![]() @Crms74 | Google+ |
El espectáculo de MotoGP llega este fin de semana a Sachsering para celebrar el último Gran Premio antes de las vacaciones. La acción sobre la pista alemana marca el ecuador de la temporada y Marc Márquez afronta la prueba como líder de la clasificación general, con una ventaja de veinticuatro puntos sobre Jorge Lorenzo. Valentino Rossi es tercero, a casi dos carreras del piloto del equipo Repsol Honda.
Tras el Gran Premio de Assen, donde Jack Miller consiguió su primera victoria en MotoGP, pilotos y equipos retoman la actividad en un trazado que le sienta muy bien a Marc Márquez. El de Cervera ha ganado en los últimos tres años. En 2014 y 2015, además, estuvo acompañado por Dani Pedrosa, que fue segundo. El de Castellar del Vallès el hombre con más triunfos sobre el asfalto alemán (4), seguido de su compañero de equipo (3) y Valentino Rossi (2). A pesar de que se retiró en 2012, Casey Stoner sigue siendo el piloto con más pole positions.
Márquez ha ofrecido algunas claves sobre su competitividad en Sachsenring, un circuito con diez curvas a izquierda y tres a derecha. "Como en el dirt track", ha recordado el bicampeón de MotoGP, que utiliza esa disciplina americana para entrenar. Esta característica del trazado ha hecho que Michelin tenga disponible, por primera vez esta temporada, una goma asimétrica en la que está reforzado el flanco izquierdo.
Los pilotos de Yamaha tendrán trabajo extra este fin de semana: Lorenzo no gana en Alemania desde 2010, y la última vez que Valentino Rossi hizo lo propio fue en 2009.
Moto2
La acción de la categoría intermedia se presenta de la mejor forma posible: con los dos primeros clasificados, Zarco y Rins, empatados a puntos. Y a eso hay que añadir un tercer piloto, Sam Lowes, que está a cinco puntos. Luthi está cuarto, y Nakagami es quinto, pero el japonés llega al circuito alemán con el extra de motivación que le otorga su victoria en Assen.
Los aficionados que se trasladaron a Sachsenring el año pasado vieron cómo Xavier Simeon se anotaba la victoria sobre Zarco. Rins, en su año de debut en Moto2, subió al podio.
Moto3
Brad Binder defenderá los cuarenta y ocho puntos de ventaja que tiene sobre Jorge Navarro en una pista sobre la que el año pasado ganó Danny Kent. El español se perdió la cita de Assen por una lesión, pero intentará competir este fin de semana con un claro objetivo: frenar a Binder y evitar que la distancia entre ambos se incremente. Fenati es tercerlo de la general y Bagnaia, con su primera victoria reciente, ocupa la cuarta plaza.
Horarios y televisión
Movistar+ y el Videopass de MotoGP emitirán de forma íntegra el Gran Premio, mientras que Telecinco emitirá las carreras del domingo en diferido, aunque Mediaset no ha confirmado el horario todavía (normalmente a partir de las 18:00 de la tarde):
Viernes 15 de julio
Moto3 FP1 | 09:00 - 09:40 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP1 | 09:55 - 10:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP1 | 10:55 - 11:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 FP2 | 13:10 - 13:50 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP2 | 14:05 - 14:50 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP2 | 15:05 - 15:50 (Movistar TV y Videopass)
Sábado 16 de julio
Moto3 FP3 | 09:00 - 09:40 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP3 | 09:55 - 10:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 FP3 | 10:55 - 11:40 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 QP | 12:35 - 13:15 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP FP4 |13:30 - 14:00 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP Q1 | 14:10 - 14:25 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP Q2 | 14:35 - 14:50 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 QP | 15:05 - 15:50 (Movistar TV y Videopass)
Domingo 17 de julio
Moto3 WUP | 08:40 - 09:00 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 WUP | 09:10 - 09:30 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP WUP | 09:40 - 10:00 (Movistar TV y Videopass)
Moto3 RACE | 11:00 (Movistar TV y Videopass)
Moto2 RACE | 12:20 (Movistar TV y Videopass)
MotoGP RACE | 14:00 (Movistar TV y Videopass)