NOTICIAS

Honda apuesta por el carbono en su basculante: ¿por qué?

Publicado el 19/02/2018 en Mundial de Motociclismo

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

Si se elimina la temporada 2017 del palmarés de Ducati en MotoGP, su año más exitoso fue 2007, cuando conquistaron su primer y único título de la categoría reina. El combinado fue imbatible: neumáticos Bridgestone y una 800cc con chasis de multitubular en manos de Casey Stoner, que reescribió la historia del campeonato y de la marca de Borgo Panigale. A pesar del éxito de ese año, la siguiente temporada no fue todo lo bien que esperaban y, para 2009, apostaron por una decisión arriesgada: el chasis monobloque de carbono. Un todo o nada que salió bien... a muy largo plazo.

La fibra de carbono otorga una gran rigidez y características muy distintas a los diseños en aluminio o acero. Las sensaciones de pilotar una moto fabricada con un material u otro no tienen nada que ver. A Casey Stoner le funcionó a la perfección, al menos durante aquel primer año, pero Valentino Rossi sufrió. Y mucho. Desde finales de 2009, el basculante de la Demosedici es de carbono e incluso llegaron a probar uno de aluminio en 2012. Aquella aventura no dio los frutos esperados, y el negro siguió dominado sobre el plateado en la parte trasera de la moto italiana.

La filosofía era bastante sencilla: es muy importante que el tren delantero ofrezca grandes sensaciones, pero la rueda posterior ofrece un margen más amplio y la fibra de carbono encaja mucho mejor. Incluso puede rebajar los efectos de problemas como el chattering (una vibración excesiva e incómoda que se origina cuando distintos elementos de la parte ciclo empiezan a vibrar con frecuencias distintas). Aquel famoso basculante de aluminio probado por Rossi sufría un enorme chatter, razón por la que el proyecto acabó en un cajón.

Ahora, antes de que comience la temporada 2018, Honda ha puesto en pista un basculante confeccionado en fibra de carbono. No han desvelado mucho al respecto, pero los tiros pueden ir en la misma dirección que aquellos disparados por Ducati hace unos cuantos años. A los italianos les ha funcionado esta combinación de materiales y parece que Honda también ve aspectos positivos. 

La otra gran ventaja de la fibra de carbono es que, al estar compuesta por varias capas, se puede jugar con sus características (densidad, forma de unir la fibra, etc.) para conseguir efectos parecidos al aluminio con geometrías totalmente distintas. En teoría, incluso podrían acortar un poco la moto para conseguir más agilidad o para modificar la distribución de pesos.

Márquez admitió en Buriram que, con el nuevo basculante de la moto, "la moto tiembla un poco más". "Parece que tiene más grip con el de carbono, pero con neumáticos usados vibra demasiado", confesó el #93, antes de recordar que "solo es la primera versión". "No tenemos la experiencia con él y solo estamos empezando a tener información sobre las sensaciones. En general, hay positivos y negativos, es un carácter distinto y, por supuesto, la primera vez que fabricas uno es difícil saber si lo haces correctamente", reconoció.

El objetivo de Honda es probar poco a poco este componente para comparar las sensaciones. Por el momento, no está previsto que lo utilicen en competición y el reglamento les permitiría introducirlo a lo largo del curso.

Tags: Honda, Repsol Honda Team, MotoGP, Mundial de Motociclismo, HRC.


DEJA UN COMENTARIO
Rue 19 de Febrero de 2018 a las 17:11

La Desmosedici Gp07 campeona del mundo con Casey Stoner llevaba el chasis de entramado de tubos de acero Trellis. El chasis monocasco de carbono (ese que Valentino decía que no servía para nada) no llega hasta la temporada 2009, con ese chasis Stoner gana 3 carreras y hace 4 podiums aun perdiendose 3 Grandes Premios por enfermedad y terminar arrastrandose en otros tantos por la misma razón. Un saludo.

Rue 19 de Febrero de 2018 a las 17:11

La Desmosedici Gp07 campeona del mundo con Casey Stoner llevaba el chasis de entramado de tubos de acero Trellis. El chasis monocasco de carbono (ese que Valentino decía que no servía para nada) no llega hasta la temporada 2009, con ese chasis Stoner gana 3 carreras y hace 4 podiums aun perdiendose 3 Grandes Premios por enfermedad y terminar arrastrandose en otros tantos por la misma razón. Un saludo.

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.