NOTICIAS

La vida de un mecánico en MotoGP

Publicado el 05/10/2017 en Mundial de Motociclismo

© Sebas Romero / KTM Media Library

Redacción 
@todocircuitoweb | Google+

Trabajar en el paddock del Mundial de Motociclismo es una idea que ha tentado a la mayoría de aficionados. ¿Cuál es la sensación de recorrer el mundo y que te paguen por vivir lo que te más te gusta? La respuesta es bastante obvia, pero, por supuesto, cualquier empleo tiene su parte negativa. Para descubrir las luces y sombras de uno de los trabajos clave en MotoGP, el de los mecánicos, KTM ha publicado un interesantísimo reportaje en su blog en el que hablan del tema con Christophe Leonce, jefe de mecánicos de Pol Espargaró.

De acuerdo con él, la pasión es el componente imprescindible para trabajar en MotoGP: "Por la televisión parece un trabajo superemocionante, pero a veces estamos en el ciclo hotel-circuito-moto; es algo rutinario, y al final es casi como un trabajo normal. Solo puedes estar en este mundillo durante mucho tiempo si tienes la pasión y lo disfrutas. Es duro y necesitas mucha paciencia para estar muchos años en la competición". En su caso, la trayectoria profesional ha alcanzado las tres décadas en 47 años de vida.

Leer también | Pol Espargaró: "KTM cuida de nosotros como nadie lo había hecho antes"

¿Cómo llega la moto a cada circuito? "La moto se transporta tal y como está", responde Leonce. "No la desmontamos, pero tenemos que tener cuidado porque el motor usa válvulas neumáticas y tenemos que usar un transporte 'botella', un tanque con algo de aire dentro para mantener una presión baja y que las válvulas estén en su posición. Si no metes presión puede que las valvulas se muevan. Básicamente es la única medida que tomamos. No hay gasolina en la moto, pero sí agua. El desmontaje [de la moto] no es más que un procedimiento, la desmontas de un modo y la montas de otro. Normalmente lo hacemos todo en equipo, así es más bonito y más rápido".

El plan para cada Gran Premio es parecido: llegan al circuito el miércoles por la mañana y, hasta la hora de comer, se dedican a montar el box. "Llegamos al circuito el miércoles por la mañana sobre las 8 o las 9 y empezamos a montar el box, normalmente hasta la hora de comer", y por la tarde empiezan a trabajar en las motos: "Por la tarde encendemos las motos. Es un día y medio de mantenimiento. Una de las dos motos [cada piloto tiene dos motos] se desarmará por completo, la limpiaremos, comprobaremos y se renovarán algunos componentes. Seguimos una hoja de especificaciones para montarla y, antes de que la arranquemos, el ingeniero electrónico, Jenny, comprueba todos los sensores. Después de arrancarla, lo comprobamos todo de nuevo. Siempre estamos comprobando", explica.

/pol-espargaro(3).jpg© Philip Platzer / KTM Media Library

Durante los tres días que dura un Gran Premio, se sigue el mismo proceso: llegar al circuito, arrancar la moto, repasarla, sangrar el sistema de frenado y el embrague, vaciar el depósito... Tras arrancarla de nuevo y repasar el sistema electrónico, se montan los neumáticos escogidos por el responsable técnico y el piloto sale a pista. A partir de ese momento, el trabajo de la jornada depende de lo que ocurra sobre el asfalto.

"El viernes, el sábado y el domingo seguimos el mismo proceso: llegamos al circuito, arrancamos y comprobamos las motos -cosas como los sensores y las partes electrónicas, sangramos los frenos y el embrague a diario-, entonces hacemos trabajos como el de vaciar y pesar el tanque de gasolina por temas de consumo. 30 minutos antes del entrenamiento encendemos las motos con la gasolina para la carrera pero todavía con los neumáticos de 'transporte', gomas que sólo las usamos para mover la moto; los neumáticos de carrera están en la parte trasera del box con los calentadores. La última comprobación también incluye el sistema de cómputo [ECU]. Finalmente, cambiamos los neumáticos y la moto está lista".

Los días más "estresantes" son los de entrenamientos y sesiones clasificatorias, porque un error puede condicionar la siguiente salida a pista: "No quieres cometer ningún error y tienes que ser listo y estar alerta por lo que pueda pasar. Casi tienes que estar listo antes de que pase algo. Miércoles y mueves son los días más ocupados y después de eso es cuestión de mantenimiento y pequeños avances. Cuando mandas a los chicos a pista ya deberías haber acabado con los problemas tras hacer las comprobaciones, pero nunca puedes reducir el riesgo a cero. Nunca podrás tener todo bajo control en el mundo del motociclismo".

Leer también | Así es la Red Bull Energy Station, el hospitality de KTM en algunas carreras europeas

En la actualidad, KTM es uno de los fabricantes que más trabaja en el desarrollo de su prototipo (Pol Espargaró ha probado una veintena de chasis en el último año), y esa es una de las dificultades que se van reduciendo con la consolidación de la marca austriaca en la categoría reina: "Tan pronto como tengamos establecida la base para 2018 podremos atender los pequeños detalles y será más fácil. Tienes que ser capaz de trabajar rápido en una moto de Gran Premio, y todo está unido de la misma forma. Al final, es una moto: chasis, motor y dos ruedas".

La relación con el piloto es otro de los pilares del trabajo como mecánico, y en Pol Espargaró ha encontrado un piloto con el que se encuentra cómodo: "Pol es un piloto joven, pero parece que no tenga demasiada presión. Parece que la elimine con pequeñas bromas y riendo, y eso está muy bien. He tenido pilotos que entran al box completamente serios y no hablan con nadie. Es una gran diferencia para mí. Tiene mucha experiencia, así que hace sugerencias. Está bien trabajar con él".

Tags: MotoGP, Mundial de Motociclismo, Red Bull KTM Factory Racingd.


Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.