
Entrevista realizada por Cristian Ramón Marín Sanchiz
Fotos: Raúl Amat, TSR, Blusens Avintia
Nacido en Huddersfield (Inglaterra) hace 22 años, Kyle Smith es uno de esos muchos pilotos extranjeros que han viajado hasta España cuando sólo eran unos niños con el objetivo de labrarse un futuro mundialista a través del CEV. En su caso, Kyle sólo sumaba siete primaveras cuando se vino con sus padres a nuestro país.
Su gran temporada le sirvió para hacerse un hueco en el equipo mundialista Blusens Avintia de Moto2 junto a Toni Elías, todo un sueño convertido en realidad para Kyle, que se vió truncado a finales del pasado mes de agosto cuando Wild Wolf, su patrocinador personal, le retiraba el apoyo económico necesario para seguir corriendo el Mundial de Moto2.
Con la marcha de Wild Wolf, Kyle tenía que bajarse de la Kalex del Blusens Avintia y cederle su asiento a Dani Rivas, cuya plaza en el equipo TSR Motorsports del CEV Repsol la pasaba a ocupar precisamente el joven piloto británico, que en su primera carrera en Albacete conseguía subir al podio con un tercer puesto.
Todocircuito.com, a través de nuestro redactor Cristian Ramón Marín, ha tenido la oportunidad de hablar con Kyle tras la cita albaceteña. En esta entrevista nos habla de su paso por el Mundial, de su regreso por la puerta grande al CEV y de su futuro más inmediato.
Todocircuito: ¿Cómo afrontas el final de temporada del Campeonato de España de Velocidad con el equipo TSR?
Kyle Smith: Espero poder estar en el pódium y ganar carreras en lo que queda de temporada. Yo sé que soy capaz de estar ahí, y debo hacerlo. El equipo, además, tiene el potencial suficiente para hacerlo. Hay que trabajar con la moto, porque en el CEV hay muy buenos pilotos, y no va a ser fácil. Hicimos pódium en mi primera carrera con esta moto, en el circuito de Albacete, y pienso que se puede estar delante el resto de las carreras del campeonato.
TC: Entonces, ¿va a lograr Kyle Smith una victoria en las dos carreras que restan del CEV?
KS: No sé si lo creo, pero lo espero. Cuando salgo a pista, lo hago con la mentalidad de ganar. Román Ramos va un paso por delante de nosotros y está muy fuerte, pero yo voy a hacer todo lo posible por pelear con él en las primeras posiciones.
KS: No sé si lo creo, pero lo espero. Cuando salgo a pista, lo hago con la mentalidad de ganar. Román Ramos va un paso por delante de nosotros y está muy fuerte, pero yo voy a hacer todo lo posible por pelear con él en las primeras posiciones.
TC: En tu regreso al CEV en Albacete conseguiste un pódium. ¿Te divertiste más en esa carrera que en el mundial?
KS: Sí. No solo por el resultado. También porque fui a mejor gracias al trabajo con el equipo. La forma de trabajar con el equipo en el mundial no me gustó del todo y muchas veces no conseguimos mejorar. En Albacete, poco a poco, fuimos mejorando, y en la carrera rodamos más rápido que en cualquier entrenamiento. Siempre que salgo a un circuito me divierto, pero cuando no salen bien las cosas uno se frustra.
TC: En la categoría de Moto2, ¿crees que son grandes las diferencias de nivel entre el CEV y el mundial?
KS: Hay más nivel en el mundial, por supuesto, pero pienso que los pilotos punteros del mundial, si hubieran hecho como yo, y volvieran para disputar una carrera como la que disputé yo en Albacete, no la hubieran ganado. En el CEV hay pilotos como Ramos, Hafizh Syahrin o Álex Mariñelarena que tienen un potencial altísimo. De hecho, se pudo comprobar en la pasada carrera de Misano, en la que Mariñelarena se clasificó decimoquinto para la parrilla de salida, y de ese puesto al primero hay una distancia muy corta. La principal diferencia es que en el CEV no hay tanta cantidad de pilotos rápidos como en el mundial.
