![]() @sukosomoza | Google + |
El equipo Aprilia Racing Team Gresini es una de las pocas estructuras de MotoGP que todavía no ha cerrado el futuro de sus dos pilotos de cara a 2017. De momento, la fábrica de Noale sólo ha confirmado a Sam Lowes como uno de los hombres que pilotarán la RS-GP la próxima temporada, pero todavía estamos a la espera de saber quién será el compañero del británico. Los rumores dicen que Aleix Espargaró ya lo tiene hecho con la marca italiana hasta finales de 2018, un anuncio que podría producirse hoy mismo en Assen.
La llegada de Lowes y Espargaró a Aprilia dejará sin asiento a sus dos pilotos actuales, Stefan Bradl y Álvaro Bautista, que ya están explorando sus opciones de cara al próximo año. El alemán no tendría inconveniente en regresar al Mundial de Moto2 -Pons Racing, Ajo Motorsport, Gresini...- o bien cambiar de aires y marcharse al Mundial de SBK, donde Honda ya ha mostrado su interés en Bradl para cubrir la más que posible salida de Michael Van der Mark, ligado al Marc VDS Racing de MotoGP el próximo año.
En el caso de Bautista, el talaverano ya aseguró en Barcelona hace tres semanas que no tenía intención alguna de cambiar al Mundial de Superbike. Tanto él como su manager Simone Battistella llevan tiempo negociando con algunos equipos de MotoGP para intentar que el campeón del mundo de 125 en 2006 conserve una plaza en MotoGP.
A estas alturas de temporada, las opciones de Álvaro son muy limitadas. Uno de los pocos destinos que todavía están abiertos para el talaverano está en el Aspar MotoGP Team. El equipo dirigido por Jorge Martínez Aspar tiene un acuerdo con Ducati para poner en pista dos Desmosedici la próxima temporada y abandonar su proyecto junto a Honda por la falta de apoyo que están recibiendo desde Japón.
Sin embargo, según apunta Speedweek.com, la delicada situación económica del Aspar Team habría llevado al equipo valenciano a negociar de forma paralela con Aprilia la posibilidad de tener dos RS-GP satélites sin coste alguno, una idea que en principio no descartan en Noale.
Mientras se decide su futuro, Álvaro Bautista está centrado en la próxima cita de Assen, circuito al que llega después de haber conseguido en Barcelona su mejor resultado con Aprilia, un octavo puesto. "Assen es un circuito muy particular, en el que se alterna una primera parte del trazado lenta y una segunda muy veloz, con muchos cambios de dirección", explica el piloto de 31 años.
"Allí es siempre difícil encontrar una buena puesta a punto que permita ser veloz y competitivo en todo tipo de situaciones. Después del rendimiento conseguido en Barcelona, en donde trabajamos muy bien, esperamos ser igualmente competitivos y mejorando en la vuelta rápid seca en calificación. Será una pista completamente nueva para la RS-GP y tenemos que seguir trabajando con el principal objetivo y punto de mira puesto en estar en el Top-10", añade el español.