![]() @sukosomoza | Google + |
No es un secreto que KTM tiene intención de lanzar una versión para particulares de su RC16, el prototipo de MotoGP con el que la fábrica austriaca debutará el próximo año en el Mundial de Motociclismo junto a Bradley Smith y Pol Espargaró. Por el momento, son pocos los detalles que conocemos sobre una moto que rivalizará cara a cara con la Honda RC213V-S, la única MotoGP 'de calle' que actualmente podemos encontrar en el mercado.
Desde la entrada de los cuatro tiempos en la categoría reina del mundial, pocos han sido los fabricantes que se han atrevido a ofrecer a sus clientes una deportiva derivada de su prototipo de MotoGP. Ducati lo hizo en 2007 con la Desmosedici RR, derivada directamente de la GP6, una moto limitada a 1.500 unidades para todo el mundo propulsada por un motor V4 de 197 cv de potencia y un precio que superaba los 62.000 euros.
Despues sería Honda la que daría la sorpresa a finales de 2014 con un modelo que nadie esperaba, la RC213V-S, la MotoGP de calle del ala dorada. Valorada en 185.000 euros, la RC213V-S hereda toda la tecnología empleada en las motos oficiales de Dani Pedrosa y Marc Márquez, incluyendo su motor V4 rebajado hasta los 215 cv (159 cv en configuración de calle).
Y ahora es KTM, novata en la categoría de MotoGP, la marca que confirma la llegada de una réplica de su RC16 para sus clientes a partir del año 2018. A diferencia de la Honda y de la Ducati, la KTM de producción no estará homologada para su uso en carretera, tal y como ha confirmado Stefan Pierer -director general de KTM- a Speedweek.com: "No será una moto para uso en carretera; será exclusiva para circuitos de velocidad", a la vez que confirma su intención de ofrecer la RC16 a sus clientes a un precio más competitivo que su gran rival, la RC213V-S: "Definitivamente queremos ofrecer una moto a un precio mucho más bajo que lo que ofrece Honda. Me gustaría ver un precio entre los 100.000 y los 120.000 euros. Nuestra filosofía es la de un pilotaje asequible".
Al igual que la Desmosedici RR y la RC213V-S, la RC16 de producción se venderá en serie limitada, con un mínimo de 100 unidades: "Queremos fabricar al menos 100 unidades y ofrecer un producto a un precio asequible", apunta Pierer, que además adelanta sus cifras de potencia: "Queremos que sea lo más cercana posible a la MotoGP. Lógicamente no tendrá 270 cv, pero creemos que 240 cv son posibles".
La KTM RC16 de producción será presentada a finales de 2017, y no será hasta 2018 cuando se empiecen a entregar las primeras unidades a sus afortunados propietarios. Por el momento no existen bocetos ni renders que nos permitan imaginar cómo serán sus formas, aunque sí sabemos el nombre de la persona responsable del proyecto: Wolfgang Felber.