![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Stefan Pierer, CEO de KTM, ha vuelto a realizar unas polémicas declaraciones durante la presentación de sus tres equipos oficiales para el Mundial de Motociclismo en Mattighofen. En esta ocasión, el máximo responsable de la fábrica austriaca ha cargado de nuevo contra Honda, a la que acusa de "hacer trampas" y de "esquivar el reglamento", en alusión a lo que ocurrió en el pasado Dakar con el repostaje ilegal de Joan Barreda y al supuesto sobre-régimen de los motores de Moto3.
Tras la presentación de los colores que lucirán los tres protipos de KTM en el mundial (RC16 - MotoGP, KTM Moto2 - Moto2 y RC250GP - Moto3), Pierer se ha sentado para hablar con los periodistas invitados al evento, que han preguntado al director de la compañía su posible interés por suministrar motores en la categoría intermedia de Moto2, donde Honda termina contrato en 2019.
"No estamos interesados en suministrar motores en Moto2 porque eso no nos daría valor", ha dicho Stefan Pierer. "Moto2 es más barato que Moto3 porque los motores son cerrados y vienen del fabricante que más odio, Honda, pero no tengo ningún problema en montarlo en una KTM. Moto2 es un paso intermedio entre Moto3 y MotoGP, ésa es la razón por la que decidimos entrar".
El austriaco ha seguido con su discurso: "Honda es el gran desafío. Además, siempre está intentando hacer trampas esquivando el reglamento. Mirad lo que pasó en el Dakar hace un par de meses. También en Moto3", haciendo alusión a las acusaciones lanzadas por KTM en 2016 respecto a los motores Honda de Moto3, argumentando que los propulsores nipones habrían excedido el límite de 13.500 rpm impuesto por el reglamento en algunas carreras de 2015 (leer noticia completa).
"Siempre es lo mismo, no sé por qué lo hacen porque no lo necesitan. Ésa es la razón por la que nos gusta ganar a Honda", ha añadido Pierer.
Respecto a MotoGP, categoría en la que KTM debutará esta temporada con Pol Espargaró y Bradley Smith, Stefan Pierer ha asegurado que ahora mismo están centrados al 100% "en el equipo de fábrica. Tenemos un contrato con Dorna por cinco años y también hemos llegado a un acuerdo para ofrecer motos y material a equipos privados a partir del segundo año, pero de momento la prioridad es ser competitivos con el equipo de fábrica. Este primer año será de aprendizaje".
Incluso se atreve a pronosticar un plazo para poder estar al nivel del resto de fábricas punteras: "Tenemos dos pilotos jóvenes pero experimentados y estamos seguros de que uno u otro conseguirá grandes resultados; pero es un año para aprender y tenemos que elevar el nivel de la moto. Acortar la diferencia y mantener el ritmo es nuestro desafío para los próximos tres años".
Stefan Pierer ya fue protagonista en 2016 por unas declaraciones en las que criticaba el fichaje de Jorge Lorenzo por parte de Ducati, justo cuando el piloto mallorquín estaba sufriendo su peor momento de la temporada con Yamaha: "Ducati ha contratado a Lorenzo por, cuánto... ¿12 millones de euros? Y aún así no están seguros de que vayan a ganar porque cuando llueve él no va bien. Y entonces ya no sirve tener la mejor moto".