![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Álex Crivillé ha pedido disculpas públicamente por las declaraciones que realizó ayer a Catalunya Radio en las que defendía a aquellos deportistas que tributan fuera de España porque, según sus palabras, "la fiscalidad es muy alta aquí", a la vez que calificaba de "burros" a aquellos deportistas que todavía seguían pagando sus impuestos en nuestro país: "Los del mundo del motor están, lógicamente, todos fuera: en Londres, en Suiza, en Andorra, en Mónaco... es normal. Y el que no lo hace es burro, así de claro: burro".
Las palabras del primer campeón del mundo español de 500 cc ocuparon titulares y portadas en todos los medios nacionales. Deportistas como el golfista Pablo Larrazabal respondió al ex-piloto de motociclismo a través de las redes sociales con el siguiente mensaje: "Pues soy muuuy burro pero 100% español...".
Incluso Íñigo Méndez de Vigo, portavoz del Gobierno, realizó ayer unas declaraciones en respuesta a las palabras de Crivillé, indicando que "pagar impuestos es contribuir a tu país" para que los ciudadanos puedan disfrutar de "grandes servicios públicos, un sistema de pensiones, y ayuda a conseguir que sea una realidad la mejora de la vida de todas las personas".
Crivillé, consciente de las repercusiones que han tenido sus declaraciones a Catalunya Radio, ha decidido disculparse públicamente a través de su perfil de Twitter: "Quiero disculparme sobre la forma en la que me expresé ayer. Si hay algún burro ese soy yo por explicarme mal", y recuerda que desde hace tiempo -antes tributaba en Mónaco-, paga sus impuestos en su país: "¡Porque yo tributo en España!".
Quiero disculparme sobre la forma en la que me expresé ayer. Si hay algún burro ese soy yo por explicarme mal.¡Poque yo tributo en España!
— Alex criville (@criville_alex) 14 de enero de 2017
Su compañero en Movistar MotoGP, Ernest Riveras, ha salido en defensa del campeón del mundo de 500 cc: "Te honra disculparte y encima con humor y autocrítica. Pero equivocado en forma, tienes razón en fondo. Hay debate que afrontar. Porque es verdad que los deportistas viven fuera y muchos futbolistas están en los juzgados por buscar las costuras de la ley".
En opinión de Riveras, "lo que no puede ser es que los millonarios de Forbes tributen el 25% y los deportistas que tienen una carrera corta, el 52%. Hay debate amigo Álex. Y también será burro el que no lo vea. Pero repito. Te felicito por saber reconocer tu error. Abraçada".