TC: Qué esfuerzos has tenido que hacer para convertirte en piloto de motociclismo?
KS: Para ser sincero, no he hecho un esfuerzo tan grande como otros pilotos. Siempre me ha gustado muchísimo este mundo y mis padres me han apoyado. Cuando tenía que ir a rodar íbamos todos juntos en la caravana y me lo pasaba muy bien. La competición y los entrenamientos me han obligado a perderme, por ejemplo, cumpleaños de mis amigos o alguna fiesta, pero pilotar es una cosa que siempre me ha gustado y no me ha supuesto un sacrificio excesivo. He perdido pequeñas cosas, que al fin y al cabo son importantes, pero creo que hay gente que ha tenido que sacrificar mucho más que yo.
KS: Para ser sincero, no he hecho un esfuerzo tan grande como otros pilotos. Siempre me ha gustado muchísimo este mundo y mis padres me han apoyado. Cuando tenía que ir a rodar íbamos todos juntos en la caravana y me lo pasaba muy bien. La competición y los entrenamientos me han obligado a perderme, por ejemplo, cumpleaños de mis amigos o alguna fiesta, pero pilotar es una cosa que siempre me ha gustado y no me ha supuesto un sacrificio excesivo. He perdido pequeñas cosas, que al fin y al cabo son importantes, pero creo que hay gente que ha tenido que sacrificar mucho más que yo.
KS: Hago mucho ciclismo para mantener el peso. También me gusta muchísimo escalar. La escalada potencia el equilibrio, la resistencia y la fuerza del tren superior. Son dos ejercicios muy completos que, además, disfruto practicándolos. Antes nadaba a menudo, pero llevo arrastrando desde hace varios años una lesión en el hombro y, si volviera a nadar, me perjudicaría.
TC: ¿Qué opinas sobre la celebración de carreras del CEV fuera de España?
KS: Mi opinión es buena. Habrá que ver qué sucede. Puede que vengan más pilotos extranjeros a correr el CEV, aunque ya hay bastantes; también es posible que los equipos españoles se vean perjudicados, al tener que buscar más patrocinadores que cubran los gastos de las carreras en el extranjero. Es probable que haya equipos que no puedan disputar el campeonato por este motivo. En los tiempos que corren, y desde la perspectiva económica, creo que se debería facilitar más a los equipos correr en el CEV. De lo que estoy seguro es que a mí me gustaría participar en él, porque viajar me encanta.
KS: Mi opinión es buena. Habrá que ver qué sucede. Puede que vengan más pilotos extranjeros a correr el CEV, aunque ya hay bastantes; también es posible que los equipos españoles se vean perjudicados, al tener que buscar más patrocinadores que cubran los gastos de las carreras en el extranjero. Es probable que haya equipos que no puedan disputar el campeonato por este motivo. En los tiempos que corren, y desde la perspectiva económica, creo que se debería facilitar más a los equipos correr en el CEV. De lo que estoy seguro es que a mí me gustaría participar en él, porque viajar me encanta.
TC: ¿Estos cambios responden a intereses económicos de Dorna?
KS: No lo sé. Ellos son los que estudian cómo mejorar los campeonatos. Yo, mientras pueda correr en moto y viajar, puedo darme por satisfecho.
TC: ¿Crees que hay alguna carencia en el Campeonato de España de Velocidad?
KS: Falta, quizás, hacer más publicidad de las carreras. La entrada es gratis y, aún así, hay menos espectadores que en los campeonatos nacionales de otros países, como en el British Superbikes del Reino Unido.
KS: Falta, quizás, hacer más publicidad de las carreras. La entrada es gratis y, aún así, hay menos espectadores que en los campeonatos nacionales de otros países, como en el British Superbikes del Reino Unido.
Páginas: 1 2