![]() @Crms74 | Google+ |
Casey Stoner tiene el honor de ser el último piloto que ganó con la Ducati. El australiano se llevó el triunfo en Australia 2010 y, desde entonces, la fábrica de Bolonia ha conseguido 15 podios, de los que 8 se dieron en 2015, y ninguna victoria. Lo intentaron Valentino Rossi, Nicky Hayden y Cal Crutchlow. Andrea Dovizioso y Andrea Iannone siguen en la pelea, aunque, hasta la fecha, ninguno ha tenido el éxito que esperaba cuando firmó el contrato con los de Borgo Panigale.
Hoy os contamos cómo ha sido la trayectoria de los hombres de rojo desde que el único campeón del mundo con la Desmosedici dejó el box italiano. Años más tarde volvería, precisamente, para aportar su experencia y conseguir una moto ganadora de nuevo, pero esa es otra historia. Como la de Jorge Lorenzo, que solo tiene escrito el prólogo.
Valentino Rossi
El nueve veces campeón del mundo necesitaba un reto que le devolviera la motivación, y conseguir un título a lomos de la Desmosedici era lo que necesitaba para redondear su carrera e incrementar la leyenda que ya había conseguido crear sobre su figura. Sin embargo, subió al podio en tres ocasiones y los problemas fueron constantes. El de Tavullia no fue capaz de conseguir resultados con el chasis de carbono y el peso que tenía provocó que Ducati optara por una fórmula mixta, con chasis de aluminio y basculante de carbono. Esa base dio lugar a la moto actual, que ha incrementado su competitividad de forma exponencial bajo el proyecto de Gigi Dall'Igna. Si quieres conocer la historia de Valentino y el cambio del chasis de carbono a un chasis de aluminio, haz click aquí.
En su primera temporada vestido de rojo, Rossi consiguió un total de 139 puntos y terminó en la séptima posición, con un podio incluido, mientras que en 2012, anotó en su casillero 163 puntos que le sirvieron para finalizar la temporada como el sexto mejor piloto de la categoría reina. En esa segunda campaña pisó el cajón en dos ocasiones (Le Mans y Misano).
Valentino decidió regresar a Yamaha tras dos años en los que se embolsó treinta millones de euros de su contrato con la fábrica de Borgo Panigale. La falta de resultados y la odisea que vivió para intentar que Ducati pusiera en pista una moto al más puro estilo japonés hicieron que se diera cuenta de su error: "Ahora entiendo que me equivoqué", dijo. Desde el punto de vista del marketing y las ventas de merchandising, su paso por Ducati fue un éxito. Desde el deportivo, fue un intento valiente, obstinado y ambicioso que no salió como esperaba.
Nicky Hayden
'The Kentucky Kid' llegó a la escudería de Bolonia en el año 2009 y permaneció en ella hasta finales de 2013. Compartió box con Casey Stoner, Valentino Rossi y Andrea Dovizioso, y su mejor posición en esas cinco temporadas fue un tercer puesto, que consiguió en tres ocasiones (Indianapolis 2009, Aragón 2010 y Jerez 2011).
A pesar de que no consiguió la esperada victoria, Hayden tenía muy clara la filosofía de Ducati. Stoner ganó con un chasis de carbono único en la historia de MotoGP, y al americano no le pareció una buena idea que los ingenieros trataran de satisfacer las necesidades de Rossi y buscaran una filosofía completamente distinta: "Una Ducati es una Ducati y necesita ser pilotada a su modo. La idea de que los mecánicos de Ducati copien a los de Honda no funciona”, aseguró en su momento.
El campeón del mundo de 2006 abandonó la marca italiana, no sin antes recibir una oferta para marcharse a WSBK con ellos. De acuerdo con Paolo Ciabatti, director deportivo de Ducati en MotoGP, Nicky necesitaba "buscar una oportunidad diferente". Se había cumplido un ciclo en su carrera deportiva y el italiano consideraba que era "difícil" encontrar "motivación adicional" para el de Kentucky. "A veces es bueno tomar aire fresco, tanto para el piloto como para el equipo; probar algo diferente, algo nuevo", sentenció Ciabatti. Tras conseguir 647 puntos sobre la Desmosedici, Hayden se marchó al Team Aspara para empezar un nuevo proyecto a lomos de la Honda Open.
Cal Crutchlow
Cuando el británico dijo que podría ser "el Fernando Alonso de MotoGP", es probable que estuviera pensando en su relación con Ducati. Llegó en 2014, con la esperanza de devolverles a la senda del podio, pero en ese momento se encontraban en un momento de transición: Gigi Dall'Igna acababa de fichar de Ducati y tanto Crutchlow como él compartían el mismo objetivo, pero a finales de ese mismo año, el piloto decidió marcharse al equipo LCR y en 2015, la Desmosedici empezó a cosechar éxitos de nuevo.
