![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Alberto Puig se estrenará mañana domingo de forma oficial como nuevo team manager del equipo Repsol Honda en el primer test oficial del año que acogerá el Circuito de Sepang. El ex-piloto catalán ocupará el puesto que Livio Suppo dejó libre a finales de 2017, pasando a coordinar una estructura en la que volverá a encontrarse con un viejo conocido, Dani Pedrosa, un piloto cuya carrera estuvo dirigida por Puig desde sus inicios hasta la temporada 2013, cuando ambos decidieron separar sus caminos.
La relación entre el nuevo team manager del Repsol Honda y el dorsal #26 de MotoGP comenzó en el año 1999, cuando Pedrosa participó en la ya extinta Copa Movistar. A pesar de que sólo los tres primeros clasificados pasarían a disputar el Campeonato de España al año siguiente, Puig confió en el talento de Pedrosa -acabó cuarto por detrás de Olivé, Jara y Piñeiro- y le dio un asiento en su equipo del CEV.
De ahí en adelante, el binomio Puig-Pedrosa fue sinónimo de éxito en el Mundial de Motociclismo, acumulando tres títulos (uno de 125 cc y dos de 250 cc) antes del salto de Pedrosa a MotoGP en 2006, una categoría en la que el piloto catalán sigue buscando su ansiada corona.
Durante su última entrevista concedida al portal oficial Motogp.com, Alberto Puig ha hablado de los dos pilotos que tendrá este año en su box, Marc Márquez y Dani Pedrosa, ambos pendientes de renovar su contrato antes de que finalice la temporada. Del #93, Puig cree que su éxito está "en la constancia, pase lo que pase está ahí: llueva, nieve, esté mal, la moto vaya o no... ese hombre siempre está ahí. Eso marca la diferencia con el resto: salva situaciones difíciles, saca resultados en los que todo es un desastre saca resultados".
Para Puig, otra de las vitudes de Marc es que "a nivel psicológico no cede, si a esto le sumas unas habilidades muy altas para ir en moto, y una gran fortaleza física y mental, y una gran ambición, ahí tienes un poco la diferencia".
Sobre Pedrosa, Alberto Puig recuerda que le conoce "desde el año 97 ó 98, creo que tiene un talento para conducir la moto innato, es muy rápido. Su gran baza es la posibilidad que tiene para ir rápido con una moto: que luego sea capaz de ponerlo en práctica todos los fines de semana, es otra historia, y probablemente son los temas que tiene que trabajar, pero a nivel de talento puro de llevar una moto, no recuerdo a muchos pilotos con tanto talento como Dani".
Durante su entrevista, Alberto Puig también repasa a los que serán sus grandes rivales esta temporada en el equipo Ducati, empezando por el vigente subcampeón del mundo, Andrea Dovizioso: "El año pasado dio un paso importantísimo a nivel mental. Mostró su potencial, que estaba tapado. La moto estaba ahí, una moto no da un salto tan grande de un año para otro, simplemente se lo creyó, comprendió la moto y dio el paso, pero también demostró a su compañero de equipo que la moto puede ganar carreras".
Dovizioso ha demostrado que la GP17 es una moto competitiva a día de hoy, por eso Puig opina que "ahora es tarea de Lorenzo recibir el testigo, con esta moto se pueden ganar carreras. El binomio Lorenzo-Yamaha era muy potente, Jorge con la Yamaha era super rápido, y si consigue llegar a ese acoplamiento con la Ducati, creo que será uno de los pilotos que lucharán por el campeonato".
Leer también: Fotos en detalle nuevo carenado Honda MotoGP 2018
¿Qué opina Alberto Puig de la retirada temporada de Jonas Folger por enfermedad? "Es una gran pérdida, una lástima, hay que recordar que Folger empezó en esta casa, nosotros le trajimos a la MotoGP Academy creo que en el año 99 ó 2000, y recuerdo que cuando llegó era un crío, estuvo dos años aquí. Conocemos su potencial, ya vimos que era un piloto con futuro, creo que el máximo nivel de este hombre lo vimos el año pasado en Sachsenring, en aquella carrera que hizo junto a Marc persiguiéndole toda la carrera, intentando ganar el Gran Premio, creo que fue su momento estelar y presentó su candidatura a ser un piloto de nivel".
"Personalmente me sabe muy mal", cuenta Puig sobre la situación de Folger, "he convivido aquí con él muchos años, conozco a la familia y me sabe muy mal que le haya sucedido esto. Tengo la esperanza y la confianza de que después de un tiempo entenderá que su hogar son las pistas de carreras, porque un piloto tiene que correr, y espero que comprenda que tiene que volver a su hogar, los circuitos".