![]() @todocircuitoweb | Google+ |
El Mundial de MotoGP se encuentra en estos momentos en plenas vacaciones de verano tras una intensa primeta mitad de temporada en la que hemos vivido uno de los mejores y más disputados inicios de campeonato. Tras nueve carreras, la diferencia entre el primer clasificado de la general (Marc Márquez) y el cuarto (Valentino Rossi) es de sólo diez puntos, con Maverick Viñales y Andrea Dovizioso entre ambos muy cerca del piloto de Cervera.
La igualdad que se está viviendo en esta temporada se debe, en parte, a la estrategia que Michelin ha seguido durante este 2017, llevando neumáticos nuevos a cada Gran Premio con el objetivo de ofrecer a los pilotos el compuesto que mejor se adapta a cada pista, llegando a introducir hasta seis neumáticos asimétricos en un mismo fin de semana (Catalunya). El propio Carmelo Ezpeleta, CEO de Dorna, reconocía hace unos días a cycleworld.com que "sí, los neumáticos están afectando al campeonato", aunque también dejaba claro que "muchas veces depende de cómo trabajan con esa moto en particular, en un circuito específico, el nivel de grip y la temperatura del asfalto".
El directivo español recuerda que "cuando Bridgestone era el suministrador único, no había demasiado margen para la discusión. Ellos traían los neumáticos de acuerdo a sus parámetros y era así. Michelin tiene un enfoque distinto ya que siguen las necesidades de los pilotos. Esta era también nuestra petición a Michelin: tener neumáticos que casasen con el mayor numero posible de pilotos. Estábamos contentos con Bridgestone, pero lo estamos todavía más con Michelin. Se han comprometido a suministrar los neumáticos que mejor se adaptan a cada circuito. Es su segundo año y vamos en la dirección correcta".
Mirando ya hacia el futuro, Ezpeleta también habla en esta entrevista sobre los cambios que sufrirá la categoría intermedia de Moto2 con la llegada de Triumph a partir de 2019, una noticia que supone "un soplo de aire fresco para Moto2" según Carmelo. "Honda estaba disponible para seguir ofreciendo motores de CBR 600, un modelo que ya no está en producción, así que fuimos a por un cambio. Moto2 es un paso previo a MotoGP y está funcionando bien. Sólo tienes que ver lo bien que lo están haciendo los novatos en MotoGP".
"Queremos ir todavía más en esa dirección", incide el CEO de Dorna. "Moto2 será diferente con los motores Triumph, y el chasis será diferente. Además vamos a introducir una ECU más sofisticada, pera que el piloto aprenda a hacer algunos settings. Estamos contentos de tener a un nuevo fabricante a bordo".
El futuro del campeonato también pasa por la creación de una nueva categoría de motos eléctricas que debería entrar en funcionamiento a partir de 2019. De momento los reglamentos y su organización están un poco en el aire, aunque la idea básica es la de crear una copa monomarca con un máximo de 15 motos que gestionarán los equipos satélite de MotoGP, con la posibilidad de que participen también los dos o tres mejores pilotos de Moto2 del campeonato.
Ezpeleta recuerda que Dorna tiene "los derechos para gestionar un campeonato eléctrico, así que estamos trabajando en un proyecto con motos eléctricas que servirán de apoyo a algunas de las carreras europeas de MotoGP". Las pruebas para encontrar la moto que servirá como base para este campeonato ya están en marcha: "Hemos probado varias motos como las italianas Tacita T-Race y Energica para encontrar un fabricante único y empezar el campeonato en 2019. En Austin también probamos la American Lightning LS-218 y Gregorio Lavilla la probará de nuevo en Laguna Seca durante la ronda del Mundial de SBK".
Por último, aprovechando que Ezpeleta habla para un medio estadounidesne, el máximo responsable de Dorna también ha querido comentar la situación actual de MotoAmerica, un campeonato que ha dado un giro de 180º desde la entrada de Wayne Rainey en su directiva: "Wayne Rainey está haciendo un gran trabajo con MotoAmerica, creando un campeonato desde cero, o casi. Ha convencido a las marcas para que vuelvan, y MotoAmerica ha revigorizado un campeonato que había alvanzando quizás su nivel más bajo. América tiene un cantera de pilotos increíble que han escrito grandes páginas en los libros de historio de los Grandes Premios. Wayne lo está haciendo bien, pero la situación estaba tan deteriorada que llevará tiempo. ¡Hoy Toni Elías está ganando! Esto demuestra que el nivel es alto y cuando tengamos a nortemaericanos ganando a Toni, significará que su nivel es realmente alto".