![]() @todocircuitoweb | Google+ |
La Grand Prix Commission, compuesta por Carmelo Ezpeleta (CEO de Dorna), Paul Duparc (FIM), Herve Poncharal (IRTA) y Takanao Tsubouchi (MSMA), en presencia de Vito Ippolito (FIM President), Carlos Ezpeleta (Dorna), Danny Aldridge (Director Técnico) y James Hamer (CEO de NOS Systems) se reunieron el pasado 21 de diciembre en Mies, Suiza, para acordar la modificación del reglamento técnico de MotoGP e introducir el uso de óxido nitroso en los equipos satélite que no tengan estatus de fábrica.
De acuerdo a la nota de prensa difundida por Dorna, cualquier estructura satélite de MotoGP podrá equipar en sus prototipos un sistema de óxido nitroso homologado por la FIM que permitirá a sus pilotos aprovechar durante unos segundos un pico de potencia extra que podría llegar hasta los 125 cv. En total, los pilotos satélites gozarán de 380 cv de potencia durante un periodo máximo de tres segundos, y sólo podrán emplear este sistema en las denominadas 'Zonas NOS' de cada circuito, algo similar a lo que ocurre con el DRS en la Fórmula 1.
El sistema homologado por la FIM para ser instalado en cada prototipo es una evolución del kit de óxido nitroso que la empresa norteamericana NOS System ofrece para cualquier motocicleta de cuatro cilindros del mercado. En el caso de MotoGP, la capacidad de la botella de óxido nitroso crecerá hasta los 1,5 litros de capacidad, lo que se traduce en una autonomía aproximada de 30 segundos si se accionase el sistema de forma continua.
El reglamento sólo permitirá una pulsación del sistema NOS en cada vuelta, limitada a tres segundos, de modo que cada piloto podrá aprovechar este extra de potencia durante un máximo de diez vueltas en cada carrera. El sistema NOS tampoco se podrá activar durante las sesiones de entrenamientos libres cronometradas (FP1, FP2, FP1 ni qualifying), aunque los pilotos sí podrán probarlo durante el FP4 y el warm-up.
De acuerdo a los cálculos de Dorna, los pilotos satélite podrán alcanzar velocidades cercanas a los 400 km/h en circuitos con largas rectas como Mugello o Losail, cifra que obligará Brembo a añadir una tercera pinza de freno radial en las motos de los pilotos satélites por motivos de seguridad.
"Con esta decisión estamos seguros de que acabaremos con la brecha existente entre los equipos de fábrica y los satélites", ha dicho Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna. "El sistema de óxido nitroso ya se ha probado con éxito en otros campeonatos. Es barato, sencillo de instalar y el peso añadido es mínimo, de modo que los equipos independientes no tendrán que hacer una gran inversión", explica el directivo español, que cifra en unos 1.500 euros el kit que ofrecerá Dorna a cada equipo satélite.
Para James Hamer, CEO de NOS Systems, este acuerdo supone "la consolidación de este tipo de sistemas en motos de competición. Hasta ahora, los kits homologados de NOS Systems se empleaban en carreras de coches, pero todavía no habíamos dado el salto a las dos ruedas. Estamos seguros de que la entrada de nuestros kits en MotoGP servirá para incrementar el espectáculo y, ya de paso, ayudar a aquellos pilotos que sufren para poder pelear por una posición de podio al no contar con material de fábrica".
Está previsto que los pilotos satélite de MotoGP tengan su primer contacto con el nuevo kit de óxido nitroso durante el primer test del año que se celebrará en Sepang a finales del mes de enero.