![]() @todocircuitoweb | Google+ |
Fernando Alonso está convencido de que Marc Márquez es un piloto capaz de romper "cualquier récord". El piloto asturiano se encuentra en estos momentos en el Circuito de Las Américas, en Austin, preparando el Gran Premio de Estados Unidos de F1 que se celebra este fin de semana, la primera de las tres citas de la gira americana que llevará a los pilotos de Fórmula 1 a EEUU, México y Brasil.
"Le felicito desde aquí", ha dicho el piloto de Mclaren Honda a los periodistas en rueda de prensa. "Ya le felicité el mismo día que consiguió el título. Cinco veces campeón del mundo a los 23 años es algo que nunca se había visto y va camino de superar cualquier récord". El asturiano añadió que Márquez "es además es una buena persona, así que le deseo que disfrute el momento".
El bicampeón del mundo de Fórmula 1 se alegra de que, al menos, la división de motos de Honda pueda presumir de haber ganado este año el mundial, una situación muy distinta a la que vive el equipo McLaren Honda, donde Alonso y Button ocupan la 11ª y 15ª posición del Mundial respectivamente: "A Honda también le deseo que disfrute de otro campeonato del mundo. Ya que en la Fórmula 1 sufrimos un pelín, por lo menos se llevan una alegría si en las motos va bien y si la compañía sigue dominando en ese deporte".
Lo cierto es que Alonso no va nada desencaminado. Tras su tercer título conseguido en Japón el pasado domingo, Marc Márquez se convirtió en el piloto más joven de la historia en alcanzar esta marca (23 años y 242 días), por delante de Valentino Rossi (24 años y 230 días) y Mike Hailwood (25 años y 107 días).
La temporada 2016 también ha significado un cambio en el 'estilo Márquez'. Más maduro y calculador que nunca, el piloto de Cervera ha sido de capaz de puntuar en todas las citas del calendario hasta el momento (15) –siendo el único en las tres categorías del Mundial en lograrlo–. Además, por primera vez desde que participa en MotoGP, después de las quince primeras carreras el piloto del equipo Repsol Honda suma más puntos procedentes de resultados que no han sido victorias (148), que los acumulados al subir al primer escalón del podio (125).
Preguntado por los éxitos de MotoGP y los escasos resultados de Honda en Fórmula 1, Alonso explica que "son independientes. Honda en general se dedica a fabricar automóviles y motos para el público, pero luego hay un departamento que es HRC para motos y Honda F1 que es para nuestros motores y son completamente diferentes".
El asturiano añade que, además, "la tecnología que se utiliza en motos y la que se utiliza en Fórmula 1 tiene poco que ver. Aquí tenemos motores híbridos, turbo, etc. Es difícil explicarle a la gente por qué ellos sí y nosotros no, pero ojalá las dos Honda ganen pronto", sentencia el español.