![]() @todocircuitoweb | Google+ |
En 2012, Elena Rosell se convirtió en la primera mujer española que competía en el Mundial de Motociclismo. La de Manises tomaba el testigo de otras deportistas femeninas que habían disputado pruebas mundialistas de velocidad, como las míticas Taru Rinne o Tomoko Igata. Ambas son famosas por lograr un séptimo puesto como mejor resultado de una mujer en cualquier competición de velocidad de carácter mundialista, referencia que se ha mantenido vigente durante 23 años.
Rosell abrió el camino para las españolas, y el auge llegó a mediados de 2013: Ana Carrasco y María Herrera iban a compartir pista, un hecho mediático e histórico a partes iguales. Cuatro años después, Herrera continúa batallando en Moto3 después de pasar numerosas dificultades económicas. Carrasco, en cambio, decidió unirse al equipo ETG Racing para afrontar un nuevo proyecto en el Mundial de Supersport 300.
La piloto de Cehegín hizo un all-in que, al principio de la temporada, fue algo dudoso: aunque peleaba constantemente por el top diez, su condición de expiloto mundialista le ponía muchas expectativas sobre los hombros. Pero todo cambió en Portimao: salió decidida a la carrera y peleó de tú a tú con los líderes del campeonato para imponerse a ellos sobre la línea de meta. Desató la locura, y las redes sociales se inundaron de mensajes de enhorabuena.
Había escrito una línea importante en los libros de historia del deporte: es la primera mujer que gana una prueba en un mundial de velocidad. Haz click aquí para leer la noticia completa.
Este logro de Ana es el broche de oro a una serie de éxitos que, a veces, no ocupan todos los titulares que merecen:
María Herrera, primera mujer que gana una prueba del CEV (2013)
MotorLand Aragón fue testigo de este logro que María había perseguido durante meses. Siempre estaba delante, pero no remataba. Hasta aquel 26 de mayo de 2013. Por primera vez, una representante femenina se imponía en un nacional de velocidad
Carrasco se queda a las puertas (Valencia 2013)
Taru Rinne y Tomoko Igata lograron un séptimo puesto como mejor resultado (1989 y 1994, respectivamente), y Ana Carrasco se quedó a un suspiro de igualar esta marca en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana de 2013. Terminó octava, aunque el logro fue eclipsado por el título que consiguió su compañero de equipo, Maverick Viñales.
Andrea Sibaja reina en Andalucía (2014)
La cordobesa Andrea Sibaja se proclamó campeona de Series 600 en el Campeonato Andaluz de Velocidad. De nuevo, se batía una marca que nadie había alcanzado hasta ese momento. Otro hito importante en su trayectoria deportiva es la participación en la prueba inaugural del Mundial de Supersport 300. No fue la primera, porque había otras, como la propia Ana Carrasco o la neozelandesa Avalon Biddle, pero sí se convirtió en la primera andaluza.
Laura Martínez gana en el europeo de Stock 600 (2017)
Sobre el asfalto del Circuito de Jerez, Laura Martínez se convirtió en la primera mujer que gana una prueba de esta categoría. La madrileña se impuso el 17 de septiembre al veterano Philippe Le Gallo, a la postre campeón de la categoría (conocer más sobre él).
Imágenes: ETG Racing/Repsol Media/Elena Rosell