NOTICIAS

Marc Márquez: "Al que saca la bandera pero no tributa aquí no se le critica"

Publicado el 12/12/2017 en Mundial de Motociclismo

marcmarquez-bandera-93.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Este martes 12 de diciembre se cumple un mes exacto desde que Marc Márquez logró su cuarto título mundial de MotoGP en Valencia, el sexto en su vitrina sumando los campeonatos que también ganó en 125 y Moto2. En estos 30 días el piloto de Cervera ha tenido tiempo para completar un test en Valencia con un prototipo de la moto que pilotará en 2018, ha recibido multitud de premios, ha celebrado el título con su gente de Cervera por todo lo alto y ha protagonizado multitud de eventos publicitarios aprovechando el parón invernal del mundial.

Ayer, Márquez estuvo en Madrid en un evento promocional organizado por uno de sus patrocinadores, Estrella Galicia, que juntó al #93 con los otros dos campeones del mundo de Moto3 -Joan Mir- y Moto2 -Franco Morbidelli-. Por la tarde, el de Honda visitó el plató de El Hormiguero junto a Pablo Motos en una de sus tradicionales visitas de final de año al programa de Antena 3.

Antes, el hexacampeón del mundo de MotoGP ofreció una entrevista a la agencia EFE en la que habló de esta última temporada, "un año tenso y de presión" en opinión de Marc, en el que lo más importante ha sido "ser fuerte, sobre todo de coco". "Ha sido importante la velocidad en pista este año, pero sobre todo el coco fuera de ella, la mentalidad ha sido una temporada como una montaña rusa. Ha habido momentos de todo, que tenías delante el Everest y lo tenías que subir, y cuando estabas arriba volvías a caer. Ahí es donde ha hecho la diferencia tener la mentalidad clara", apuntó el #93.

Analizando a fondo la temporada 2017, Márque explicó que hubo "momentos tensos", especialmente "en la segunda parte de la temporada", aunque al final también "lo disfrutas". "Había tensión porque se jugaba un Mundial, porque lo estabas disfrutando porque había un pique súper sano" añadió Marc.

marcmarquez-bandera-93-2017.jpg

A medida que el piloto español ha ido madurando en MotoGP, su personalidad en pista ha ido variando, pasando de un Marc muy agresivo a otro más calculador, especialmente en carreras clave como la de Sepang: "Prácticamente calcular, calculé una carrera, la de Malasia que fue en agua y tenía ventaja. En 2016 hice un año de calculadora, conseguí una gran ventaja al principio de la temporada y luego la gestioné y me sirvió. Este año no se podía calcular, se tenía que arriesgar. Vas ganando experiencia, viviendo momentos diferentes, y tienes que adaptarte y seguir gestionando".

Respecto a su futuro, Márquez tiene claro que "cada vez se empieza a hablar antes y empieza a haber contactos antes con los equipos", y es consciente de que 2018 será un año clave para muchos pilotos que finalizan contrato en diciembre, entre ellos el propio Marc: "Ya prácticamente hace dos años se firmaron contratos antes de empezar la temporada. Pero a mí me gusta más verlas venir, intentar hablarlo bien y dar el paso cuando me sienta totalmente convencido".

Aunque todavía no ha dicho que sí, el #93 deja claro que Honda "siempre tendrá la prioridad" al ser la marca que le ha apoyado en MotoGP: "Me siento valorado dentro de ella. Era el sueño que tenía desde pequeño, estar en la mejor marca del mundo, en la más grande, y es Honda". Sin embargo, no quiere adelantar acontecimientos: "En cualquier momento y situación tienes que buscar lo mejor para ti".

Leer también: Marc Márquez sobre su hermano Alex: "No le trataría igual que a los otros en la última curva"

Por último, preguntado por la polémica que algunos medios levantaron en Valencia en relación a la ausencia de la bandera de España durante las celebraciones de Márquez, el piloto de Honda fue tajante: "He aprendido a pasar un poquito. Es difícil saber gestionar este tipo de cosas, como el tema de la bandera. Hace cuatro años que celebro con la bandera del 93. No es por nada, no tengo pelos en la lengua por decir que soy catalán porque quiero a mi tierra y me siento español porque estamos dentro de España".

En opinión de Márquez, "una cosa no quita la otra", y es consciente de que sus fans están repartidos por todo el mundo: "Luego vas a podios, sale el himno, sale la bandera, pero deportivamente todos los 'fans' de alrededor del mundo nos identificamos por el número y lo decidí así por eso [sacar la bandera con el 93]. Luego me da rabia porque yo soy el primero que tributa aquí, que está viviendo en España, y al que saca la bandera pero no tributa aquí no se le critica".

Tags: Marc Márquez, motogp.


DEJA UN COMENTARIO
campillo 13 de Diciembre de 2017 a las 15:32

Que grande eres marc iano

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.