![]() @sukosomoza | Google + |
Kawasaki mantendrá sin cambios la superbike de referencia del momento, la Kawasaki Ninja ZX-10R, la máquina con la que Jonathan Rea lidera el WSBK de forma contundente. La única novedad que introducirá la fábrica de Akasahi será un nuevo esquema de colores bautizado como Pearl Blizzard White/Metallic Flat Raw Titanium que mezcla una base de color blanco con distintos tonos de gris. El esquema verde actual, denominado Lime Green/Ebony, seguirá estando disponible.
La Kawasaki Ninja ZX-10R ya sufrió en 2016 una profunda renovación, unos cambios que afectaron especialmente al motor y a su parte ciclo. Kawasaki montó una nueva tapa de cilindros y un cigüeñal un 20% más ligero, reduciendo las inercias internas del motor, lo que le permite subir más rápido de vueltas. Los perfiles de las levas también se revisaron para optimizar la superposición de válvulas para consguir un fuerte equilibrio entre par y potencia máxima, mientras que la construcción cromada ayuda a reducir el peso.
El airbox también es de mayor capacidad, entregando más caudal de aire a alta velocidad. Gracias a estos cambios, la Ninja ZX-10R 2016 ganaba 7 cv de potencia y alcanzaba los 207 cv a 13.000 rpm, con un par máximo de 118 Nm 11.500 rpm (antes 112 Nm). El diámetro por carrera se mantiene sin cambios en 76mmx55mm.
El chasis sigue manteniendo la misma estructura que el modelo 2015, un doble viga de aluminio fundido típico de Kawasaki, aunque en el modelo 2016 la pipa de la dirección está ahora 7,5 mm más cerca del piloto para cargar más peso en la rueda delantera y conseguir más apoyo.
El basculante trasero es 15.8 mm más largo, consiguiendo así más peso detrás para ganar más estabilidad. Si nos fijamos en el peso, la ZX-10R 2016 gana 5 kilos respecto al modelo anterior, alcanzando un peso en orden de marcha de 206 kilos con ABS.
La horquilla delantera es la firma Showa, desarrollada en colaboración con el equipo KRT de Superbike, y estrena la tecnología de competición Balance Free Front Fork. Este nuevo modelo de horquilla permite ajustar por separado la compresión y el rebote de cada hoquilla gracias a sendas cámaras de nitrógeno comprimido situadas en la parte infeior de cada barra, capaces de generar fuerzas de amortiguación de forma separada.
A nivel de frenos, Kawasaki introdujo en su Ninja ZX-10R 2016 una actualización importante con la incorporación de sendas pinzas radiales Brembo M50 mordiendo discos de 330 mm, 20 mm más grandes que la versión 2015.
Tampoco podemos olvidar la nueva Unidad de Medida de Inercias desarrollada por Bosch (IMU), una centralita que incorpora hasta cinco ejes de equilibrado para determinar el comportamiento de la moto en inclinaciones, aceleración y frenada. De este modo, el IMU trabaja ahora de forma conjunta con el control de tracción (S-KTRC), asistente de salida (KLCM), el sistema antibloquedo de frenos (KIBS), el cambio semiautomático (KQS) y el control de freno motor (KEBC). La Ninja 2016 también incorporaba un amortiguador de dirección eletctrónico Ohlins y un selector de mapas de potencia.
El precio oficial de la Ninja 2017, a falta de confirmación por parte de Kawasaki, rondará los 18.800 euros.