NOTICIAS

Razones por las que Yamaha ha puesto el depósito de la M1 2016 en el colín

Publicado el 09/12/2015 en Mundial de Motociclismo

deposito m1

Por Alfonso Somoza
@sukosomoza | Google +

Yamaha nos sorprendió durante el primer test de pretemporada en Valencia con una nueva ubicación del depósito de combustible en su M1 del próximo año. En lugar de ubicar la boca de llenado delante del piloto, la marca japonesa la ha retrasado colocándola en el colín, un invento que ya pudimos ver durante el pasado mes de octubre en la moto que pilotó Katsuyuki Nakasuga con motivo del Gran Premio de Japón, donde terminó octavo en una complicada carrera en mojado después de clasificarse 15º.
 
Los ingenieros de MotoGP hace tiempo que decidieron ubicar la mayor parte del depósito de combustible debajo del asiento del piloto, una solución que ya hemos visto en la Honda RC213V, la Desmosedici GP15, la YZR-M1 y, más recientemente, en la KTM RC16. De este modo, el movimiento interno generado por la gasolina -además de su peso- se mantiene en un punto central de la moto, una solución que hasta ahora funcionaba muy bien con los Bridgestone... hasta que ha llegado Michelin.

nakasuga-yamaha-m1.jpg
Nakasuga estrenó en carrera la nueva ubicación del depósito de combustible (GP Japón, 2015)
 
Yamaha se ha dado cuenta de que necesita cargar algo más de peso en la parte trasera de la M1 para que la moto funcione correctamente con las gomas francesas. Esto no quiere decir que la marca de Iwata vaya a colocar todo el depósito detrás: la mayor parte del combustible se mantendrá bajo el 'trasero' del piloto, sin embargo, el acceso al mismo se realizará desde el colín, desplazando así esa parte del depósito a la parte trasera de la moto.

De entrada, el cambio puede resultar extraño sabiendo que los Michelin necesitan más peso delante que los Bridgestone para funcionar mejor, pero los rumores dicen que la marca japonesa podría haber movido también el motor a una posición más elevada y adelantada, obligando así a retrasar el depósito de combusitble, que actualmente ya se coloca -en parte- debajo del asiento del piloto.

lorenzo-deposito.jpg
 
Tras los primeros test de Valencia, Jorge Lorenzo ya adelantó que "la moto de 2016 que probamos en Aragón ya estaba adaptada a los Michelin para intentar sacar el mejor rendimiento. El tanque de combustible está en el colín, detrás del asiento, antes estaba delante del piloto".
 
Por su parte, Wilco Zeelenberg -team manager del Yamaha Racing- decía a Crash.net que con los Michelin "el equilibrio en el grip es diferente, pero además tenemos dos litros más de combustible para el próximo año, así que tenemos que ganar espacio. Encontrar más hueco", comenta el holandés, en referencia los 22 litros de combustible que tendrán todas las motos de la parrilla en 2016.
 
En cualquier caso, la solución que ya vimos en Valencia puede no ser la definitiva, tal y como confirma el propio Zeelenberg: "Todavía no está totalmente decidido si usaremos o no este tipo de depósito. Sabemos que tendremos dos litros más y que deberemos colocarlos en algún lado, así que estamos probando esta idea".


A la pregunta de por qué han decidido ponerlo detrás, Zeelenberg no quiere dar demasiados detalles: "En principio podemos podemos moverlo en todas direcciones, pero no puedes ponerlo mucho más adelante porque tienes el airbox. Y si hacemos el airbox más pequeño, entonces tendremos un problema".

De momento, tendremos que esperar hasta febrero para ver de nuevo a la YZR-M1 2016 en acción con motivo de los primeros test de Sepang. Posiblemente será la prueba de fuego para la nueva configuración del depósito.


DEJA UN COMENTARIO
TripleV 09 de Diciembre de 2015 a las 13:38

Es para llevar un casco de repuesto,así si ha mitad carrera Rossi o Lorenzo deciden cambiarlo porque les ocurre algo podrán hacerlo. Además para llevar la documentación

TripleV 09 de Diciembre de 2015 a las 13:39

A mitad *

Sólo los usuarios registrados pueden añadir un comentario. Por favor, inicia sesión o regístrate a través de este enlace.