán los rivales a batir.

En el paddock se pueden observar, con bastante facilidad, tres tendencias: la de Yamaha, con con muchos altibajos; la de Suzuki y KTM, en tímida pero constante ascensión; y la de Aprilia, bastante líneal. Valentino Rossi y Maverick Viñales tienen por delante un año difícil porque, según el propio #46, cada Gran Premio será una incógnita. La M1 ofrece un gran rendimiento cuando el grip es bueno y sufre mucho cuando hay poco agarre. Todo cambia incluso dentro del mismo día. Una situación muy complicada.

Suzuki y KTM están avanzando con paso firme. Álex Rins y Andrea Iannone han sido fuertes durante la pretemporada; Pol Espargaró también ha demostrado potencial a pesar de su operación de espalda. La apuesta por MotoGP de estas dos marcas se refleja, además, en que quieren ampliar su presencia dentro de la parrilla. Los austriacos ya han firmado un acuerdo con Tech3 para el próximo año, mientras que los de Hamamatsu han dejado claro su deseo por tener un equipo satélite. A partir de 2019 también.

KTM y Tech3 unirán sus caminos a partir de 2019 

A nivel técnico, el Gran Premio de Qatar es importante porque varios equipos muestran la versión definitiva de su motor. El reglamento impide modificaciones para aquellas estructuras que no disfruten las concesiones (Honda, Ducati, Yamaha) y sus propulsores quedarán sellados durante todo el año. Si han acertado, disfrutarán el éxito. Si han cometido errores, los pagarán caros. Es el caso de Honda, que en su RC213V 2018 han incorporado un nuevo propulsor que en Qatar ha ofrecido un gran rendimiento a nivel de velocidad punta, aunque los responsables técnicos del Repsol Honda Team se muestran cautos porque esa cifra refleja, en realidad, su capacidad para frenar muy tarde. Todavía necesitan aceleración.

Mientras Honda, Yamaha y Ducati trabajan para mejorar con las limitaciones que impone el libro de normas, el resto de fabricantes aprovechará su ventaja para avanzar su tecnología tanto como sea posible. El fomento de la igualdad que Dorna ha promovido durante los últimos años está funcionando y el espectáculo es mayor cada temporada. Hubo tiempos peores y la afición debe disfrutar la situación actual mientras dure.

Moto3 y Moto2

A diferencia del año pasado, las categorías de promoción no harán pruebas bajo los focos de Losail antes del Gran Premio. Quienes mejor se adapten a las particulares condiciones de este circuito empezarán la campaña con ventaja.

Siempre hay sorpresas en Moto3 y en Moto2, pero en el paddock se habla de varios favoritos. La clase benjamina tiene a Jorge Martín, Arón Canet y Enea Bastianini; la intermedia a Álex Márquez, Miguel Oliveira, Brad Binder, Pecco Bagnaia y Lorenzo Baldassarri. En cualquier caso, esta es solo una primera aproximación, y durante el inicio de la temporada se irán definiendo los verdaderos contendientes.

Televisión y horarios MotoGP Qatar 2018

En España, la acción del Gran Premio de Qatar sólo se podrá seguir a través de Movistar MotoGP y el Videopass oficial de MotoGP.com. Otras opciones que se pudieron disfrutar durante la pasada temporada, como es el caso de Vodafone TV, ya no ofrecerá esta emisión. 

Opensport no ha aclarado todavía si tendrán disponible el Mundial de Motociclismo durante este año (en su web ha desaparecido). Todocircuito.com se ha puesto en contacto con este servicio online de streaming, pero todavía no han podido confirmar qué ocurrirá con los derechos de retransmisión.  Opensport confirmaba el jueves que no ofrecerá el GP de Qatar al no haber alcanzado un acuerdo con Movistar.

Este es el programa completo del fin de semana, ten en cuenta que las carreras se adelantan este año (Moto3 y Moto2 se correrán de día): 

Viernes 16 de marzo

10:50 - 11:30 Moto3 Free Practice Nr. 1
11:45 - 12:30 Moto2 Free Practice Nr. 1
12:45 - 13:30 MotoGP Free Practice Nr. 1
15:10 - 15:50 Moto3 Free Practice Nr. 2
16:05 - 16:50 Moto2 Free Practice Nr. 2
17:05 - 17:50 MotoGP Free Practice Nr. 2

Sábado 17 de marzo

10:40 - 11:20 Moto3 Free Practice Nr. 3
11:35 - 12:20 Moto2 Free Practice Nr. 3
12:35 - 13:20 MotoGP Free Practice Nr. 3
14:45 - 15:25 Moto3 Qualifying
15:40 - 16:25 Moto2 Qualifying
16:40 - 17:10 MotoGP Free Practice Nr. 4
17:20 - 17:35 MotoGP Qualifying Nr. 1
17:45 - 18:00 MotoGP Qualifying Nr. 2

Domingo 18 de marzo

11:40 - 12:00 Moto3 Warm Up
12:10 - 12:30 Moto2 Warm Up
12:40 - 13:00 MotoGP Warm Up
14:00 Moto3 Race
15:20 Moto2 Race
17:00 MotoGP Race

Tags: horarios MotoGP Qatar 2018, MotoGP, Mundial de Motociclismo.


DEJA UN COMENTARIO
ToroR6 06 de Marzo de 2018 a las 17:14

Se os a ido un poco la chaveta con los horarios no ?

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.