.jpg)
Comportamiento de la BMW R 1200 R
En el apartado del pasajero, la BMW R 1200 R se lleva un sobresaliente. Teniendo en cuenta que no es una moto touring al uso, nuestro acompañante no pasará penuria alguna. Las asas traseras son generosas y están algo elevadas para evitar que el pasajero tenga que estirar en exceso los brazos para agarrarse.
Las estriberas se situan en una posición baja, de modo que las rodillas siempre quedan por debajo de los glúteos en una posición relajada y nada forzada. Además, gracias al botón ESA, podemos regular electrónicamente el amortiguador trasero para elevarlo y mejorar así las reacciones de la moto viajando con pasajero.
En un apartado comparativo si lo hacemos con motos de similar segmento como pueden ser la Aprilia Tuono, Triumph Speed Triple, Kawasaki Z1000 y similares, tenemos que decir que estas últimas tienen un carácter deportivo mucho más acentuado, si bien la BMW podemos afirmar que es superior si la orientamos a una conducción más rutera o touring con mucha más equipación que sus rivales.
Resumiendo este test de la BMW R 1200 R 2013, queremos decir que sin duda nos ha gustado mucho este modelo de la firma alemana, denotando su carácter propio con una gran polivalencia, ya sea para rutear o en conducción un poco más sport, convirtiéndola en una moto de referencia en el segmento de las roadster.
Prueba en vídeo BMW R 1200 R
Ficha técnica BMW R 1200 R 2013
Motor
Tipo: Dos cilindros opuestos (boxer) refrigerado por aire y aceite, 4 tiempos, 2 árbol de levas y 4 válvulas por cilindro, un árbol central de equilibrado
Diámetro x carrera: 101 mm x 73 mm
Cilindrada: 1.170 cc
Potencia: 81 kw (110 CV) a 7.500 rpm
Par máximo: 119 Nm a 6.000 rpm
Relación de compresión: 12.0 : 1
Embrague: Monodisco en seco de accionamiento hidráulico
Caja de cambios: Seis velocidades en toma constante con engranajes helicoidales
Transmisión: Eje cardan
Bastido y parte ciclo
Bastidor: Dos secciones, una delantera y una trasera; el conjunto motor-caja de cambios soporta parte de la carga
Rueda y suspensión delanteras: Telelever BMW Motorrad; diámetro de las barras, 35 mm, amortiguador central
Rueda y suspensión traseras: Basculante monobrazo de aluminio fundido con sistema paralever BMW Motorrad; amortiguador central, precarga del muelle ajustable hidráulicamente de forma continua desde un mando manual; rebote ajustable
Recorrido de las suspensiones delantera / trasera: 120 mm / 140 mm
Distancia entre ejes: 1.495 mm
Avance: 119 mm
Ángulo de la dirección: 62,9°
Llantas: Aluminio fundido
Medida delantera: 3,50 x 17''
Medida trasera: 5,50 x 17''
Neumático delantero: 120/70 ZR 17
Neumático trasero: 180/55 ZR 17
Freno delantero: Dos discos flotantes de 320 mm, pinzas fijas de cuatro pistones
Freno trasero: Un disco de 265 mm, pinza flotante de doble pistón
ABS: De serie
Dimensiones, pesos y consumos
Longitud: 2.145 mm
Anchura (con retrovisores): 1.273 mm
Altura (sin retrovisores): 906 mm
Altura del asiento en vacio: 800 mm
Peso en vacío con el depósito lleno: 223 kg
Peso en seco: 198 kg
Capacidad útil del depósito: 18,0 l
Reserva: 3,0 l
Consumo por 100 km a 90 km/h: 4,1 l
Consumo por 100 km a 120 km/h: 5,5 l
Tipo de combustible: Gasolina extra sin plomo de 98 octano; el control automático de la detonación permite al motor funcionar con gasolina de 95 octano.
Por Borja Arias Google+
VESTUARIO DE LA PRUEBA
PILOTO
Mono de cuero: Alpinestars MX1
Casco piloto: NZI Spyder III
Guantes: Alpinestars GP Plus
Botas: Alpinestars SMX
PASAJERO
Chaqueta cordura: Dainese D-Dry
Casco pasajero: LS2 CR1 Carbon
Guantes: Alpinestars Vega Drystar
<- Página anterior
Páginas: 1 2