![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Marco Melandri frenó este pasado domingo la racha imparable de victorias que Jonathan Rea venía acumulando en Phillip Island. Después de los dobletes que el piloto de Kawasaki sumó aquí en 2016 y 2017 - junto con la victoria que logró en 2015- Melandri situaba su Ducati Panigale R en lo más alto del podio en las dos carreras celebradas en Australia este último fin de semana.
El momento cúspide llegó el domingo, en la última vuelta de la carrera, cuando Marco Melandri adelantó como un cohete a Jonathan Rea sobre la misma línea de meta a pesar de que el piloto de Larne había salido primero en la última curva de Phillip Island. La aparente superioridad mecánica de la Panigale generó un intenso debate entre los fans en relación al nuevo límite de giro máximo impuesto por Dorna y la FIM de cara a esta temporada, una normativa en la que Kawasaki ha sido la más perjudicada en lo que respecta al número de revoluciones por minuto perdidas.
De hecho, entre las motos de cuatro cilindros, la superbike de Akashi es la que tiene el límite más estricto, 14.100 rpm., frente a las 14.300 rpm. de Honda o las 14.700 rpm. de Aprilia, BMW o Yamaha. En el caso de Ducati, su configuración bicilíndrica y su menor capacidad de giro fijan su límite en 12.400 rpm.
El debate sobre la aparente pérdida de rendimiento que ha sufrido Kawasaki se ha limitado, de momento, a los aficionados. Ni Jonathan Rea ni Tom Sykes han sido críticos con el nuevo reglamento tras la disputa de la primera ronda en Phillip Island; de hecho, el propio Rea dijo tras la segunda carrera del domingo que él "no podía pensar en eso" cuando le preguntaron si su Kawasaki tenía menor capacidad de aceleración respecto a la Ducati. "Algunos circuitos nos vendrán mejor, otros se adaptarán mejor a otros pilotos, desafortunadamente nuestra cuarta marcha es demasiado laga. No me quejo de la normativa, disfruté de la carrera y fue bastante divertido hacer el pit-stop", dijo Rea tras acabar segundo.
En el caso de Xavi Forés, tercero en esa misma carrera, el español ha querido salir al paso de los comentarios que hablan de un beneficio para Ducati respecto a Kawasaki con la nueva normativa. "Leo comentarios sobre el reglamento 2018 SBK bastante fuera de lugar y alguien debería salir a la luz para aclararlo", ha escrito el valenciano en su perfil de Twitter. "TODOS en parrilla han recibido bajada de RPM, pero lo que más cambia es que equipos privados también tienen acceso al material de fábrica" recuerda el del Barni Racing.
"A nosotros nos han quitado 800 rpm y a Aprilia prácticamente pocas. Hay que esperar y ver qué pasa, pero no es cierto que las Kawas son las únicas perjudicadas o a las que se le ha modificado. Es cierto que hay dudas todavía sobre cómo funcionará, pero en circuitos de aceleración y poco paso por curva a nosotros nos perjudica mucho y beneficia a otros. Nuestra moto trabaja entre 9.000 rpm y 12.700 rpm., fuera de ese rango no hay potencia y es complicado", apunta el español, cuarto clasificado en la general del WSBK con 29 puntos.
Leer también: Limitación de giro máximo en SBK 2018, ¿cómo afecta a cada marca?
¿Cómo explica Forés el adelantamiento que sufrió Jonathan Rea en la última vuelta? "Es una curva muy dificil de gestionar y donde cuenta mucho el rebufo, y precisamente Marco en esa curva era fortísimo, me recordaba mucho a su epoca de MotoGP cuando salía sacando humo. El rebufo de Melandri a Rea es simple, el peso de un piloto y otro es abismal. Yo nunca tendré la misma aceleración que Marco, hay 200 newtons de diferencia por el peso entre nosotros dos", finaliza el valenciano.
Aquí puedes ver el momento del adelantamiento en vídeo:
How close was that?@MarcoMelandri33 does the double in Australia! #AUSWorldSBK pic.twitter.com/eKvtpbx3UQ
— Eurosport UK (@Eurosport_UK) 25 de febrero de 2018