![]() @todocircuitoweb |
Las bujías son una parte esencial del sistema de encendido de una motocicleta, ya que son las responsables de generar la chispa que enciende la mezcla de aire y combustible en el cilindro. El tipo de bujía que se utiliza puede influir en el rendimiento de la motocicleta, tanto en términos de potencia como de consumo y emisiones.
Existen diferentes tipos de bujías para motocicletas; motoscoot.net dijo qué tipos de bujías hay, y se clasifican según el material del electrodo, el número de electrodos, el grado térmico y el tamaño de la rosca. A continuación, explicaremos las características y ventajas de cada uno de ellos.
Material del electrodo
El electrodo es la parte metálica que sobresale de la bujía y que genera la chispa. Los materiales más comunes son el cobre, el platino y el iridio. El cobre es el más barato y el que mejor conduce el calor, pero también el que más se desgasta y el que requiere un mayor voltaje para producir la chispa.
El platino y el iridio son más caros y más resistentes al desgaste, lo que permite alargar la vida útil de la bujía y reducir el voltaje necesario para generar la chispa. Además, estos materiales permiten tener electrodos más finos, lo que mejora la calidad de la chispa y la combustión.
En el caso del iridio, son bujías más resistentes y duraderas que las de cobre o el platino, lo que permite reducir el grosor del electrodo y mejorar la chispa. Esto se traduce en varias ventajas para las motos, como un mejor rendimiento del motor al optimizar la combustión y su aprovechamiento, una mayor vida útil de las bujías al soportar mejor las altas temperaturas y las vibraciones, un menor consumo de combustible y una menor emisión de gases contaminantes, y también una mayor facilidad de arranque en frío y en condiciones adversas, al tener una chispa más potente y estable.
Entre los muchos modelos de bujías de iridio, destaca las DENSO Iridium Tough VUH27D, diseñada con un electrodo central de iridio, un metal muy resistente al desgaste y a las altas temperaturas, que le permite tener una vida útil hasta cuatro veces mayor que una bujía convencional. Además, el iridio tiene una excelente conductividad eléctrica, lo que se traduce en una chispa más potente y estable, capaz de encender la mezcla aire-combustible de forma más eficiente y reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2.
La bujía DENSO Iridium Tough VUH27D es adecuada para la mayoría de motos del mercado, y es reconocida por su electrodo de masa en forma de U, que crea un espacio más amplio para que la chispa salte sin obstáculos y con menos voltaje. Esto mejora el rendimiento del motor, especialmente en condiciones de frío o humedad, y evita el fenómeno de la preignición, que puede causar daños graves al motor.
Número de electrodos
Las bujías pueden tener uno, dos o cuatro electrodos. Las bujías de un solo electrodo son las más simples y las más utilizadas, pero también las que tienen una mayor probabilidad de fallar o ensuciarse. Las bujías de dos o cuatro electrodos tienen una mayor superficie para generar la chispa, lo que aumenta la fiabilidad y la eficiencia de la combustión. Sin embargo, también son más caras y pueden interferir con el flujo de aire en el cilindro.
Grado térmico
El grado térmico indica la capacidad de la bujía para disipar el calor generado por la combustión. Las bujías se clasifican en frías o calientes según su grado térmico. Las bujías frías tienen una menor superficie de contacto con el cilindro y una mayor distancia entre el electrodo y la culata, lo que facilita la evacuación del calor. Las bujías calientes tienen una mayor superficie de contacto con el cilindro y una menor distancia entre el electrodo y la culata, lo que retiene más el calor.
Las bujías frías se recomiendan para motores que trabajan a altas revoluciones o que tienen una alta relación de compresión, ya que evitan el sobrecalentamiento y el autoencendido. Las bujías calientes se recomiendan para motores que trabajan a bajas revoluciones o que tienen una baja relación de compresión, ya que mantienen una temperatura óptima para la combustión y evitan los depósitos de carbonilla.
Tamaño de la rosca
El tamaño de la rosca es el diámetro exterior del cuerpo metálico de la bujía, que se enrosca en la culata del motor. Los tamaños más habituales son 10 mm, 12 mm, 14 mm y 18 mm. El tamaño de la rosca debe coincidir con el del orificio de la culata, ya que si es demasiado grande o demasiado pequeño puede dañar el motor o provocar fugas.
La elección del tipo de bujía adecuado para cada motocicleta depende de varios factores, como el modelo del motor, las condiciones de uso, el tipo de combustible y las preferencias personales del usuario. Lo más recomendable es seguir las indicaciones del fabricante o consultar con un profesional cualificado antes de cambiar las bujías.