![]() @Crms74 | Google+ |
Jorge Lorenzo consiguió su primer podio como piloto de Ducati en el Gran Premio de España, celebrado en Jerez hace dos semanas. El #99 acabó tercero, por detrás de Dani Pedrosa y Marc Márquez, después de unos meses difíciles en los que el cambio de la Yamaha a la moto italiana se había hecho más complicado de lo que esperaba, según explicó.
Su compañero de marca, Danilo Petrucci, ha ofrecido declaraciones al medio británico Crash.net, y en ellas ha reconocido que "Lorenzo marcó la diferencia en Jerez". "Mirando sus datos, especialmente en la frenada, fue muy, muy rápido. Sobre todo porque, normalmente, los pilotos de Ducati que frenan más fuerte somos Dovizioso y yo", explicó el italiano.
De acuerdo con Petrucci, era una situación "extraña", porque el español "podía frenar más tarde y con más presión" que hasta ese momento. En Jerez había dos puntos "bastante impresionantes", porque frenaba "diez-doce metros después" que él y Dovizioso, aunque ellos ya estaban "en el límite".
¿Cuál fue la razón de este cambio? "Creo que Lorenzo ha empezado a pilotar la moto de la forma apropiada, ¡y eso será un problema para mí [risas]". Lorenzo no utilizaba el freno trasero en la Yamaha, y Petrucci confirma, sin emplearlo, "es casi imposible utilizar la Ducati". Por esta razón, Lorenzo ha empezado a utilizar el freno de pulgar, algo que ya había probado en Yamaha: "Tenemos dos frenos de atrás, uno para el pie y otro para el pulgar, y es muy importante", explicó Petrucci.
Casey Stoner y Héctor Barberá dieron en la clave
Durante su época en el Aspar Team de MotoGP, Héctor Barberá explicó que, para él, la "deficiencia" de la Ducati es que "no gira", y explicó que Casey Stoner se adaptaba mejor a la moto de Borgo Panigale porque "conseguía que girara" al usar tanto el freno trasero.
Salvando las distancias entre las diferentes Ducati que se han ido desarrollando, tiene sentido que los primeros resultados de Lorenzo hayan llegado una vez ha empezado a utilizar el freno trasero.
En este vídeo puedes ver la explicación de Barberá, en compañía de Álex Crivillé, Dennis Noyes y Ángel Nieto: