NOTICIAS

7 claves del reglamento de MotoGP para 2017

Publicado el 19/01/2017 en Mundial de Motociclismo

escape-akrapovic-motogp.jpg

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

La Federación Internacional de Motociclismo (FIM) ha publicado el reglamento provisonal para MotoGP 2017. Las nuevas reglas contemplan diversos cambios tanto en el ámbito deportivo como en el técnico, aunque es en este último donde hay más novedades: 

1. Las alas aerodinámicas quedan prohibidas. Este cambio ya se conocía, y se había aplicado con efecto inmediato en Moto3 y Moto2, pero en 2017 afectará a la categoría reina. "Dispositivos o formas que sobresalgan del carenado o de la carrocería y no estén integrados en el cuerpo (como alas, alerones, bultos...) que puedan producir un efecto aerodinámico [...] no están permitidos. El Director Técnico será el único juez que pueda decidir si un dispositivo o un diseño de carenado entra en la definición anterior", dice textualmente el reglamento.

Los equipos podrán introducir una sola actualización de cada componente (el carenado, por ejemplo), previa aprovación del Director Técnico, que debe estar basada en la pieza homologada a principio de temporada. Desde el momento en que se introduzca, se podrán utilizar ambas versiones. KTM podrá hacer cambios ilimitados por ser su primera temporada.

Diferentes pilotos de una misma marca podrán presentar una aerodinámica diferente a principio de temporada. Por esta razón, cada uno de ellos podrá introducir una actualización.

2. Con la nueva temporada, los cambios en el software de la ECU Magneti Marelli deberán estar aprobados por unanimidad de todos los fabricantes. Hasta ahora, solo Honda, Yamaha y Ducati tenían capacidad de decisión.

El nuevo reglamento insiste en que los cambios de parámetros en la electrónica (de mapas, por ejemplo) podrán ser activados única y exclusivamente por el piloto, a través de un procedimiento manual.

lorenzo-ducati-gp17.jpg

3. Los cambios de moto en las carreras flag-to-flag también sufren modificaciones, como ya se había adelantado. Para evitar incidentes como el de Álvaro Bautista en Argentina, solo habrá un máximo de cuatro miembros del equipo en el cambio de moto, y todos ellos están obligados a llevar casco.

Desde Qatar, estará prohibido que las motos tengan la primera marcha puesta. Es el piloto quien debe hacerlo, aunque "está permitido que un miembro del equipo sostenga la maneta del embrague".

4. Si una carrera se interrumpe sin que se hayan completado las tres primeras vueltas, la nueva prueba tendrá un giro menos de la distancia programada.

5. El reglamento recuerda que, a partir de 2018, los pilotos vestirán un mono que lleve airbag incorporado. 

6. Otra nueva norma que ya se había aplicado y queda confirmada para 2017 es la prohibición de dar las vueltas de reconocimiento a un circuito sobre una scooter. Las únicas posibilidades que contempla el reglamento son la biciclieta y a pie, siempre en el sentido en que se compite.

7. Las motos deberán disponer de sensores de presión de los neumáticos para controlar la presión y la temperatura de las gomas. "El uso de cualquier dispositivo en la rueda para ajustar la presión de los neumáticos mientras la moto está en pista queda prohibido", explica el reglamento.

Tags: MotoGP, Reglamento, Mundial de Motociclismo, 2017.


DEJA UN COMENTARIO
daniescapa 19 de Enero de 2017 a las 23:26

Aprovación o aprobación (bueno será el auto corrector jajajajajajajajaka)

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.