En una entrevista, el de Coventry aseguró que su principal problema sobre la Desmosedici es que no conseguían un grado de inclinación adecuado. Dovizioso corría menos riesgos y afrontaba las curvas 5º grados por encima de lo que él era capaz sin irse al suelo. "Estoy cambiando mi estilo de pilotaje, dándolo todo… y siento que llego al límite de esta moto. Si pudiera ir más rápido, créeme, iría más rápido", admitió a mediados de 2015.
Durante su única temporada con los italianos, Cal consiguió un podio en Aragón y acabó decimotercero en la general, con 74 puntos.
Andrea Iannone
Iannone llegó a Ducati Corse tras pasar por el equipo Pramac, y en su primer año como piloto oficial firmó una décima posición en la general. No puntuó en siete carreras y eso le penalizó, pero consiguió ser sexto en varias carreras y tuvo una cierta regularidad. Sin embargo, no fue el revulsivo que necesitaban los de Bolonia.
En 2015 todo mejoró, y el de Vasto acabó el campeonato en la quinta posición. Un segundo puesto en Mugello (donde, además, hizo la pole) fue su resultado más destacable, aunque también fue tercero en Qatar y Australia. Hasta el Gran Premio de Japón había puntuado en todas las carreras, pero no consiguió hacerlo en las dos últimas del año.
Con la llegada de 2016, y la demostración de que Ducati había confirmado su competitividad bajo las instrucciones de Gigi Dall'Igna, parecía que tanto él como Dovizioso podrían conseguir grandes resultados. Pero la realidad ha sido algo distinta, porque se cayó en Qatar y en Argentina. No se trataría de una noticia dramática si en Termas de Río Hondo no se hubiera llevado por delante a Dovizioso, impidiendo un doble podio de Ducati. Con la llegada de Jorge Lorenzo en 2017, uno de los dos Andrea tendrá que marcharse y el incidente en tierras argentinas no fue la mejor forma de convencer a los italianos de que debían contar con sus servicios. Según fuentes de El Mundo Deportivo, el anuncio de la renovación de uno de los dos actuales pilotos será en Cataluña, y hasta entonces, Iannone tiene tres pruebas (Jerez, Le Mans y Mugello, su carrera de casa) para convencer a los directivos de Ducati.
Andrea Dovizioso
Dovizioso llegó a Ducati tras pasar por el Repsol Honda. Con la moto japonesa consiguió un tercer puesto en la general de 2011 y fue cuarto en la de 2012. Con una moto competitiva, había demostrado que podía estar delante.
El problema es que aterrizó en el box rojo en un momento de transición. Ducati Corse había abandonado el proyecto del chasis de carbono y su futuro todavía no estaba claro. Un año después llegaría Dall'Igna y el camino se iluminó, pero hasta entonces, la falta de concreción (unida a otros muchos factores, claro está) provocó que el mejor resultado de Andrea en 2013 fuera una cuarta posición, que consiguió sobre el asfalto de Le Mans. Es la primera y única temporada en la que no ocupó las posiciones de honor en al menos una carrera.
La siguiente temporada fue mejor y volvió al top cinco de la general de MotoGP, con dos podios incluidos. Fue el preámbulo de lo que, en un principio, parecía su año. 'Dovi' estrenó 2015 con una pole position en Qatar, y después llegaron tres segundos puestos consecutivos. En Jerez pasó por meta como noveno clasificado y en Le Mans fue tercero.
Sin embargo, Ducati había puesto todas sus esperanzas en el Gran Premio de Italia, y Dovizioso dominó los libres con mano de hierro. Iannone le arrebató la pole, pero eso confirmaba que la GP15 era competitiva. Sin embargo, un problema técnico en su montura le obligó a abandonar y el resto de la temporada fue muy diferente a ese comienzo explosivo.
En 2016, lo difícil ha sido el comienzo. Al menos, es difícil pensar que las cosas puedan ser más complicadas para el de Forli, que acabó segundo en Qatar, pero no puntó en Argentina y Austin porque fue arrollado en ambas ocasiones.
¿Será Lorenzo?
Iannone y Dovizioso tienen quince carreras por delante para evitar que Jorge Lorenzo, el hombre que puede arrebatarles el puesto en Ducati, coja el testigo de Casey Stoner. Ni siquiera el vigente campeón sabe si ganará con su nueva moto, pero la competitividad mostrada por piloto y prototipo hacen pensar que no será una empresa muy complicada. Su llegada a Ducati tiene un objetivo claro: despejar incógnitas. “Un campeón te ayuda a resolver muchas dudas, y Jorge hará que ya no tengamos excusa para poder pelear por el título. Estamos aquí para eso, y él es la persona adecuada”, sentenció Dall'Igna. Stoner, por su parte, ya ha dicho que está deseando empezar a trabajar con Jorge. Sus estilos de pilotaje son opuestos, pero el objetivo es exactamente igual: aparecer juntos en la historia, del mismo modo que los soldados de La delgada línea roja buscaron la gloria acabando con el dominio japonés. Pero no el de Honda y Yamaha, claro.