![]() @todocircuitoweb | Google+ |
El equipo de Movistar MotoGP afronta este año su primera temporada siendo el único canal que retransmitirá en exclusiva los 18 grandes premios del Mundial de Motociclismo, incluyendo las cuatro carreras españolas, que por primera vez no se emitirán en abierto en nuestro país. Los aficionados podrán elegir entre Movistar+, Vodafone y Opensport para poder seguir la emisión de Movistar MotoGP, que un año más contará con Ernest Riveras al timón de un barco en el que siguen a bordo rostros tan conocidos como el de Izaskun Ruiz, Carles Pérez, Ricard Jové o Alex Crivillé.
Durante la presentación del proyecto 2017 de Movistar MotoGP, Ernest Riveras habló para Formulatv.com sobre la "presión" que supone ofrecer un campeonato de este nivel en exclusiva, de ahí que hayan querido darle "un plus más" a los abonados:"Realmente estaba complicado, porque a nivel de horas ya es imposible hacer más", explica el director de contenidos de Movistar MotoGP. "De jueves a domingo hacíamos 28 horas de directo, este año añadimos una más, media hora el sábado y media hora el domingo".
Entre las novedades que ofrecerá Movistar MotoGP este año se encuentra un nuevo programado denominado Social Paddock, donde el equipo "irá más allá del hecho de sobreimpresionar tuits o leerlos, además tendremos una aplicación llamada Streamer que nos permitirá tener hasta ocho personas, abonados, seguidores que podrán opinar, preguntar o saber sus inputs de cómo va el canal y el campeonato".
Ernest Riveras es consciente de las críticas recibidas por parte de aquellos aficionados que no están dispuestos a pagar por ver el mundial de motociclismo. El periodista explica cómo cambió su forma de ver el pago por visión tras su salida de Televisión Española: "Después de trabajar 26 años en TVE y tener un concepto de cómo es la televisión, desde que pasé a Telefónica en 2014 veo las cosas con otra perspectiva. Entras en contacto con grandes campeonatos como la F1, la Champions, la UEFA y con Dorna, que organizan los grandes campeonatos. Y te das cuenta de que esos campeonatos que son bestiales cuestan mucho dinero, y eso ya no lo puede pagar la televisión pública ni la privada con publicidad".
El director de contenidos de Movistar MotoGP está convencido de que "la tendencia natural es que la gente se lo pague, y de hecho cuando miramos en el mundo, en otros países más avanzados que nosotros, y miramos ciertas cosas que hacen y nos querríamos parecer, miremos también lo que hacen en televisión. Y la televisión es de pago, EEUU, Gran Bretaña, Italia, Alemania... Por lo tanto ahora mismo este deporte de tanta calidad, fútbol, deportes olímpicos, las motos, la Fórmula 1, tienen que ser de pago, es la tendencia natural que tiene que llegar".
Todos aquellos que han tenido ocasión de disfrutar de los contenidos emitidos por Movistar MotoGP coinciden en su calidad, de ahí que Riveras pida una oportunidad a aquellos que todavía se resisten a contratar el canal: "Me gustaría que la gente lo pensara, nos diera una oportunidad, viera lo que ofrecemos por el dinero que pedimos a cambio y entonces valore si es un producto irrefutable o no".
Ser el director de contenidos de un canal como Movistar MotoGP exige una disponibilidad total y una pesada carga de trabajo, de ahí que Riveras ya piense en quién será su sustituto al frente de las retransmisiones cuando decida quedarse detrás de las cámaras: "Carles Pérez está creciendo para ser comentarista, y evidentemente me gustaría que fuese la persona que me sustituyera dentro de un tiempo. Espero no jubilarme muy pronto, pero si lo hago me quedaré con la tranquilidad de que Izaskun [Ruiz] hará los programas mejor que yo, y que Carles terminará narrando mejor que yo".
Por último, a la hora de lanzar un pronóstico sóbre cómo transcurrirá la temporada 2017, Ernest Riveras no cree que se repita el amplio abanico de ganadores que tuvimos el año pasado: "Me atrevería a decir que este 2017 no habrá nueve ganadores a excepción de que llueva en las 18 carreras del mundial, por lo tanto sería una lotería. Creo que este año las victorias se van a repartir entre cinco pilotos y como mucho podría haber un sexto ganando. Ahora mismo los que lucharían por el mundial serían Maverick Viñales y Marc Márquez, los que han tenido mejor ritmo en entrenamientos, pero el mundial arranca en Qatar donde la Ducati va como un tiro y Jorge Lorenzo también. Aunque ha hecho un perfil bajo como si no pudiese ganar, creo que a mitad de campeonato estará delante, no sé si para luchar por el título".