
![]() @sukosomoza | Google+ |
Marc Márquez lleva cinco años ligado a Shoei, la marca de cascos con la que el piloto de Cervera logró su primer título del mundo en el año 2010, en la categoría de 125 cc. Desde entonces, el bicampeón del mundo de MotoGP ha sido fiel a esta marca, colaborando además en el desarrollo de nuevos modelos de cara al gran público, centrado especialmente en la saga X-Spirit, que ya va por su tercera generación.
En una entrevista publicada en Repsol.com, los responsables de Shoei han explicado cómo es el desarrollo de los cascos utilizados por Marc, que anualmente aprovecha el Gran premio de Japón para acudir a sus instalaciones centrales y realizar pruebas en el túnel de viento. "Cuando Marc se prueba un casco por primera vez, todo gira en torno al ajuste. Una vez consigue el ajuste perfecto, nos da más información sobre la ventilación, la aerodinámica o cómo lo siente en general", cuentan desde Shoei.


La marca japonesa cuenta que, al inicio de la temporada, llevan "unos 40 o 50 cascos" al primer Gran Premio, que reparten entre sus pilotos. "A partir de ahí, los pilotos llevan los cascos ellos mismos. Además, nuestro Racing Service prepara más de 100 cascos cada fin de semana, y muchos de ellos se llevan de nuevo a siguientes Grandes Premios", explican.
Preguntados por el número de cascos que fabrican para Márquez cada temporada, desde Shoei cuentan que "esto depende en gran medida del piloto o, mejor dicho, de lo que el piloto se mantenga en la moto. Pueden ser entre 6 y 15 cascos". Respecto a las diferencias que podemos encontrar entre el casco de Marc y el X-Spirit III que podemos comprar en cualquer tienda, desde Shoei aseguran que son prácticamente idénticos: "No hay demasiada diferencia: todos nuestros pilotos llevan cascos que puedes comprar en una tienda normal. Por supuesto, la mayoría de los pilotos tienen un diseño personalizado, pero desde el punto de vista técnico, es un casco de venta al público".


Los materiales empleados en la fabricación del casco de Marc son variados, "desde plásticos reforzados con fibras en la cubierta hasta espuma de poliuretano para el relleno y acero inoxidable japonés en la doble anilla, por ejemplo", cuentan desde Shoei. Si algo tiene que destacar la marca japonesa sobre la evolución de los cascos en estos últimos años esde, desde luego, "la aerodinámica, ha mejorado mucho. Las exigencias del rendimiento aerodinámico han aumentado de forma radical en los dos últimos años".
Una de las claves en el desarrollo de todos los cascos Shoei está en su túnel de viento, "un dispositivo muy valioso en el desarrollo de nuestros últimos cascos", afirman desde la marca. "Somos capaces de determinar exactamente cómo funciona la aerodinámica del casco a diferentes velocidades. Podemos tomar medidas objetivas utilizando nuestro piloto robot, que es capaz de repetir un mismo movimiento cientos de veces. Esto nos permite desarrollar un casco perfectamente funcional en un periodo de tiempo mucho menor a cuando todavía no se había implantado el túnel".

"Por desgracia", lamentan, "nuestro túnel está en Japón y no todos nuestros pilotos tienen la posibilidad de visitar nuestras instalaciones. Sin embargo, durante el GP de Japón muchos pilotos aprovechan la oportunidad para visitar las fábricas y probarlo".