![]() @sukosomoza | Google + |
Ahora que Movistar ha confirmado la exclusiva de las 18 carreras de la temporada 2017 del Mundial de Motociclismo -incluyendo los cuatro grandes premios españoles- es un buen momento para repasar las tarifas de las tres plataformas que este año emitirán la señal de Movistar MotoGP en nuestro país: Movistar+, Vodafone y Opensport.
Lo primero que debemos tener en cuenta es que, tanto Movistar+ como Vodafone, ofrecerán el mundial a través de sus plataformas de televisión e Internet, mientras que Opensport se limitará a la emisión online en su web y aplicación para dispositivos móviles.
MotoGP en televisión, ¿dónde?
Todos aquellos clientes que ya tengan contratada la televisión con Movistar+ o Vodafone sólo tendrán que llamar a sus respectivos operadores para activar los canales que incluyen MotoGP y Fórmula 1, denominados Paquete Motor y Vodafone Motor respectivamente. El precio es idéntico en ambos casos: 10 euros mensuales.
Donde sí hay cambios es a la hora de hacer una contratación nueva. Vodafone ha lanzado una oferta que incluye Fibra Ono 50 mb, móvil con 6 GB de datos y 200 minutos, fijo con llamadas ilimitadas y Vodafone TV Total con el paquete motor por 52,40 euros al mes los tres primeros meses, pasando a costar 76,40 € los tres siguientes meses. A partir de ahí, la cuota definitiva será de 87 € mensuales, aunque podemos bajarla a 75 € mensuales si en lugar de mantener la TV Total pasamos a TV Esencial, reduciendo el número de canales disponibles.
Para aquellos clientes de Vodafone que opten por fibra óptica a 300 MB, la cuota que deberán abonar los seis primeros meses es de 81,20 € al mes ya incluyendo Vodafone Motor con TV Total, móvil con 20 gb, segunda línea gratis y fijo con llamadas ilimitadas. A partir del sexto mes, el precio será de 99 € mensuales con la TV Esencial, y 109 € con TV Total.
En el caso de Movistar, el paquete más básico para poder acceder a la contratación del paquete motor es Fusión+, que incluye 50 Mb de conexión, fijo con 550 minutos de llamadas a móvil, dos líneas móviles (una de ellas con 8 GB de datos), más de 80 canales de televisión y 8 partidos de Liga además de toda la Copa del Rey. El precio es de 75 € al mes, con tres meses de Premium Extra gratis. A partir del tercer mes habría que sumar los 10 € del pack motor, quedándose en 85 € mensuales.
Para optar a los 300 MB de fibra óptica con Movistar, hay que abonar 90 € al mes más el paquete motor, dando como resultado 100 € mensuales (incluye también toda la Champions League).
De este modo, las ofertas conjuntas de fibra, televisión y telefonía fija-móvil quedarían del siguiente modo, empezando por la más económica, siempre incluyendo ya MotoGP y Fórmula 1:
Vodafone 50 Mb (TV Esencial): 75 €/mes
Movistar 50 MB (Paquete Familiar): 85 €/mes
Vodafone 50 MB (TV Total): 87 €/mes
Vodafone 300 MB (TV Esencial): 99 €/mes
Movistar 300 MB (Paquete Familiar): 100 €/mes
Opensport, sólo por Internet
Además de Movistar+ y Vodafone, en 2017 se sube al carro una nueva plataforma, Opensport, que ofrecerá todo el Mundial de MotoGP (con la emisión del canal Movistar MotoGP), el Mundial de Motocross MXGP, la NASCAR, Fórmula E, varios partidos de la Liga 123 y otros muchos deportes (Kickboxing, vela...) por una cuota mensual de 10 €, o bien contratando sus servicios de forma puntual por 5 € a la semana.
Opensport permite dos conexiones simultáneas con la misma cuenta de usuario, y ofrece una app específica para Android e iOs además del player integrado en su página web, emitiendo sus contenidos en calidad Full HD además de algunas emisiones en 4K. Para captar nuevos clientes, Opensport ofrece el primer mes de forma gratuita, sin compromiso alguno, de modo que cualquier persona podrá ver las tres primeras carreras de Losail, Argentina y Austin de forma gratuita.
La gran ventaja de Opensport es que, a diferencia de Movistar+ y Vodafone, no exige tener contratado ningún tipo de paquete de telefonía fija, móvil e Internet. Por el contrario, su señal se limita únicamente al streaming online, por lo que sólo podremos verlo en un televisor si disponemos de un ordenador conectado o bien utilizamos la salida HDMI de nuestra tablet u ordenador portátil; también existe la opción de utilizar un dispositivo como Chromecast para mandar la señal de vídeo desde nuestro teléfono móvil hasta el televisor.
¿Qué ocurre con Videopass?
Videopass es el sistema de emisión en streaming oficial de Dorna. Su contratación supone un desembolso anual de 139 € (11,5 € al mes) , una cuota que nos da acceso a todas las retransmisiones en directo del mundial (con comentarios en inglés) además de poder disfrutar de su gran biblioteca de vídeos bajo demanda, con entrevistas, carreras históricas, análisis técnicos, curiosidades de cada gran premio...
Sin embargo, a diferencia del resto de plataformas, el Videopass sólo está abierto para nuevos clientes desde el final de la temporada hasta el mes de febrero, encontrándose ahora mismo cerrado para nuevas contrataciones.