![]() @Crms74 | Google+ |
Durante los últimos 16 años, KTM ha dominado con mano de hierro el Rally Dakar. Grandes nombres del off road como Stefan Peterhansel o Marc Coma han alimentado de triunfos el palmarés de la marca austriaca, cuya apuesta por esta carrera tan representativa es total, y los aficionados han vivido una era muy marcada en la historia de los rallies, pero todos los grandes imperios de la historia han acabado. Y Honda quiere que la nueva etapa comience cuanto antes. Quiere dar un golpe encima de la mesa, aunque KTM ha hecho una declaración de intenciones renovando su moto para hacerla más manejable, ligera y potente. El duelo entre estas dos potencias del motociclismo está servido.
El escenario de esta batalla es tan duro como siempre: los pilotos recorrerán, del 6 al 20 de enero, cerca de 9.000 kilómetros por Perú, Bolivia y Argentina durante los 14 días que durará esta carrera de 7 etapas. Una etapa maratón y 5 días por encima de los 3.000 metros de altitud completan la propuesta de la organización. El Dakar no es conocido como la carrera más dura del mundo por casualidad.
Los favoritos (sobre el papel)
Sam Sunderland (KTM) afronta la 40ª edición del Dakar como el hombre a batir. Después de quedarse fuera de todas las ediciones que había disputado, el año pasado fue conservador y la estrategia salió bien: se convirtió en el primer británico que gana en esta competición en cualquier categoría. Histórico.
Los primeros pilotos a los que Sunderland deberá batir están, precisamente, a su lado. Toby Price, ganador en 2016, volverá con fuerza después de abandonar el año pasado a causa de una fractura de fémur y no pondrá las cosas fáciles. Tampoco lo hará Matthias Walkner, segundo en 2017. El austriaco tiene asegurado su futuro en el KTM Factory Racing hasta 2020 y, de momento, se marca un objetivo muy realista: el podio.
Toby Price, campeón en 2016, abandonó la edición 2017 por una fractura de fémur
Frente a ellos, y defendiendo los colores de Honda, estarán tres rivales de altura: Joan Barreda, Paulo Gonçalves y Kevin Benavides. A todos se les resiste la victoria del Dakar a pesar de que se han mostrado sólidos en las últimas ediciones.
El español llegará a Perú convaleciente de una fractura en el brazo izquierdo pero con una cuenta pendiente: el año pasado se le escapó el triunfo tras una penalización por repostar en una zona no permitida. La sanción fue de una hora, y su distancia con Sunderland al término de la carrera fue de 43 minutos. Benavides se perdió la carrera tras una caída en un entrenamiento y tendrá muchas ganas. La historia podría repetirse en la estructura de HRC porque se ha rumoreado que Gonçalves sufrió una lesión que le dejaría fuera de la prueba, pero no hay nada oficial por el momento. **ACTUALIZACIÓN**: Se ha confirmado la lesión del portugués, que ha decidido no participar porque no está al 100%. Será sustituido por el chileno Nacho Cornejo.
Otro nombre a tener en cuenta es el de Adrien van Beveren, el buque insignia de Yamaha. Desde su aterrizaje en el Dakar hace dos ediciones demostró galones (acabó 6º) y su progresión ha sido sólida (acabó 4º) en 2017. Con el apoyo de Iwata sobre su espalda, el holandés puede soñar grandes cosas. Solo tienen que encajar las piezas del puzzle.
Tampoco se debe olvidar a pilotos con trayectorias de éxito: Gerad Farrés (que consiguió una espectacular 3ª plaza en 2017), Pablo Quintanilla (3º en 2016) y Stefan Svitko (2º en 2016).
21 españoles y el regreso de Gas Gas
España contará con 21 representantes en la categoría reservada a las dos ruedas. Además de Farrés y Barreda, en la lista de inscritos aparecen nombres muy reconocibles como el de Laia Sanz, Iván Cervantes o Jonathan Barragán. El diez veces campeón de España de MX debutará en este rally y, además, lo hará en el regreso de la mítica Gas Gas.
Joan Pedrero, Armand Monleón, Dani Oliveras, Txomin Arana, Marc Solà, Fausto Mota, Oriol Mena, Rosa Romero, Jesús Puras, Julián José García, José Israel Borrell, Francisco José Gómez, Ignacio Sanchis, Ferrán Jubany, Jairo Segarra y Óscar Romero saldrán desde La Paz para vivir una aventura sin comparación en el motociclismo actual.