NOTICIAS

Se acabó la espera: previa, horarios y cómo ver el #SepangTest 2018

Publicado el 27/01/2018 en Mundial de Motociclismo

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

La pretemporada 2018 de MotoGP vivirá un nuevo episodio entre los días 28 y 30 de enero. El circuito de Sepang acogerá el primer test oficial del año y las incógnitas son numerosas: ¿Honda mantendrá el buen rendimiento de 2017? ¿Yamaha habrá aprovechado el invierno para resolver sus problemas? ¿La mejora anunciada por Ducati será evidente? Durante los próximos tres días, las hojas de tiempos y las declaraciones de los pilotos trazarán las líneas maestras de una nueva temporada que se presenta apasionante en lo técnico y en lo deportivo.

Así llega cada una de las seis marcas de MotoGP a las pruebas de Malasia:

Honda

La marca del ala dorada va un paso por delante del resto. Fue la única que puso en pista un prototipo completo de 2018 durante el test de Valencia y consiguieron recopilar la información que necesitaban. Han tenido todo el invierno para trabajar sobre una base sólida. Y eso, aunque ayuda, nunca es garantía de éxito. 

En el plano técnico destaca una RC213V prácticamente nueva. El motor es más potente y tanto el chasis como el sistema de escape han vivido un lavado de cara importante. El objetivo de este trabajo es confirmar la agilidad de la moto y, al mismo tiempo, buscar una mejor aceleración en a la salida de las curvas. El wheelie sigue siendo un problema con el que deben lidiar y, si quieren competir contra Ducati en mejores condiciones, deben dar un golpe sobre la mesa y conseguir un propulsor más potente a partir de cuarta, donde la Desmosedici se muestra intratable. 

Durante el test privado de Malasia, celebrado en los últimos días con los pilotos privado, Honda mostró un nuevo carenado aerodinámico que sigue la línea de los utilizados por Ducati en los últimos tiempos:

A nivel organizativo, el mayor cambio es el estreno de Alberto Puig como Team Mánager del Repsol Honda. En las estructuras satélite, destaca la llegada de tres grandes nombres de Moto2: Franco Morbidelli, Tom Lüthi y Takaaki Nakagami. Inyección de talento joven para HRC en un año clave para el mercado de la categoría reina.

Ducati

La fuerza de trabajo de Ducati está volcada con su gran problema: la capacidad de giro en el ángulo máximo de inclinación. La manejabilidad es el punto débil de la moto italiana, pero Gigi Dall’Igna, director general de Ducati Corse, aseguró hace unas semanas que han mejorado este aspecto. Incluso han incrementado la potencia del motor, su gran fortaleza, para que esa versatilidad les permita mejorar otras áreas: frenada, entrada en curva…

Casey Stoner ya ha probado la GP18 y reconoce que, por el momento, solo puede destacar aspectos positivos. Buenas noticias en el fabricante de Bolonia, que será uno de los más activos en la temporada de fichajes. El incremento del caché de Andrea Dovizioso convierte en una tarea difícil que Jorge Lorenzo y el de Forli continúen y Danilo Petrucci ha confirmado que, en 2019, se convertirá en piloto oficial o dejará Pramac Racing y, al parecer, la escuadra satélite está “muy cerca” de firmar a Pecco Bagnaia.

Yamaha

De las tres marcas que cuentan con más papeletas para convertirse en candidatas al título, Yamaha es, con diferencia, la que más problemas debe solucionar. La falta de grip en el tren trasero y la excesiva degradación del neumático posterior atormentaron a Maverick Viñales y a Valentino Rossi durante la temporada 2017, pero los de Iwata han dado un paso atrás para coger impulso: la moto de 2016 será la base sobre la que parta el prototipo de 2018, cuyo motor estrenaron en Valencia. Parece que, de momento, el camino a seguir está claro.

La fábrica de los tres diapasones será la única que afronte el #SepangTest con uno de sus dos pilotos oficiales confirmados de forma pública. Maverick Viñales seguirá defendiendo sus colores hasta 2020 y Valentino Rossi, que quiere continuar, empezará a tomar decisiones tras las pruebas de Malasia.

Suzuki, Aprilia y KTM

La dinámica en las tres marcas que restan para completar la alineación de MotoGP 2018 es parecida: todas necesitan un paso adelante en el plano técnico. Suzuki es, quizás, la que más se aproxima al rendimiento de Honda, Ducati y Yamaha, aunque la primera mitad de 2017 fue muy complicada.

La noticia positiva en la marca de la S es que han recuperado las concesiones técnicas y podrán trabajar en el desarrollo del motor, un componente con el que tuvieron bastantes problemas, sin ningún tipo de límite.

KTM vivió una espectacular mejora durante su primera campaña en la clase reina y, si mantienen el tono, se acercarán bastante al top cinco. Pit Beirer, su responsable de competición, ha reconocido que es cuestión de tiempo y mucho trabajo (desde que Pol Espargaró llegó a la marca austriaca recibió unas 20 propuestas de chasis), tanto en la parte técnica como en la deportiva. Por eso, ya han echado el ojo a Johann Zarco y han dejado claro que quieren contar con sus servicios.

La trayectoria de Suzuki tras la marcha de Viñales y Aleix Espargaró se podría definir con una línea que tiende a descender. La de KTM experimenta la tendencia contraria. Y Aprilia, desde una perspectiva amplia amplia, parece que no tiene un rumbo claro. Carlo Pernat, mánager de Andrea Iannone y uno de los grandes expertos del paddock, asegura que los de Noale necesitan más presupuesto.

Los ingenieros tienen claro el origen del problema: faltan potencia potencia y fiabilidad, sobra peso. Todavía queda mucho por hacer y el propio Aleix Espargaró ha reconocido que deben replantearse sus objetivos y partir de una meta asequible. Sobre el papel, Scott Redding les ofrecerá un mejor rendimiento que Sam Lowes, y eso nunca viene mal para la motivación de todos los trabajadores. 2018 es un año importante porque pueden acercarse y presentar credenciales o las dudas se pueden empezar a sembrar en el entorno del Grupo Piaggio.

Ausencia de Folger; Ángel Nieto, más presente que nunca

Una de las noticias más impactantes de la pretemporada 2018 es la retirada temporal de Jonas Folger. El alemán padece el Síndrome de Gilbert (conocer más) y se ha visto obligado a poner un punto y seguido a su trayectoria deportiva. Yonny Hernández le sustituirá en Malasia y, antes de las pruebas de Tailandia (16-18 de febrero), decidirán el reemplazo definitivo.

El Aspar Team también se convirtió en protagonista de los últimos meses al anunciar que su nueva denominación, Ángel Nieto Team, homenajeará al Maestro con un claro objetivo: que esté más presente que nunca en el paddock. El #SepangTest será el primer evento oficial de la estructura valenciana bajo este nombre.

Cómo ver el #SepangTest

Las opciones están claras:

· Durante los días 28,29 y 30 de enero, MotoGP.com ofrecerá conexiones en directo con lo mejor del test desde las 3 de la madrugada hasta las 11 de la mañana (hora española peninsular) y, a partir de las 12:30, un programa especial que resumirá lo más importante de cada jornada. 

· Por suparte, Movistar MotoGP emitirá un Paddock Club especial a las 05:35 de la madrugada y a las 09:25. Su programación oficial solo tiene confirmados los espacios de lunes y martes, aunque puede variar. Para consultarla, haz click aquí.

Tags: Sepang Test 2018, MotoGP, Mundial de Motociclismo.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.