.jpg)
A lo largo de esta semana hemos podido probar uno de los modelos más polivalentes de Triumph, la Tiger 800 XC 2013, que como bien nos indican sus siglas finales, ha sido diseñada para su uso tanto en carretera como para hacer ligeras incursiones por pista. Este modelo se lanzó al mercado en el año 2011 y junto a su hermana mayor, la Tiger Explorer 1200, fueron creadas para competir en el sector de las adventure touring.
Motor y parte ciclo Tiger 800 XC
La versión que hemos probado, la XC, nació con el objetivo de ofrecer un uso un poco más extenso permitiéndonos pequeñas incursiones en campo mediante la modificación de ciertas partes de la moto como las llantas, que vienen montadas sobre radios y con un diámetro de 21 pulgadas en su parte delantera, a diferencia de la Tiger básica, que la monta en 19".
Las suspensiones también sufren pequeñas modificaciones ya que la XC monta una horquilla ajustable de 45 mm y un recorrido de 220 mm en la parte delantera, acompañada de un amortiguador trasero con depósito de aceite separado ajustable en precarga y extensión de 215 mm de recorrido, convirtiendo a la Tiger en una moto muy dinámica para cada tipo de conducción y circunstancias.
Motor y parte ciclo Tiger 800 XC
La versión que hemos probado, la XC, nació con el objetivo de ofrecer un uso un poco más extenso permitiéndonos pequeñas incursiones en campo mediante la modificación de ciertas partes de la moto como las llantas, que vienen montadas sobre radios y con un diámetro de 21 pulgadas en su parte delantera, a diferencia de la Tiger básica, que la monta en 19".
Las suspensiones también sufren pequeñas modificaciones ya que la XC monta una horquilla ajustable de 45 mm y un recorrido de 220 mm en la parte delantera, acompañada de un amortiguador trasero con depósito de aceite separado ajustable en precarga y extensión de 215 mm de recorrido, convirtiendo a la Tiger en una moto muy dinámica para cada tipo de conducción y circunstancias.
El motor de la Tiger 800 XC deriva del exitoso 675 tricilíndrico que la marca inglesa monta en sus motos más deportivas como la Daytona o la Street Triple. Para adaptarlo a este tipo de moto ha sido necesario aumentar su cubicaje hasta los 800 cc alargando su carrera hasta los 61.9 mm, logrando así un par de 79 Nm a 7850 rpm y 95 caballos de potencia 9.300 rpm.
Con esta nueva configuración se ha obtenido un motor muy elástico y progresivo con una curva de potencia muy lineal, que nos aporta los caballos necesarios en cualquier posición del acelerador. La entrega de potencia en la parte baja del cuentavueltas, si bien es cierto que se ha mejorado con respecto al motor original, sigue siendo un poco brusca.
Respecto a la parte de ciclo podemos decir que los ingenieros de Triumph han hecho los deberes y de qué manera. Han conseguido un conjunto muy sólido a la par que ágil capaz de adaptarse a cualquier circunstancia de la conducción y carretera, montando el motor sobre un chasis multitubular de acero y basculante en aleación de aluminio fundido.
En referencia a la frenada, podemos decir que en la parte delantera le falta un poco de mordiente si el uso que se está dando a la moto es en carretera, con lo que tendremos que usar el trasero también y por qué no el motor para detener más rápido la moto. Hay que tener en cuenta que con la suspensión y neumáticos mixtos que monta la XC, más potencia en el freno delantero nos llevaría sin duda a probar el suelo si circulamos por caminos de tierra.
La ergonomía de la moto también ha sido pensada para adaptarse al piloto en cualquier tipo de conducción, sea de la talla que sea, gracias su asiento adaptable en dos alturas, acompañado de un manillar que podremos modificar en altura. Para el pasajero también tenemos que decir que se ha pensado en su comodidad, disfrutando de un asiento bastante generoso y unas grandes asas donde agarrarse.
Páginas: 1 2