![]() @sukosomoza | Google + |
La Grand Prix Commission mantuvo el pasado 15 de diciembre su última reunión del año, una cita a la que acudieron Carmelo Ezpeleta (CEO Dorna Sports), Ignacio Verneda (CEO FIM), Hervé Poncharal (IRTA) y Takano Tsubouchi (MSMA) en presencia de Carlos Ezpeleta (Dorna) y Mike Trimby (CEO IRTA) para adoptar una serie de cambios en el reglamento de MotoGP de cara a la próxima temporada.
De acuerdo al comunicado remitido por Dorna, Michelin implementará un sistema electrónico en todos sus neumáticos -un microchip- que permitirá a todos los equipos, espectadores de televisión y miembros de Dirección de Carrera saber qué opción de neumático monta cada piloto, facilitando así la identificación de los compuestos durante los entrenamientos y las carreras.
La centralita electrónica de la moto será la encargada de identificar el compuesto que está usando el piloto en ese momento a través de WiFi, información que será transmitidada al centro de control a través del sistema que controla los tiempos por sectores en el circuito.
Durante esta última reunión, la Gand Prix Commission también ha decidido asignarle otro neumático blando trasero extra a los dos pilotos que consigan pasar de la Q1 a la Q2, para que puedan partir en igualdad de condiciones con el resto de pilotos clasificados directamente para la segunda y definitiva tanda de qualifying.
Además, también se introducen cambios en la asignación de neumáticos de lluvia después de anunciar hace unos días la desaparición del neumático intermedio de Michelin. A partir de 2017, el número máximo de neumáticos de lluvia se ha cambiado a 5 delanteros y 6 traseros. Dirección de Carrera todavía puede aprobar una asignación extra tanto de neumáticos delanteros como traseros cuando todas las sesiones de entrenamientos prácticas y la sesión clasificatoria sean en lluvia.