Montaje de cómo podría ser la Ducati V4 Superbike por Kardesign
![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Ducati sigue desarrollando bajo el más absoluto de los secretos su futura superbike de cuatro cilindros, una moto que tendrá por delante la complicada tarea de recoger el testigo de modelos bicilíndricos de gran éxito como la 851, 996, 1198 y la Panigale, la última superbike de dos cilindros que saldrá de la factoría de Bolonia.
El máximo responsable de la marca italiana, Claudio Domenicali, fue el encargado de soltar esta bomba durante la presentación del equipo oficial de MotoGP para esta temporada, anunciando que "Ducati está trabajando en una nueva superbike con motor V4 que sustituirá a la Panigale en dos o tres años", sin aportar más detalles.
No será, por tanto, hasta 2019 ó 2020 cuando el mundo contemple esta nueva creación de Ducati, que a diferencia de su exclusiva y limitada Desmosedici RR -también con motor de cuatro cilindros en V-, ofrecerá por primera vez un modelo V4 de producción, con un precio similar al de la 1299 Panigale actual, es decir, entre los 24.000 y los 35.000 euros en función de cada versión.
Durante una entrevista reciente, el director deportivo de Ducati Corse, Paolo Ciabatti, aseguró al portal alemán Speedweek.com que, el próximo año, Ducati "correrá definitivamente con la Panigale en el Mundial de Superbikes", sin adelantar los planes de el equipo italiano a partir de 2019. Preguntado por el plazo que se ha marcado la fábrica italiana para poner en pista su nueva V4, Ciabatti prefiere guardarse nuevos detalles, aunque sí ha adelantado que "el motor de MotoGP de 2015, que actualmente estamos usando con modificaciones y mejoras, es una buena base para desarrollar una moto de serie. Trabajaremos sobre él y así no tendremos que rediseñar un motor completo. Sólo tenemos que adaptar el concepto a una moto de producción".
La Ducati Desmosedici GP15 fue la primera moto 100% desarrollada bajo la supervisión de Gigi Dall'Igna. Durante su presentación en febrero de 2015, el ingeniero italiano asguró que "entre el motor de la GP14 y el de la GP15 hay una diferencia enorme, además de haber sido diseñado para este chasis". Este nuevo propulsor presenta una disposición de los cilindros en forma de V a 90º, con la característica distribución desmodrónica 'evo' y cuatro válvulas por cilindro, un motor de 1.000 cc capaz de superar la barrera de los 240 cv de potencia.
La tarea más complicada que debe afrontar Ducati es la de reducir al máximo los costes de producción de un motor tan avanzado tecnológicamente como el de la GP15. Elementos como el titanio serán sustituidos por aluminio, mientras que la caja de cambios seamless empleada en MotoGP dejará paso a una de tipo convencional, al margen de otras soluciones que iremos conociendo a medida que Ducati facilite más información.