![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Las marcas japonesas están inmersas en una batalla tecnológica por descubrir cuál será el futuro de las dos ruedas. En el Salón de Tokyo, Honda nos mostró una versión de su Riding Assist-e, una motocicleta todavía en fase experimental que es capaz de mantener el equilibrio por sí sola, una tecnología cuyo objetivo no es otro que el de prevenir los accidentes de moto en un futuro no muy lejano.
En el caso de Yamaha, la fábrica de Iwata ha ido todavía más allá. En Tokyo pudimos ver en acción la versión 2.0 de su MotoBot, un piloto cibernético que es capaz de pilotar una superbike a más de 200 km/h en circuito de forma autónoma. Aunque sus tiempos todavía están lejos de los de un piloto humano -fue 32 segundos más lento que Valentino Rossi en el mismo circuito con motos idénticas-, nadie puede dudar de las infinitas posibilidades que ofrece MotoBot en otros ámbitos, una tecnología que puede ser decisiva a nivel de I+D para otros proyectos que finalmente se verán reflejados en las motos que Yamaha vende al gran público.
Leer también: Valentino Rossi se enfrenta al piloto cibernético MotoBot, y ya tenemos ganador
Otra de las novedades que la firma de los diapasones descubrió en Tokyo fue su MOTOROiD, la primera motocicleta del mundo equipada con inteligencia artificial. Con este prototipo, Yamaha busca "crear nuevas experiencias de Kando", una palabra japonesa que describe el sentimiento simultáneo de profunda emoción y satisfacción que experimentamos al contemplar algo de extraordinario valor.
Masaya Kawasahima, responsable de este proyecto, asegura que su MOTOROiD es capaz de "reconocer la cara de la gente y el movimiento corporal" gracias a una cámara de alta definición instalada en la parte frontal. Esta motocicleta semi-humana es totalmente autónoma, se puede mover por sí sola gracias a su motor eléctrico alimentado por baterías de litio, y mantiene el equilibrio gracias a un innovador sistema bautizado como AMCES, que permite rotar el basculante trasero sobre un eje para evitar una caída.
Además de las órdenes por voz y por gestos, el piloto también puede interactura con MOTOROid a través de un interface táctil que, en palabras de Kawasahima, "acelera la sensación de unión con la máquina, es como si la moto te abrazara, pilotas la moto junto con la moto".
De momento, MOTOROid está en una fase de desarrollo muy temprana. Ya es capaz de obedecer órdenes del tipo "ven" y "detente", tanto por gestos como por voz. En un futuro, Yamaha confía en que su MOTOROid sea capaz de circular de forma autónoma por las calles, llevando a su piloto a un destino marcado por GPS sin que éste tenga que intervenir en el pilotaje, obedeciendo sus órdenes con simples comandos de voz o táctiles.
Te dejamos con un par de vídeos en los que puedes ver al MOTOROid de Yamaha en acción. El primero de ellos, el vídeo oficial lanzado por la marca en el que se explica el proyecto; el segundo vídeo está grabado en el Salón de Tokyo, durante la presentación mundial a la prensa y medios especializados.