![]() @sukosomoza | Google + |
Yamaha abrió la veda en Sepang al nuevo diseño de carenados con el que las fábricas pretenden simular el efecto de los alerones en MotoGP. En Malasia, durante el primer test de la temporada, tanto Valentino Rossi como Maverick Viñales nos sorprendieron con un nuevo carenado en sus respectivas YZR-M1 que escondía dentro cuatro pequeños alerones, un diseño que la fábrica de Iwata ha seguido utilizando, ya de forma permanente, en Phillip Island.
Danny Aldridge, director técnico de MotoGP, ya dijo entonces que esta solución adoptada por Yamaha era algo perfectamente legal ya que entraba dentro de la normativa. "Lo que no queremos son cosas saliendo del carenado con ángulos de 90º o con cualquier otro cambio brusco de ángulo", dijo entonces el británico.
Aldridge también dejó claro que Yamaha no era la única fábrica que le había mostrado previamente los bocetos de un carenado más aerodinámico. Tanto Aprilia como Suzuki llevan tiempo trabajando en este diseño, y ha sido hoy, en la segunda jornada de test en Australia, cuando las dos fábricas han decidido poner en pista sus carenados 2017.
En el caso de la Aprilia, las entradas de aire son más parecidas a las que podemos encontrar en una moto producción -de hecho recuerdan a una RSV4-, más elevadas que las de Yamaha o Suzuki. Aleix Espargaró ha sido el encargado de probarlo durante una breve tanda en Phillip Island, y todo parece indicar quel piloto español ha terminado contento por el efecto conseguido con este carenado.
Romano Albesiano, responsable del proyecto de Aprilia en MotoGP, ha dicho a GPone.com que "la idea del carenado nuevo es intentar aprovechar algo de efecto suelo, algo que ya se probó de forma positiva hace un año. El efecto aerodinámico de una superficie está conectado a la propia superficie, como consecuencia es esencial maximizarlo, crear un diseño que genere puntos de depresión que produzcan ese downforce [efecto suelo]".
Por su parte, el carenado 2017 de la Suzuki GSX-RR mantiene una línea más parecida a la Yamaha, cubriendo sus alerones con un carenado extra que, en el caso del prototipo de Hamamatsu, es algo más abultado que en la M1. Tanto Alex Rins como Andrea Iannone han salido hoy a pista con este nuevo diseño para completar varios giros y empezar con las primeras comparaciones respecto al carenado convencional.
The Suzuki model is different from Yamaha. They're more like the old style (banned) wings with a cover over them pic.twitter.com/EkmBhGz1Ii
— Simon Patterson (@denkmit) 16 de febrero de 2017
The new suzuki fairing #motogp pic.twitter.com/Qyy48zxZDv
— Steve English (@SteveEnglishGP) 16 de febrero de 2017
Si hay un circuito en el calendario donde la aerodinámica cobra especial importancia, ese es sin duda alguna Phillip Island. El propio Jorge Lorenzo reconoció ayer que pilotar aquí sin alerones era "más complicado" por culpa del viento y de las rapidísimas curvas que componen el circuito australiano, el segundo más rápido de todo el mundial con una velocidad media de 182 km/h.
Con Yamaha, Suzuki y Aprilia trabajando en estos carenados, todavía falta por saber si Ducati y Honda se sumarán o no a este tipo de soluciones.