![]() @sukosomoza | Google + |
Cerca de 9.000 personas contemplaron en directo este pasado sábado la segunda victoria de Marc Márquez en la cuarta edición del Superprestigio Dirt Track celebrada en el Palau Sant Jordi de Barcelona. El piloto de Cervera igualaba así el palmarés de Brad Baker en esta carrera tan peculiar que desde hace cuatro años pone punto y final a la actividad deportiva de muchos pilotos mundialistas.
Tras imponerse en la Superfinal a Toni Elías y Brad Baker, Márquez aseguraba estar "realmente contento, porque el año pasado me quedé muy cerca de la victoria y este año lo he conseguido. Sé que el año pasado cometí un error en la primera curva. Esta vez he intentado hacerlo de un modo distinto y ha funcionado bien. Sobre todo el ritmo ha sido muy bueno. Toni ha estado presionando mucho, el ritmo que he tenido este año ha sido posiblemente el mejor por lo que he sentido".
Marc no ha querido olvidarse de la ayuda prestada por sus técnicos mundialistas, que tampoco han faltado a esta cita del Superprestigio para poner a punto la Honda de 450 cc del piloto catalán. "Una de las razones ha sido mi equipo. Han venido aquí y Santi Hernández se lo ha tomado como una carrera de MotoGP, se ha encargado de todo. Hemos hecho un buen trabajo. Creo que todo el mundo ha disfrutado de la fiesta", añade el ya bicampeón del Superprestigio.
El de Honda ha lamentado las lesiones de Julián Simón y Ricky Cardús durante este último Superprestigio: "Siento lo de Julián y Ricky, no quiero olvidarme de ellos porque en el fondo esto es como una fiesta". Y ha asegurado verse sorprendido por el nivel visto este año en la arena del Palau Sant Jordi: "Una de las sorpresas, como ya dije ayer, ha sido el nivel. El nivel de esta edición ha sido realmente alto. Otra cosa ha sido que la gente estaba muy exaltada y muy agresiva en la primera curva".
Una de las claves de la victoria del piloto de Cervera ha sido el setting de su moto, con una electrónica diferente a la utilizada en 2015. "Siendo sincero, una de las cosas que hemos cambiado ha sido el set-up de la moto, me ha gustado", reconocía Marc. "El año pasado tenía una moto muy baja, pero vi a Toni, Brad, probé la moto de Jared Mees que me gustó un poco más. Ha sido una de las claves".
Además de la moto, la estrategia en la primera vuelta de la Superfinal ha sido también fundamental para hacerse este año con la victoria: "En las carreras de dirt track debes tener ritmo, debes ser rápido, pero el arranque es crucial. El año pasado Brad lideró la carrera. Yo estaba ahí presionándole, pero fue imposible adelantarle. Este año he liderado desde la segunda curva y todo ha sido mucho más fácil. Todo está relacionado".
Por último, respecto a las posibilidades de sufrir una lesión en el Superprestigio que pueda perjudicar sus planes en MotoGP -ya se fracturó el peroné en 2014 haciendo dirt track-, Márquez explica que en HRC "saben que siempre hay algo de riesgo, ¡tienen que asumirlo! Este año en MotoGP he cambiado un poco mi mentalidad, pero en el Superprestigio soy libre. Ellos no están aquí, así que no pueden decirme nada", añade Márquez, que protagonizó una caída múltiple este pasado sábado en la que también se vieron involucrados Cardús, Xavier Simeon y su hermano Álex, provocando una bandera roja. Aquí tienes el vídeo: