NOTICIAS

Livio Suppo: "Con el físico que tiene Pedrosa, pilotar la MotoGP es un milagro"

Publicado el 28/11/2017 en Mundial de Motociclismo

livio-suppo-pedrosa.jpg

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Aunque Livio Suppo todavía tiene contrato con HRC hasta el próximo 31 de diciembre, el ya ex-director del Repsol Honda Team se ha desvinculado por completo de sus relaciones con la marca japonesa. El italiano daba la sorpresa el pasado 13 de noviembre anunciando su salida, sólo un día después de que Marc Márquez se asegurase su cuarto título de MotoGP; Suppo abandonaba el timón del equipo de fábrica de Honda en MotoGP para dedicarle más tiempo a su familia y tomar un nuevo rumbo en su vida profesional.

Los rumores comenzaron a circular rápidamente por el paddock, y uno de ellos se hizo especialmente fuerte, colocando a Suppo dentro de la estructura de KTM en el Mundial de MotoGP. Sin embargo, hace unos días Livio Suppo aprovechó una entrevista al portal Moto.it para desmentir este rumor y hablar sobre diversas cuestiones con total libertad, sin la presión de un contrato que le impida comentar ciertos temas en público.

"Te aseguro que nunca he hablado con KTM". Con estas palabras comenzaba la entrevista Livio Suppo, cuyo futuro profesional parecer estar ligado a un negocio de bicicletas eléctricas que el propio Suppo inició el año pasado. Sobre otro futuro, en este caso el de Marc Márquez, también habló Suppo: "Marc sólo tiene 24 años y va a cumplir su sexto año en Honda. Creo que es más fácil que Marc siga que no que se vaya en 2019 ó 2020, porque los contratos se firman por dos años". 

El ex-director del Repsol Honda Team tiene claro que el de Cervera "no es un piloto que corra por el sueldo. Lo demuestra el hecho de que vive y paga los impuestos en España. Creo que debe ser el único de los españoles en hacerlo. Obviamente, el sueldo es importante para un piloto, es una forma en la que la fábrica reconoce su valor, pero no es su prioridad. La suya es tener una marca que siga sus indicaciones, es importante para cualquier piloto. En segundo lugar él está bien en Honda. ¿Si cambiará? Es algo que sólo él sabe".

¿Se podría plantear Márquez un cambio de Honda a Yamaha como hizo Valentino Rossi? "Eso fue diferente", responde Suppo, "porque si recuerdas Vale ganó en 125 con una Aprilia que era un misil, en 250 con otra Aprilia que era un misil, pasó a Honda con el equipo de Doohan, en cuatro tiempos la Honda era otro misil... Si recuerdas se decía 'Vale va muy fuerte', pero siempre tenía la mejor moto. El estímulo de Vale era el de cambiar de moto para demostrar que él era mejor, cosa que Marc no haría, porque en los últimos tres años, 2015, 2016 y 2017  la Honda no era la moto más fuerte, y Márquez ha marcado la diferencia".

dovizioso-livio-suppo.jpg
Livio Suppo junto a Andrea Dovizioso en el GP de Aragón 2011

De otro piloto, concreamente de Andrea Dovizioso, habla también Suppo en esta entrevista. El italiano reconoce que pensó en él cuando se habló de la posible salida de Pedrosa hacia Yamaha a medidados de 2016: "El año pasado cuando se dijo que Dani podía ir a Yamaha le sugerí a Nakamoto fichar a Dovi, porque le conocíamos, es un piloto que siempre es una referencia, es un piloto que estuvo con la Honda oficial, con la Honda satélite, que corrió con la Yamaha satélite, con la Ducati... es un piloto que siempre te garantiza ciertos resultados. Mi razonamiento era el de fichar a un piloto que fuera capaz de estar entre los cuatro o cinco primeros aunque la moto diera problemas, y que ayudase a evolucionar la moto".

