![]() @Crms74 | Google+ |
Jorge Lorenzo afrontaba el Gran Premio de Holanda 2013 inmerso en la lucha por el título de MotoGP. Dani Pedrosa lideraba la general después de encadenar tres podios consecutivos, y el mallorquín estaba a siete puntos del piloto de HRC. Todo apuntaba a que ambos se jugarían el campeonato teniendo en cuenta que, a priori, era un año de transición para la categoría reina. Valentino Rossi regresaba a Yamaha después de una travesía por el desierto de Ducati y era el año del debut de un hombre que estaba llamado a revolucionar la categoría: Marc Márquez.
En 2013, la cita de Assen todavía se disputaba de jueves a sábado. Durante esa primera jornada de entrenamientos libres, el mallorquín sufrió una aparatosa caída a más de 220 km/h. La lluvia le había privado de grip en una de las zonas más rápidas de la pista y la consecuencia fue una de las más típicas en los pilotos: fractura de clavícula.
Ante la falta de medios de los hospitales de la zona, Jorge y su equipo decidieron viajar de urgencia a Barcelona para que el #99 fuera intervenido en la madrugada del jueves al viernes. Y así fue. Le colocaron placa y tornillos para fijar el hueso y unas horas después el piloto de Yamaha anunció en redes sociales que estaba de vuelta. Cal Crutchlow resumió a la perfección el sentimiento popular: "Si Lorenzo corre esta carrera será mi héroe".
La posición conseguida el jueves (12ª) le permitió afrontar la carrera con ciertas garantías. Remontar desde la última posición de la parrilla habría sido una tarea (todavía más) titánica por el esfuerzo físico que suponía.
Jorge cruzó la meta en quinta posición y cumplió el objetivo del fin de semana: minimizar la pérdida de puntos respecto a Dani Pedrosa (4º). La renta del piloto del Repsol Honda Team solo incrementó en dos puntos, y la segunda plaza de Marc Márquez le acercaba un poco más a ese título que se llevó en Valencia. Aquel día, Valentino Rossi regresó a lo más alto del podio. Otro ingrediente para los libros de efemérides.
Lorenzo llegó al box entre lágrimas. Dolorido. Dijo que había sido la carrera más dura de subida y, cerró un fin de semana histórico con otra de esas frases que pocas veces se escucha en el show business: "Héroes son los que llegan a fin de mes trabajando, y a mí me pagan por esto".