NOTICIAS

FIM Enel MotoE World Cup: presentada la MotoGP eléctrica y todos los detalles del campeonato

Publicado el 06/02/2018 en Mundial de Motociclismo

moto-e

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

La sede central de la multinacional energética ENEL, establecida en Roma, ha sido el escenario elegido por Dorna para presentar el nuevo cameponato eléctrico de MotoGP que arrancará a partir de 2019 bajo el nombre de FIM Enel MotoE World Cup, un campeonato que se mantendrá por lo menos durante tres temporadas con esta denominación.

La información que Dorna y la FIM han ido facilitando sobre este nuevo campeonato durante estos últimos meses ha sido muy escasa, y no ha sido hasta hoy, 6 de febrero, cuando hemos conocido todos los detalles de esta nueva copa mundial que, quién sabe, quizás termine por sustituir a la categoría de MotoGP en un futuro lejano, cuando los combustibles fósiles desaparezcan del planeta.

El carismático periodista italiano Guido Meda ha sido el responsable de conducir la gala junto con la presentadora de Red Bull TV, Imogen Barclay, alternando el italiano y el inglés para hacer accesible el idioma de la gala a todo el mundo.

Carmelo Ezpeleta ha sido el responsable de dar a conocer los primeros detalles sobre un campeonato que empezó a gestarse "hace cinco o seis años". "Estará integrada dentro de los eventos de MotoGP aprovechando la cobertura televisiva que tenemos. Es importante darnos cuenta de la realidad en la que estamos. Decidimos no dejarlo abierto a nivel tecnológico, que la gente que invierta más dinero gane siempre. Por eso decidimos hacerlo con una única marca, probamos varias motos y finalmente optamos por hacerlo con Energica, y quiero darles las gracias a Livia Cevolini [CEO de Energica] porque vimos en Energica el mismo interés que nosotros en desarrollar un producto que fuese válido".

motogp-e.jpg

El CEO de Dorna ha vuelto a insistir en la importancia de ser "totalmente verdes", "esa fue una de las condiciones que le pusimos a nuestro colaborador Enel. Queríamos que la recarga de las baterías fuese realmente limpia, no queremos mostrar sólo que tenemos motos eléctricas, queremos la mejor tecnología con la menor contaminación posible".

¿Cómo se distribuirán las motos y los pilotos? Podemos confirmar que habrá un total de 18 pilotos en parrilla; los siete equipos privados de MotoGP gestionarán cada uno dos motos, y el resto (cuatro más) serán para distintos equipos de Moto2 y Moto3.  En cuanto al número de carreras, de momento serán cinco en 2019, todas ellas en Europa. La carrera se celebrará los domingos, justo después del warm-up de MotoGP y antes de la carrera de Moto3.

La duración de cada carrera de Moto-e dependerá del circuito, con un mínimo de ocho vueltas y un máximo de 12 en función de los kilómetros recorridos.

moto-e

A continuación, Loris Capirossi ha sido el responsable de presentar la motocicleta que se empleará en la FIM Enel MotoE World Cup, basada en la superbike eléctrica de calle Energica EGO. Los datos que ha facilitado la organización son lo siguientes:

- Capacidad máxima de carga de 65 kW

- Cada moto se puede recargar en sólo 30 minutos gracias a las estaciones de carga rápida que Enel montará en el paddock.

- Las baterías serán modulares, y se podrá jugar con una capacidad desde 5 hasta 50 kWh. De este modo, la versión de competición puede multiplicar hasta por cuatro la capacidad del modelo de calle (11.7 kWh), un requisito imprescindible para poder completar una carrera.

- El peso todavía no está confirmado, aunque se habla de unos 250 kilos aproximadamente, unos 30 kilos menos respecto a la versión de calle.

- El motor no presentará cambios respecto al del modelo de serie. Se trata de un propulsor elécrico síncrono de imanes permanentes y refrigeración por aceite, capaz de entregar hasta 147 cv de potencia con un par constante de 200 Nm. Su velocidad máxima supera los 250 km/h y es capaz de alcanzar los 100 km/h desde parado en menos de tres segundos.

moto-e

"Es distinto a lo que estoy habituado", ha dicho Capirossi. "Empecé con dos tiempos, luego salté a las cuatro tiempos y a hora a las eléctricas. Pero he disfrutado porque he encontrado algo distinto, el feeling la primera vez que probé la moto en 2016 fue como 'vaya, esto es agradable de pilotar'. Estamos al principio del proyecto, pero estamos en el camino correcto para ir hacia arriba".

"El peso es elevado, pero no lo notas porque la distribución de pesos está muy bien repartida. En circuito es como llevar una moto normal. La potencia no es abrupta, es lineal desde el principio, y te aseguro que es divertida y que es ágil. Todavía estamos al principio y podemos ir mejorando cosas durante los test.  El sonido no es sonido... pero es diferente. La primera vez que salí a pista con ella y puse la rodilla en el suelo, sólo escuchaba el sonido de la deslizadera", ha puntualizado el ex-piloto italiano.

Aquí tienes el vídeo de la nueva Energica de competición en acción:

Tags: Enel MotoE World Cup, motogp electrico, motogp.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.