NOTICIAS

Hervé Poncharal: "Cuando Zarco decide algo no está cambiando de opinión todo el rato"

Publicado el 31/01/2018 en Mundial de Motociclismo

Imágenes: Monster Yamaha Tech3

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

En el #SepangTest, Johann Zarco decidió volver al chasis 2016 de la M1, una configuración que le llevó al podio en tres ocasiones durante el curso pasado. Aunque la versión de 2017 le gustó en las pruebas oficiales de Valencia, el paso de las vueltas en Malasia le hizo sucumbir ante las mismas dudas que complicaron la vida a Maverick Viñales y Valentino Rossi a lo largo de los últimos meses. Ante esta situación, decidió cortar por lo sano y plantearse un reto: aprender el estilo que Jorge Lorenzo aplicaba durante su etapa en Yamaha (conocer más).

Antes de que esta decisión se hiciera pública, Hervé Poncharal —Team Manager del Monster Yamaha Tech3— había hablado con MotoGP.com para reconocer que "una de las fortalezas de Johann Zarco es que, una vez decide algo, no está cambiando de opinión todo el rato"

Según relató el líder de la escudería francesa, su piloto se centra en "obtener lo mejor" del conjunto que dispone en ese momento. Lo que ocurra en el paddock es secundario: "Hace unos días le pregunté si había visto que Maverick Viñales había firmado por otros dos años y me dijo: «¿Es verdad? No lo había visto». Él no lee nada, no está interesado en entender lo que pasa en el garaje de al lado. Creo que esa es una de sus fortalezas".

Donde Zarco y su equipo se muestran más misteriosos es en el motor, evitando aclarar la versión utilizada en un par de ocasiones. "Es muy similar a lo que tuvimos el año pasado, pero está feliz", aseguró Poncharal; "No estoy seguro. Tiene más potencia que en 2017. Tenemos que hacer algunos ajustes y entonces podré ser incluso más competitivo", dijo el piloto de Cannes.

Una línea de trabajo clara

De acuerdo con Poncharal, la asignatura pendiente en el entorno de Iwata está clara: están obligados a mejorar el último tramo de la prueba si quieren dar un paso adelante en cuanto a resultados: "Maverick Viñales está diciendo más o menos lo mismo. Pudimos ver el año pasado que en la primera parte de la carrera muchos pilotos estaban muy cerca los unos de los otros, pero insisto en que el último tramo es crucial y en eso es en lo que vamos a trabajar".

Para conseguirlo, dedicaron el test a rodar con neumáticos usados para incrementar el ritmo de carrera. "Estamos utilizando la moto con neumáticos usados, intentando entender qué tipo de setting tenemos que usar, incluso si sacrificamos un poco la primera parte de la carrera", pormenorizó el directivo, antes de reconocer que el propio Zarco está trabajando en un estilo de pilotaje que le permita "ser más competitivo" en los compases finales, una tarea en la que el chasis 2016 puede ser beneficiosa por que le permite una conducción "más relajada".

Resulta llamativo que Zarco utilizara el argumento del pilotaje menos físico en Valencia, pero en sentido contrario: en aquel momento, encontró beneficio en el bastidor de 2017. Ahora que la opinión del mejor rookie de 2017 es distinta se corrobora que los ingenieros de Iwata afrontan un problema cuyo origen es difícil de conocer y atajar.

Tags: Hervé Poncharal, Johann Zarco, MotoGP, Mundial de Motociclismo.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.