![]() @sukosomoza | Google + |
El diario El País publicaba ayer una sorprendente noticia en su edición digital titulada "Jorge Lorenzo, un segundo más rápido que Rosberg en Silverstone", haciendo referencia al test que el piloto mallorquín completó este pasado jueves con un Mercedes F1 W05 (leer noticia), el mismo coche con el que Lewis Hamilton se proclamó campeón del mundo de Fórmula 1 en 2014.
Leyendo el titular, lo primero que le viene a uno a la mente es, ¿qué diablos hace Jorge Lorenzo sobre una MotoGP cuando podría estar arrasando en el Mundial de F1? Si en su primer día con un monoplaza ya es más rápido que el líder actual del campeonato, ¿de que sería capaz con algo más de experiencia?
Numerosos medios dieron por buena esta noticia firmada por Nadia Tronchoni, la misma periodista que, en su momento, anunció el fichaje de Dani Pedrosa por el Movistar Yamaha MotoGP antes de que se hiciese oficial el acuerdo con Maverick Viñales. Las redes sociales se llenaron de comentarios sobre la gesta de Lorenzo, dando casi por hecho la superioridad del mallorquín sobre un Nico Rosberg que, de buenas a primeras, se había visto superado por un "novato" en estas lides.
Sin embargo, lo publicado por El País dista mucho de la realidad. Tal y como el propio artículo señala de forma breve, "ni las condiciones meteorológicas ni las de la pista son las mismas. Ni el coche lo era", sin dar más explicaciones sobre las condiciones en las que de disputó cada test.
Los tiempos a los que hace referencia la noticia publicada por El País pertenecen a un 'shakedown' que Nico Rosberg completó el pasado mes de febrero. Fue su primera toma de contacto con el coche de 2016, todavía en desarrollo, en una soleada pero fría mañana de invierno en Silverstone con sólo 5ºC de temperatura, usando neumáticos de lluvia y completando un puñado de vueltas sobre una pista que presentaba algunos parches de agua. En definitiva, Rosberg se limitó a desempolvar el Mercedes de este año, aquí tienes un vídeo:
was a great feeling out there today. driving our new silver arrow for the first time. come with me onboard #WeAreW07https://t.co/oYFQV6dcTR
— Nico Rosberg (@nico_rosberg) February 19, 2016
Es lo que se conoce como 'filming day' en el mundial de Fórmula 1, una jornada que los equipos pueden aprovechar para grabar vídeos promocionales y que los pilotos puedan tener una primera impresión del coche, con un máximo de 100 kilómetros por jornada. De hecho, el equipo Mercedes Petronas metió ese mismo día un helicóptero y un 4x4 en el circuito para hacer planos aéreos y a pie de pista de los coches de este año.
Lorenzo, sin embargo, gozó de unas condiciones muy distintas. En primer lugar el coche, un Mercedes F1 W05 perfectamente perfectamente puesto a punto para Silverstone aprovechando los settings de Hamilton en 2014. La temperatura rondó los 15ºC, diez grados más que en el test de Rosberg, y los neumáticos no tuvieron nada que ver con los del piloto alemán: Lorenzo utilizó slicks blandos, mientras que Rosberg rodó con gomas de lluvia.
Nadie quiere quitarle méritos a Lorenzo después de cumplir su sueño. Debutar sobre un Fórmula 1, y hacerlo al nivel al que Jorge demostró en Silverstone, es algo que está al alcance de un puñado de elegidos. Pero, conociendo la verdad, ¿es lícito comparar un test de 'rodaje' como el que hizo Rosberg en inviernos con los tiempos (no publicados, por cierto) de Lorenzo en su debut a los mandos de un F1? Que cada uno saque sus propias conclusiones.