![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Honda ha reunido a un grupo de especialistas en diseño para sacar adelante un curioso proyecto bautizado como 'Escultura' que trata de replicar, a pequeña escala, algunos modelos míticos de la marca del ala dorada a lo largo de toda su historia.
El máximo responsable de este 'Proyecto Escultura' es Koji Yanaguna, uno de los investigadores más reputados de la Oficina de Desarrollo y Diseño de Honda en Japón. Yanaguna lidera a un equipo formado por siete jóvenes diseñadores de la marca nipona que se encargan de trasladar el diseño y las formas de modelos como la NR 750 o la RC212V a las dimensiones de una mini-moto, unas réplicas que llevan detrás un trabajo de casi cinco meses de desarrollo entre diseño, modelado de arcilla y producción final de cada componente.
El modelo usado como base es una minimoto de la marca Delta Enterprise, concretamente el modelo 74 Daijiro, muy utilizado en Japón en carreras de jóvenes promesas. No obstante, Delta Enterprise organiza un campeonato monomarca exclusivo para este modelo que se puede comprar en Japón por un precio de 1.690 euros.
Cada diseñador de Honda tiene libertad total para decidir qué modelo quiere replicar cada vez que arranca un proyecto de imitación (cada diseñador se dedica al 100% a un único modelo). El proceso comienza con la toma de medidas del modelo original, que es trasladado al centro de I+D de Honda para que el diseñador pueda analizar en detalle cada pieza, conocer bien las formas de la moto y asegurarse de las medidas exactas de cada componente.
A partir de ahí, el diseñador traslada toda es información a su ordenador, generando un molde computerizado adaptado a las dimensiones de la mini-moto de Delta Enterprise. Es entonces cuando comienza uno de los procesos favoritos para los diseñadores: el modelado a mano de arcilla, un meticuloso trabajo que les lleva cerca de dos meses.
Finalizada esta parte, el molde de arcilla se desmonta y es entonces cuando arranca la producción final de todos los componentes de la réplica, proceso que puede alargarse hasta los dos meses.
El resultado final es sencillamente brillante. Como podrás observar en las fotografías, los diseñadores de Honda han cuidado hasta el más mínimo detalle todos los modelos que han reproducido hasta ahora. Por ejemplo, la NSR 250 R, una de las deportivas del cuarto de litro más deseadas de la década de los 90, o la NSR 500 de Eddie Lawson con lo colores de la tabacalera Rothmans y el dorsal con el número uno en el frontal.
NR 750 de pistones ovales, la Honda RC143 de 125 cc que logró la primera victoria para Honda en el mundial de 1961 con Tom Phyllis, la RCB 1000 de Resistencia, la Goldwing GL1800... todas ellas totalmente funcionales, con luces, escapes auténticos y una atención al detalle extrema en todos sus elementos.
Los planes de Honda pasan por seguir desarrollando más modelos con el objetivo de lanzarlos en el futuro en forma de kit al mercado japonés. ¿Los veremos en Europa algún día?
Fotos: Young Machine