![]() @todocircuitoweb | Google+ |
El Gran Premio de Valencia 2015 sigue siendo, hasta la fecha, la carrera de MotoGP más vista en la historia de la televisión española. La carrera que decididió el título de aquel año en favor de Jorge Lorenzo fue vista a través de Telecinco por cerca de seis millones de personas (5.903.000), con un espectacular share del 53,5%. El minuto de oro de aquella emisión (14:46) superó por poco los siete millones de espectadores, una cifra abrumadora tratándose de una carrera de MotoGP.
El pasado 12 de noviembre, fecha en la que Marc Márquez sentenció su cuarto título de MotoGP en Valencia tras una carrera de infarto, Movistar registró una audiencia de 498.000 espectadores en la clase reina. El dato es muy bueno si lo comparamos con la misma emisión de 2016 (216.000 espectadores en Valencia); sin embargo, no superó la cifra registrada en la carrera inaugural de Qatar del pasado mes de marzo, con un total de 578.000 espectadores.
De audiencias y de espectadores habló Marc Márquez hace un par de días durante la presentación del nuevo concesionario de Control 94 en Hospitalet de Llobregat. Allí, según recoge Motorsport.com, el #93 aseguró que el mundial se encuentra en un momento "de transición" en lo que respecta a su retransmisión televisiva. "A todos nos gustaría que MotoGP tuviera la misma popularidad que tenía antes. Es cierto que ahora existe esa popularidad, pero con los tres o cuatro [pilotos] de delante. Al final es obvio que hemos ido a una televisión privada y estamos en un momento de transición", comentó el de Honda.
"No digo que ese no sea el futuro ni que sea malo, pero hay que trabajarlo", puntualizó Marc. "El espectáculo siempre gana pero debemos saber encontrar la fórmula de poder llegar a más gente, como pasaba antes", recordando los tiempos en los que MotoGP se retransmitía en abierto.
No sólo los pilotos y los equipos quieren llegar a la máxima audiencia posible: también los promotores de cada carrera, que cobran por la publicidad expuesta en los circuitos: "Los promotores son los primeros interesados en conseguirlo, y los pilotos también. Yo siempre lo he dicho: corro para que la gente me vea. Recuerdo que antes, cuando llegaba al pueblo después de un gran premio la abuela de turno decía que me había visto por la tele, y ahora esto no pasa".
En cualquier caso, Márquez es consciente de que la nueva era televisiva del mundial también ha cambiado el perfil del espectador que habitualmente sigue MotoGP: "Ahora las carreras las ven sólo los aficionados a las motos de verdad, mientras que antes las veía cualquier que estuviese en su casa a las dos de la tarde un domingo comiendo".
Leer también: Un equipo de Rossi en MotoGP pondría en peligro la relación entre Yamaha y Tech3
Desde que Movistar adquirió el 100% de los derechos televisivos de MotoGP, el equipo liderado por Ernest Riveras ha llevado la retransmisión del mundial a un nivel altísimo, con una atención al detalle nunca vista hasta la fecha, un sinfín de horas de directo y unos contenidos que cuentan con una labor de edición y montaje realmente difícil de igualar.
Márquez es consciente de este esfuerzo, y no oculta que "ahora el producto es más especial y de mayor calidad", aunque también recuerda que la emisión se realiza "en un canal más exclusivo y lo que nos interesa a nosotros es llegar a más gente".