NOTICIAS

El diario de KTM en el Gran Premio de Valencia

Publicado el 14/11/2016 en Mundial de Motociclismo

kallio-ktm-espargaro.jpg

Por Cristian Ramón Marín
@Crms74 | Google+

El pasado fin de semana, KTM afrontó un Gran Premio de MotoGP por primera vez en su historia, y este es el diario de los tres días de competición de la marca austriaca:

Día 1 (viernes): “No tenemos ningún grip con el neumático trasero”
 
KTM se estrenó en MotoGP con una última posición en la jornada inaugural del Gran Premio de la Comunitat Valenciana. Los austriacos se enfrentaron a su primera carrera en la categoría reina del mundial con Mika Kallio a los mandos de la RC16 y las primeras sensaciones no fueron las esperadas: “Ha sido una gran sorpresa para nosotros, porque pensábamos que podíamos estar más cerca de los pilotos más rápidos. Por supuesto, no estamos felices por este resultado y necesitamos mejorar”, dijo el finlandés. Acabaron a más de tres segundos del primer clasificado (Jorge Lorenzo, 1’30:463).

A nivel técnico, lo más importante de ese primer día es que la moto no tenía "ningún grip" en el neumático trasero. La goma trasera de su RC-16 patinaba en exceso y perdían mucho tiempo. De acuerdo con Paul Trevathan, el futuro jefe de mecánicos de Pol Espargaró, se trataba de una falta de grip a nivel mecánico (basculante, chasis…), más que de un problema provocado por el comportamiento de la electrónica: "Sabemos cómo arreglar esa falta de grip en el neumático trasero, pero entonces perdemos el contacto con el delantero", sentenció Kallio. El propio Trevathan reconoció que no esperaban verse afectados por ese problema.

Un mes antes del #ValenciaGP, KTM había celebrado un test en el Circuito Ricardo Tormo, y Kallio confirmó que rodaron en torno a seis o siete décimas más rápido que en en la FP1 y la FP2. En cualquier caso, ese tiempo por vuelta no habría cambiado nada en la clasificación combinada y habrían estado últimos igualmente.

Trevathan quiso ser “honesto” y habló de un día “complicado”. “Pero es competición, nos hemos dado cuenta del nivel de todos. Es el último Gran Premio del año y todo el mundo lo está intentando. Es un proyecto muy bonito para todo el mundo y estamos súper orgullosos de estar aquí. Tenemos que aprender, paso a paso”, insistió. 

/kallio-ktm-motogp-4.jpg

Día 2 (sábado): “Con el neumático blando, la moto se comporta de una forma más lógica” 

Tras bajarse de la moto, Kallio narraba su segunda jornada en el GP: Hoy hemos podido demostrar que hemos mejorado los tiempos por vuelta, y al menos hay algunos pilotos por detrás de nosotros, así que podremos luchar con el resto. Eso es importante para la carrera, y sí, puedo decir que estoy realmente satisfecho con las vueltas que hemos dado. No solo había una vuelta, había unas cuantas que creo que son bastante buenas para la carrera". 

Mejoraron el grip trasero, pero era un punto que tenían que seguir trabajando. “Creo que somos mejores en la distancia larga que haciendo una vuelta buena”. A pesar de ello, ya habían superado el tiempo por vuelta conseguido en el test. Su mejor vuelta (1’32.092) estaba a unos 2.6 segundos del récord establecido por Lorenzo (1’29.401). Su mejor vuelta del día había mejorado en casi un segundo y medio, y para conseguirla había había “arriesgado mucho”. Además, era la primera vez que se enfrentaba al nuevo sistema de clasificación: Yo vengo de Moto2, así que fue un poco extraño. Tuve que atacar durante unas pocas vueltas, así que no fue fácil”.

