![]() @fdezgp | Google + |
A lo largo de estos últimos meses los equipos de MotoGP han venido presentado sus colores, la mayoría sobre carenados que podrían cambiar radicalmente bajos los focos de Losail el próximo 26 de marzo. Durante el primer Gran Premio del año, todas las fábricas tendrán que homologar el primero de los dos diseños de carenado que podrán utilizar este año, una limitación que Dorna, la FIM y la MSMA aprobaron a finales de 2016, junto con la prohibición de los alerones.
Pero, al igual que reza el dicho ‘el que hace la ley, hace la trampa’, en MotoGP sucede lo mismo: los ingenieros de los equipos interpretan las nuevas reglas impuestas por Dorna y buscan la forma de innovar dentro del campo legal que la gestora de MotoGP permite.
Y así es como, por ejemplo, nacieron las alas dentro del carenado de las motos, siendo Yamaha la pionera durante el primer test de Sepang. Cuando Dorna prohibió los spoilers externos en los carenados sólo especificó los exteriores. Los ingenieros de los equipos (y los de Yamaha, primordialmente) no tardaron mucho en reaccionar, y en los test primeros test de pretemporada de Sepang la fábrica de Iwata jugó con la aerodinámica de la M1 y colocó las aletas, sí, pero por dentro del carenado. Suzuki y Aprilia siguieron este camino y desarrollaron un carenado diferente con dos conductos aerodinámicos en el frontal de sus motos, aunque no fue hasta Phillip Island cuando ambos mostraron su cartas.
El mánager de Aprilia Racing, Romano Albesiano, estuvo hablando de esta nueva innovación en la presentación de la RS-GP 2017 de Espargaró y Lowes en Noale: “En mi opinión, este problema de las aletas se ha enfatizado demasiado. Al final del día proporcionaron beneficio, pero no tan grande” habló el mánager en declaraciones recogidas por GPOne.
“Puedo decir que el diseño de las aletas fue una operación relativamente simple, mientras que las nuevas soluciones son más complicadas” explicó Albesiano. “En Aprilia tenemos la suerte de tener las habilidades para hacerlo, de lo contrario tendríamos que subcontratarlo. Por el momento, estas soluciones no tienen mucho impacto. Sin embargo, si el campo se deja abierto, con grandes inversiones se podría empezar a hacer algo”
Pero, como decíamos, cuantas más trabas se pongan al desarrollo, más insistencia pondrán los ingenieros en encontrar una nuevas soluciones o alternativas: “Una regulación completamente abierta conduciría a unos costes extremadamente elevados. Pero también es cierto que en la actualidad en MotoGP existen tecnologías prohibidas que se pueden encontrar en motos de fábrica”.
“Incluso con estas limitaciones hay un montón de espacio para la innovación. Por el momento, nuestra moto es tradicional, pero queremos introducir algunos conceptos innovadores desde el punto de vista tecnológico en el futuro” comentó Albesiano en torno a los planes de futuro de Aprilia.