![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Movistar organizó ayer una gran fiesta en Madrid para presentar su proyecto de cobertura televisiva para el Mundial de Motociclismo 2017, un evento que contó con la presencia de Marc Márquez, tricampeón del mundo de MotoGP, protagonista del documental 'From Cervera to Tokio' producido por Dorna Sport, una película que repasa toda la temporada 2016 del piloto de Honda.
A día de hoy, Movistar+ sigue siendo la única plataforma de televisión que ofrecerá en directo las 18 carreras del campeonato. Por el momento, y a pesar de que hace unos días se filtraba una imagen que mostraba la llegada de MotoGP a Vodafone el próximo 9 de marzo, el director de contenidos de Movistar+, Alex Martínez, aseguró que todavía no hay nada cerrado: "Hay conversaciones con otros operadores. La CNMC obliga a la distribución del 50% del contenido premium en otros operadores y Movistar GP es uno de ellos. Cada uno elige el que crea conveniente", recoge el Diario AS.
A falta de tres semanas para el inicio del campeonato, todavía no sabemos qué ocurrirá con los cuatro grandes premios españoles. De acuerdo a la última Ley de Interés General, estas carreras deberían ofrecerse en abierto en España (como ya hizo TVE en 2016 con la Fórmula 1), y para ello Movistar+ está negociando con otros canales, sin que haya acuerdo todavía: "Los 18 GGPP se van a ofrecer en Movistar. Estamos hablando con televisiones para ver si los GGPP españoles se ofrecen en algún canal en abierto, pero en este momento los 18 son en Movistar", adelantando que "habrá resúmenes en televisiones en abierto" al término de las carreras.
En cuanto a su cobertura, Movistar mantendrá el mismo formato que ya vimos en 2016, ampliando el número de horas en directo (hasta 29 horas el fin de semana) y dando entrada a nuevas tecnologías como Xtreamr, un sistema que permitirá conversaciones en streaming desde distintas fuentes (ordenador, teléfono móvil, estudio...) con un máximo de ocho participantes. 2017 también verá la llegada del 4K a MotoGP, aunque de momento se limitará "a algún GP".
Los sábados por la tarde se estrenará un nuevo formato, Social Paddock,el lugar donde se reflejará la participación de todos los seguidores de Movistar MotoGP y se desgranarán las noticias que surjan en la red alrededor del universo MotoGP.
En lo que respecta al equipo, no hay cambios. Ernest Riveras e Izaskun Ruiz seguirán siendo la cara visible de las retransmisiones, contando con la colaboración de Alex Crivillé, Alberto Puig, Juan Martínez y Ricard Jové. Por su parte, Carles Pérez y Berta Brau seguirán patrullando el paddock micrófono en mano para hablar con todos los protagonistas.
Por último, hablando de precios, la opción más económica para poder seguir el mundial en Movistar pasa por contratar su paquete Fusión+ 50 Mb, que incluye fibra óptica, dos líneas móviles y televisión por 75 € al mes, a lo que habría que sumar los 10 € del Paquete Motor (MotoGP + F1), dando como resultado una cuota mensual de 85 €. Movistar también ofrece otras opciones de precio superior que incluyen más velocidad en su conexión de fibra y más paquetes de canales.