![]() @todocircuitoweb | Google+ |
¿Cuánto cuesta montar un equipo en el Mundial de Moto2? ¿Medio millón de euros? ¿Un millón? No existe una respuesta exacta, pero sí podemos confirmar lo que le cuesta a Giovanni Cuzari mantener la estructura del Forward Racing en Moto2: exactamente 2.600.000 euros por temporada.
La cifra facilitada por Cuzari es la suma de todos los gastos que acumula su estructura a lo largo de los 12 meses del año, desde el sueldo que cobran sus dos pilotos, hasta el coste de las motos, los recambios por caída, las dietas y el sueldo del personal, la gasolina de los camiones... una montaña de facturas que, a día de hoy, sobrepasa los dos millones y medio por temporada, prácticamente el mismo presupuesto que tiene un equipo de MotoGP descontando la ayuda económica que reciben por parte de Dorna, donde se incluyen también los derechos de televisión.
Durante una entrevista facilitada al portal británico Crash.net, Cuzari desglosaba así los gastos que tiene que asumir cada temporada:
Sueldo de pilotos: 200.000 €
A diferencia de otros equipos, el Forward Racing es de los pocos que paga un sueldo a sus pilotos. En concreto, Lorenzo Baldassarri se ha embolsado este año entre 80.000 y 100.000 euros, mientras que Luca Marini, más joven y con menos experiencia en la categoría, ha ganado unos 30.000 euros este año. A estas cifras hay que sumar los bonus por resultados que también tienen los pilotos, que pueden engordar el montante total de sueldos hasta los 200.000 euros.
"Nuestra filosofía es que estamos en Moto2 para intentar formar campones, no sólo cogemos a pilotos por dinero", explica Cuzari. No estoy aquí para intentar hacer negocio, porque sé que las carreras no son negocio. Mi objetivo es intentar no perder dinero".
Las motos: 550.000 €
Aunque en Moto2 cada piloto sólo puede tener una moto en su box, lo cierto es que la mayoría de equipos compran dos motos por piloto a principio de temporada, guardando una para recambios. Con un precio aproximado de 100.000 € por cada unidad de Kalex, el Forward Racing se ha gastado este año 400.000 € en motos más otros 150.000 € en gastos de material por caídas.
Viajes y sueldos de equipo: 1.070.000 €
Forward Racing gasta 570.000 € al año en nóminas para pagar a las 12 personas (mecánicos, ingenieros, responsable de prensa...) que viajan a cada gran premio. Además hay que sumar el personal que se encuentra en su oficina central. En lo que respecta a los viajes (vuelos, hoteles, dietas...) el presupuesto anual es de medio millón de euros para las 15 personas que hacen todo el campeonato (12 trabajadores, los dos pilotos y el propio Cuzari).
Resto de gastos: más de 800.000 €
El mantenimiento del hospitality cuesta unos 250.000 euros al año, el material del box 50.000 euros, los camiones se beben unos 60.000 euros en gasolina, el alquiler de las oficinas centrales son unos 50.000 euros, su centro de operaciones y almacen otros 40.000 euros...
Una vez sumados todos los gastos, Giovani Cuzari tiene claro que no puede completar una temporada en el Mundial de Moto2 con sus dos pilotos por menos de 2,6 millones de euros. De ahí tenemos que restar los 180.000 euros que Dorna aporta en concepto de ayuda y derechos de televisión a los equipos de la categoría intermedia, por lo que su equipo debe buscar patrocinadores que cubran los 2,4 millones de euros restantes.
Si tenemos en cuenta que el patrocinador principal de cada equipo aporta, de media, un millón de euros por temporada, eso deja otros 1,4 millones de euros por cubrir con otros patrocinadores secundarios, una tarea realmente complicada considerando el desplome de la audiencia por la entrada de la televisión de pago en el campeonato.
"En Italia tenemos Sky, que más o menos tiene un millón de espectadores por carrera", cuenta el dueño del Forward Racing. "Pero cuando se emitían en abierto teníamos 5 millones de espectadores. Es una gran diferencia para los patrocinadores", apunta Cuzari, que a su vez dice estar "de acuerdo" con el cambio a la televisión de pago: "Son muy profesionales, lo que aportan al espectadores es increíble y mejoran los ingresos para el campeonato", recuerda Giovani.
Para el mandamás del Forward Racing, no tiene sentido que un equipo de Moto2 tenga que cubrir el mismo presupuesto con patrocinadores que una estructura de MotoGP, y pone un ejemplo. "Sé muy bien lo que cuesta [un equipo de MotoGP] porque ya estuvimos allí. El presupuesto es de unos 7,5 millones por temporada. Dorna paga 2,5 millones de euros por piloto [en concepto de ayuda y derechos de televisión]. Así que 7,5 millones menos los 5 millones de Dorna dan la cifra mágica de 2,5 millones, es casi la misma cantidad que un equipo de Moto2", apunta Cuzari.
Leer también: Así es Buriram, un circuito 'Dr. Jekyll y Mr. Hyde' en el calendario de MotoGP
¿Cuál es entonces su propuesta para reducir los costes de Moto2? "Si tienes en cuenta que nuestro presupuesto en Moto2 es de 2.6 millones, bajo mi punto de vista Dorna podría incrementar su aportación, digamos, a 500.000 € por piloto para los equipo serios, todavía habría una gran diferencia entre MotoGP y Moto2, pero sólo tendríamos que buscar 1,6 millones [en patrocinadores] en Moto2. Además habría menos pilotos pagando por su asiento".
Desde el Forward Racing también creen que se debería hacer una distinción a la hora de repartir el dinero entre aquellos equipos que sólo se centran en Moto2 y aquellos que tienen más estructuras en otras categorías: "Algunos equipos privados de MotoGP que reciben 5 millones de Dorna también compiten en Moto2 o Moto3, así que quizás no necesiten tanto dinero. Pero equipos como el Pons, Forward, Kiefer o Dynavolt no están en MotoGP", y también apuesta por una limitación de los costes de las motos y el material: "Quizás un límite en el precio del paquete completo, como en MotoGP, digamos de unos 200.000 € para Moto2. Ahora con Kalex puedes dejarte más de medio millón de euros", finaliza Cuzari.