2017 ha sido, de lejos, la mejor temporada de Andrea Dovizioso en el Mundial de MotoGP, un rendimiento que, en opinión de Suppo, está vinculado a la llegada de Jorge Lorenzo a Ducati: "Creo que mucho del salto de calidad de Dovi ha sido por la llegada de Jorge [Lorenzo] a Ducati. Para él fue un estímulo increíble. No creo que con la misma moto que Márquez se hubiera jugado el Mundial hasta la última carrera, no por la Honda o la Ducati, porque él no habría sido consciente de su fuerza".

Precisamente de Lorenzo también habla Livio Suppo, concretamente de la temporada 2010, la última del italiano como responsable del proyecto de MotoGP dentro de Ducati. "A finales de 2009 Ducati, no Livio Suppo, quería a Jorge a toda costa", indica Livio. "Para mí hacerle una oferta a Jorge en aquel momento era un error porque no creía que él quisiera irse y tenía una oferta muy fuerte de Yamaha. El resultado es que Jorge finalmente no vino y Stoner se enfadó con Ducati cuando se enteró de la oferta. Fue una de las razones de su marcha y de la mía a final de ese año".

liLivio Suppo en su último año con Ducati (2010)

Sobre el mallorquín, Suppo cree que "en general es un piloto tan fuerte sobre la moto como débil a nivel de comunicación. La mayor parte de las veces cuando abre la boca, en momentos difíciles, se equivoca. No es bueno comunicándose". Y comenta con estas palabras la primera temporada del #99 con la fábrica de Borgo Panigale: "Lorenzo llegó a Ducati como salvador de la patria. Recuerdo en la rueda de prensa cuando Gigi Dall'Igna dijo que querían jugarse el título y lo han hecho con el que no se gastaron el dinero. Lorenzo está en una situación muy embarazosa. Si el próximo año Dovi le pasa la mano como ha hecho este año, su valor de mercado caerá y no sé qué podría pasar".

Si hay un piloto al que Livio Suppo sabe entender ese es Dani Pedrosa: "Yo siempre he sido uno de los grandes apoyos de Dani, este año, a parte de Marc, ha sido el piloto que ha hecho más podios, más que Dovi. Encontrar un piloto que lo haga mejor que Dani es difícil. Cuando estaba en las cilindradas pequeñas era muy fuerte, pero con el físico que tiene, pilotar la MotoGP es un milagro. Es más sensible a las variaciones en el neumático, la temperatura... pero este año, cuarto en el mundial, con más podios que nadie excepto el campeón... es un buen piloto".

Leer también: Yamaha afronta en Sepang un test crucial para la temporada 2018

Por último, Livio Suppo habla en la entrevista sobre cómo vivió el final de la temporada 2015, marcada por el enfrentamiento entre Valentino Rossi y su piloto Marc Márquez. Respecto a la polémica telemetría de la carrera de Sepang, Suppo cuenta que "se la dimos a la Federación y ellos decidieron no hacerla pública. En cualquier caso, en la telemetría no está todo por escrito, hay cosas que se pueden interpretar. La Federación decidió que las interpretaciones no habrían dado la razón a uno u otro y prefirieron echar agua al fuego. Fue una época muy dura para nuestro deporte".

Tras la cita de Sepang llegó la ronda final de Valencia, en la que muchos aficionados italianos criticaron la pasividad de Marc Márquez a la hora de atacar a Jorge Lorenzo durante toda la carrera, un 'biscotto' que, en opinión de Suppo, no existió como tal: "Hay que tener en cuenta la situación previa a Valencia, partiendo de la rueda de prensa de Sepang, la carrera allí... era una situación muy tensa. Márquez y Pedrosa hicieron su carrera. ¿Si decidieron no pasar deliberadamente a Jorge para que un español ganase el mundial? Nunca le pregunté a Marc. Lo que hizo sólo lo sabe él. Hiciera lo que hiciera, lo hizo razonado. Vista la situación, creo que es entendible lo que hizo".

Tags: livio suppo, motogp, dani pedrosa.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.