![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Ángel Nieto ha fallecido hoy en la Policlínica Nuestra Señora del Rosario como consecuencia del accidente de tráfico que sufrió el pasado 26 de julio cuando circulaba sobre un quad por una carretera ibicenca. El ex-piloto de 70 años no ha podido superar el edema cerebral masivo que sufrió tras llevarse un fortísimo golpe en la cabeza al caer al suelo, una lesión que obligó a los médicos a inducirle un coma a las pocas horas de su ingreso.
A pesar de que la evolución de Nieto fue positiva durante los primeros siete días -mostrando síntomas de reabsorción del edema que animaron al equipo médico a retirarle la medicación que la mantenía en coma-, el 12+1 veces campeón del mundo empeoró gravemente durante la madrugada del pasado jueves, siendo operado con carácter de urgencia para tratar de aliviar su presión intracraneal. A partir de ese momento, su estado pasó de grave a "muy crítico" tal y como confirmó el hospital en un comunicado.
Nacido en Zamora el 25 de enero de 1947, Ángel Nieto siempre será recordado por ser uno de los vecinos más ilustres del barrio de Vallecas, en Madrid, a donde se trasladó con su familia al poco de nacer. Fueron años difíciles para la familia Nieto, viviendo "en una chabola que no tenía ni agua corriente", según confesaba hace poco el propio Ángel. A los 11 años empezó a trabajar limpiando motores de moto en el taller de La Paloma, propiedad de Tomás Díaz Valdés, con el que a posteriori mantendría una gran amistad.
Tras asistir como espectador a una carrera en el Retiro, Ángel Nieto supo que quería ser piloto de motos. Con ese objetivo en mente, puso rumbo a Barcelona -donde se encontraban todas las fábricas de motos- cuando todavía no había cumplido los 14 años de edad. Encontró trabajo en Bultaco, limpiando motos de motocross, pero su ambición por ser piloto le hizo abandonar el puesto a los pocos días.
Tras unos meses complicados en los que Ángel Nieto "lloraba todas las noches" y a punto de volverse a Madrid para regresar con su familia, finalmente encontró un nuevo empleo en Derbi, donde era el responsable de barrer el departamento de competición. Allí el propio Ángel reconoce que "empezó realmente mi vida", dando sus primeros pasos en competición.
En 1965, con 18 años, conseguía su primera victoria en el Campeonato de España de 125 cc. Dos años después se hacía con sus dos primeros títulos nacionales de 50 y 125 cc, disputando también el mundial de 50 cc, donde lograría su primer podio en el Gran Premio Holanda.
En 1969, Ángel Nieto empezó a forjar su leyenda mundialista logrando su primer título de 50 cc, categoría en la que se proclamaría campeón en seis ocasiones (1969, 1970, 1972, 1975, 1976 y 1977), tres de ellas con Derbi, dos con Bultaco y una con Kreidler.
Sus resultados en 125 fueron todavía mejores, logrando un total de siete títulos munidales entre 1971 y 1984 junto a Garelli (3), Minarelli (2) y Derbi (2), sumando un total de 12+1 títulos mundiales como le gustaba decir al propio Ángel Nieto, siempre supersticioso con el número 13.
"El 1 con el 3 no me gusta nada y tengo mis motivos", decía hace poco Nieto en un programa de televisión. "Tuve un accidente en Benidorm, un domingo que era el 1 con el 3, con tan mala suerte que en plena recta me quede sin freno delantero. Es la única vez que me he tirado de una moto porque vi que me hacía mucho daño. Con mi propia pierna le partí la tibia a un operario y la moto se fue hacia la gente, a un hombre le tuvieron que amputar la pierna, otro estuvo muy grave… lo pasé fatal. Es el accidente más desagradable que he tenido en mi vida".
En 1981 debutó en la categoría de 250 cc con una Siroko Rotax en el Gran Premio de Alemania, acabando quinto. En 1983 y 1984 también corrió en la categoría del cuarto de litro, primero con Yamaha y después con la JJ Cobas, aunque no logró subir al podio.
A finales de la temporada '86, Ángel Nieto anunció su retirada del mundo de las carreras a la edad de 39 años, aunque no abandonó el paddock mundialista. En 1987 creó la escudería Team Ducados Ángel Nieto, por donde pasaron Carlos Cardús, Alberto Puig y Julián Miralles. Doce años después, en 1999, Emilio Alzamora ganaba el Mundial de 125 con el equipo Vía Digital Team dirigido por Ángel Nieto.
Fue comentarista del mundial para TVE junto a Valentín Requena durante muchos años, fichando después por Telecinco cuando la cadena propiedad de Mediaset adquirió los derechos del mundial. Además de su labor como comentarista, Ángel Nieto también ha probado suerte en el mundo de los negocios, abriendo hace poco su propia estación de ITV en su querido barrio de Vallecas.
Ángel Nieto se ha ido, dejando atrás un palmarés deportivo envidiable: 12+1 títulos del mundo, 90 victorias en grandes premios, 139 podios y 34 poles. Fue el primer embajador del motociclismo español a nivel internacional, y uno de los responsables de presionar a TVE para que comenzase a emitir las carreras de motos por televisión.
Puedes conocer mejor la figura de Ángel Nieto y su vida en este documental: