NOTICIAS

Poncharal: "Le pregunté a Yamaha quién tendría prioridad, si VR46 o el Tech3"

Publicado el 08/01/2018 en Mundial de Motociclismo

valentinorossisepang.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Valentino Rossi tomará este año una decisión muy importante: colgar las botas como piloto profesional a final de temporada o bien prolongar su acuerdo con Yamaha por uno o dos años más para seguir cosechando éxitos en la élite del motociclismo. La decisión de Rossi se producirá, posiblemente, coincidiendo con el Gran Premio de Italia en Mugello, un escenario perfecto para que el piloto de 38 años -cumplirá 39 dentro de un mes- haga oficial su decisión de seguir adelante con su dilatada trayectoria profesional o bien ponga punto y final a su carrera deportiva.

En el caso de que el piloto de Tavullia decida no seguir corriendo, todavía tendrá mucho trabajo por delante: gestionar su imperio comercial VR46, seguir ayudando a los pilotos de su academia, organizar sus equipos en el FIM CEV Repsol y en el Mundial de Moto3 y Moto2... y quizás, en un futuro cercano, seguir ligado a MotoGP con una estructura propia en la categoría reina.

La fidelidad que Valentino ha demostrado con Yamaha desde que debutó en MotoGP en el año 2000 -un total de 12 temporadas y 4 títulos sobre la YZR M1- convierte a la fábrica japonesa en la preferida por parte del #46 a la hora de pensar en un equipo propio en MotoGP. Sin embargo, el italiano no lo tendrá fácil.

Tal y como ha recordado el team manager del Tech 3, Hervé Poncharal, la parrilla de MotoGP cuenta ahora mismo con un total de 24 motos, un número que sólo podría crecer en el caso de que todos los equipos satélites del campeonato se pusiesen de acuerdo: "Tenemos un contrato con Dorna que dice que desde 2017 hasta 2021 nadie puede entrar en el campeonato a menos que encuentre un modo de conseguir un acuerdo, una colaboración o una fusión con un equipo con un equipo existente", comenta Poncharal a Autosport.com.

herveponcharal.jpg

"Si entra necesitará luz verde por parte de Dorna, pero también de los equipos independientes que estamos aquí porque tenemos un acuerdo de exclusividad y está escrito. A menos que todo el mundo diga que sí, que acordamos un equipo más, es algo que no va a suceder. Podría ocurrir en 2022", añade el mandamás del Tech 3, haciendo referencia al año en el que expirará el acuerdo actual que existe entre Dorna y los equipos independientes.

Yamaha cuenta, en la actualidad, con cuatro motos en la parrilla de MotoGP. Por un lado, las motos oficiales de Maverick Viñales y Valentino Rossi, y por el otro, las satélite de Jonas Folger y Johann Zarco. En el caso de que Valentino Rossi crease un equipo propio en colaboración con Yamaha, esto obligaría a la firma de los diapasones a dar soporte a un total de seis motos, algo que según Poncharal es insostenible.

"He tenido algunas conversaciones con ellos [Yamaha], y les he preguntado, ¿podéis tener seis motos en parrilla? Y ellos dijeron 'no, son demasiadas'", cuenta el team-manager francés. "Así que les dije, bien, si tienes una petición del VR46 y del Tech3, ¿quién sería la prioridad? 'VR46'. Así que está claro".

Respecto a una posible colaboración entre el VR46 y el Tech 3 para gestionar un equipo satélite Yamaha, Poncharal tiene claro que quiere conservar su independiencia: "No le quiero como compañero. Quizás pueda comprar Aspar, Avintia, LCR, cualquier equipo independiente, pero no creo que esto sea lo que él quiere", sentencia el francés, que está dispuesto a hablar con otras marcas a partir de 2019.

Tags: valentino rossi, yamaha, motogp, herve poncharal.


DEJA UN COMENTARIO
Sera71 08 de Enero de 2018 a las 20:43

"Poncharal", el rey del ponche... :/

smart 09 de Enero de 2018 a las 07:50

como piloto es bueno, ya hace unos años que volvió a Yamaha y les volvió a dar buenas posiciones

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.