El objetivo para la carrera era mantenerse en el grupo y rodar con el resto de pilotos, aunque no tenían claro el rendimiento de la RC16 a lo largo de treinta vueltas compitiendo con otras veinte motos: “Estar con los demás es lo principal, para ver cómo estaban pilotando, la forma en que su moto se comportaba… No sabemos exactamente cómo rendirá nuestra moto durante esa larga distancia. Por supuesto, dimos muchas vueltas durante los tests e hicimos algún simulacro de carrera, pero es otra historia. Puede que necesitemos empujar un poco más en esta prueba, y además la moto y los neumáticos se están comportando de una forma diferente.  No sabemos qué pasará. Diría que si mejoramos alguna posición, sería bueno. Ese es, más o menos, mi objetivo”.

kallio-ktm-motogp-2.jpg

Respecto a la elección de neumáticos, tenían que enfrentarse a un dilema: conseguir el grip que necesitaban gracias a la goma blanda o elegir la opción más duradera. Y parecía que la blanda tenía todas las de ganar. Sebastian Risse, director técnico del proyecto, admitió que echaban en falta “un poco de experiencia en el ritmo de un fin de semana de carreras, y también con los neumáticos Michelin”.Hoy nos hemos concentrado en otra opción de neumáticos, con la que, por supuesto, es más difícil cubrir la distancia de carrera. Pero, por otra parte, en términos de tiempos por vuelta y confianza, ha sido un gran paso adelante. A partir de ese momento, los cambios que hicimos han reaccionado como nosotros queríamos y pensábamos, así que la moto se comportaba de una forma más lógica. Así es como pudimos empezar a rendir y a mejorar los tiempos por vuelta”, detalló.

En cuanto a las expectativas sobre la carrera, Risse hizo una puntualización:“Una cosa es nuestro rendimiento y otra cosa es el rendimiento de los rivales”. Y añadió: “Están muy fuertes. Ya se ha visto: nuevo récord de la pole, todos empujan, todos son rápidos…”. Centrándose en lo que depende de ellos, aseguró que podían estar “bastante felices”. “Hemos dado pasos adelante”. En el qualifying, todos los pilotos rodaban “por encima del límite”, y eso les hizo aprender “un poco más”. Esperaban aplicar un poco de ese aprendizaje al ritmo de carrera, y estaban contentos con la fiabilidad de su prototipo, que había completado todas las sesiones sin incidencias.

Domingo: único problema técnico del fin de semana
 
KTM inició su primera carrera mundialista con una buena salida y varias vueltas rodando con el grupo. Completaron dieciocho giros, y en la decimonovena entraron a pit lane: tras seis o siete pasos por meta, la rotura de un sensor hizo que pilotar “fuera mucho más complicado” para Kallio. El control de tracción no funcionaba como debía: “Perdimos mucha potencia. Los neumáticos empezaban a patinar más porque se sobrecalentaban”.

El #36 se mostró contento con la salida de las curvas de la KTM, y explicó que el punto débil es “el grip en mitad de la curva y en el primer golpe de gas”. “Esa es la parte en la que perdemos más tiempo”.

kallio-ktm-motogp-2.

Mike Leitner, team manager de KTM Factory Racing, confesó que, con el problema del sensor, era peligroso continuar, así que decidieron acabar la prueba antes de tiempo, aunque les habría gustado pasar por la línea de meta: "Nos habría gustado terminar la carrera pero, por otra parte, era un gran peligro. Cada detalle en esta moto es muy importante”.

A pesar de ello, la opinión de Leitner era clara: Hemos logrado nuestro objetivo para este fin de semana. Esperábamos esos tiempos por vuelta. Claro que en el futuro no queremos tener los mismos, pero tenemos que ser realistas. Mika lo ha estado haciendo muy bien, estamos felices”.

¿Cuál es el camino que seguirán a partir de ahora? "Para ser honesto, estamos deseando tener a Pol y a Bradley en la moto, porque seguro que nos dirán de una forma muy clara cuáles son nuestros hándicaps. Averiguarlo antes de finales de noviembre es súper importante, y a partir de ahí dar pasos adelante, de cara a los tests de invierno”, detalló el técnico.

Para terminar, bromeó con las luces y sombras de su primera incursión mundialista: “La sorpresa positiva del fin de semana es que no tuvimos ningún problema hasta la carrera, y la negativa es que lo hemos tenido”. En menos de 24 horas, la marca naranja iniciará una nueva etapa con Pol Espargaró y Bradley Smith. 

Fotos: KTM Media / Romero S.



Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.