![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Los doce pilotos de fábrica que actualmente compiten en el Mundial de MotoGP finalizarán su contrato dentro de 12 meses. Marc Márquez, Andrea Dovizioso, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa, Valentino Rossi, Maverick Viñales... y así hasta una docena de pilotos que gozan de estatus de fábrica verán sus contratos liberados a partir del próximo 31 de diciembre.
Si hace cuatro años sólo había tres equipos de fábrica en MotoGP (Honda, Yamaha y Ducati), ahora la cifra se ha duplicado con la llegada de KTM, Aprilia y Suzuki, lo que significa que este año se moverá más dinero y veremos contratos sustancialmente más altos en MotoGP al haber más pujadores con dinero en los bolsillos.
Esta situación preocupa a Yamaha, y en especial a su jefe de equipo, Lin Jarvis, que prevee un 2018 "bastante caliente" a nivel de mercado y confía en que las cosas "no se descontrolen" a la hora de negociar los contratos millonarios de las grandes estrellas de MotoGP.
La referencia económica en la categoría reina la mantiene de momento Jorge Lorenzo con 15 millones de euros por temporada que salen del bolsillo de Ducati. El mallorquín es el piloto mejor pagado de la parrilla, seguido por el tetracampeón del mundo de MotoGP, Marc Márquez, con 11 millones por temporada.
Viendo estas cifras, en Yamaha temen que las fábricas se metan de lleno en una guerra millonaria para tratar de conservar o fichar a los mejores pilotos de la parrilla, por eso Lin Jarvis pide prudencia antes de iniciar las negociaciones. "Es una preocupación para las seis fábricas", admite el británico al portal Autosport.com. "En el pasado teníamos quizás tres fábricas punteras, entonces todo el mundo quiere alcanzar el éxito y para ello necesitas asegurarte a un piloto top que aproveche al máximo el rendimiento de tu proyecto".
El doble de fábricas implica más dinero sobre la mesa, por eso en Yamaha creen que la tarea de mantener el mercado en unas cifras razonables es únicamente responsabilidad suya. "Si hay tres personas haciendo ofertas entre el grupo de pilotos es distinto a tener seis personas ofertando. Así que creo que de alguna manera nos corresponde a nosotros colectivamente -y no es fácil porque todos somos competitivos- mantener el mercado de pilotos bajo control y con cierto sentido. Definitivamente veo que el mercado de pilotos podría estar bastante caliente en el futuro", añade Jarvis.
En Ducati, por ejemplo, su director deportivo Paolo Ciabatti ya ha avisado de que su equipo no tiene un presupuesto ilimitado, y es consciente de que las negociaciones para conservar a sus dos pilotos de fábrica serán complicadas, especialmente con Dovizioso. "Lógicamente nos gustaría renovar a los dos, pero el presupuesto no es infinito y no podemos gastar todo en una única dirección, restando margen al desarrollo. Estamos al tanto de que Dovizioso espera una oferta en la línea de sus últimos resultados", dijo Ciabatti hace unos días.
Leer también: Ducati se interesa por Joan Mir
En KTM también dejan claro que no piensan volverse locos a la hora de fichar a un piloto. La fábrica austriaca afrontará este año su segunda temporada en MotoGP, conservando a Pol Espargaró y Bradley Smith; el español parece tenerlo de cara para seguir pilotando la RC16 en 2019, sin embargo el asiento del británico parece estar en el aire, y Johann Zarco es uno de los pilotos más deseados por la fábrica de Mattighofen.
"No estamos buscando una superestrella de cualquier lado", cuenta su máximo responsable en MotoGP, Pit Beirer. "Estamos trabajando en nuestro propio programa de desarrollo de pilotos, sobre todo porque hay seis fábricas buscando pilotos y es importante darle a los pilotos jóvenes la oportunidad de crecer como futuras estrellas. Hemos hecho nuestro trabajo en este paddock durante muchos años para hacer crecer a nuevos pilotos; esperemos tener a uno listo para nosotros en el futuro" dice Beirer en alusión a Zarco, bicampeón del mundo de Moto2 con el AJO Motorsport, equipo muy vinculado a KTM desde sus inicios.