![]() @todocircuitoweb |
El Campeonato del Mundo de Motociclismo, ahora conocido como MotoGP, está lleno de días de triunfo, emocionantes carreras y celebraciones deportivas. Sin embargo, también tiene sus días oscuros, aquellos que se consideran los peores momentos de su valiosa historia. Uno de esos días, sin lugar a dudas, fue el 20 de mayo de 1973, conocido como la tragedia de Monza, que cumple medio siglo.
Quiénes fueron Jarno Saarinen y Renzo Pasolini
Nacido en 1945, Jarno Saarinen fue un piloto finlandés de motociclismo. Durante su carrera, logró importantes victorias y se convirtió en un piloto muy admirado por su estilo agresivo y valiente. Si corriera hoy, su cuota en apuestas deportivas sería una de esas que requieren bet365 handicap asiatico para compensar su habilidad en la pista.
En 1972, se coronó campeón mundial en la categoría de 250cc y también obtuvo el subcampeonato en 350cc. Saarinen tenía 27 años de edad cuando murió en el circuito.
Por su parte, Renzo Pasolini fue un piloto italiano de motociclismo nacido en 1938. Compitió principalmente en la categoría de 350cc. Era conocido por su habilidad en circuitos rápidos y su estilo arriesgado. Aunque no logró ganar un Mundial, obtuvo numerosos podios y fue considerado uno de los pilotos más destacados de su época.
Cómo fue el accidente
La carrera comenzó y, aproximadamente un kilómetro después, al llegar a la curva "curvone", Dieter Braun se había colocado en primer lugar y estaba liderando. Detrás de él estaban Pasolini, Saarinen, Kanaya y Lega.
De repente, a una velocidad de alrededor de 200 km/h, Saarinen choca con Pasolini.
Ambas motos y pilotos chocan contra las barreras cercanas, que estaban protegidas con balas de paja, y rebotan hacia la pista. Allí, otros competidores intentan esquivarlos, pero también se caen y sus motos se incendian.
La carrera se detuvo y los servicios de emergencia llegaron rápidamente, pero confirmaron que Saarinen y Pasolini habían fallecido en el acto. Mientras tanto, el público no tenía conocimiento de lo sucedido, ya que solo Braun había cruzado la línea de meta. La carrera se canceló, al igual que la que lo sucedía de 500cc.
Qué cambió después de la Tragedia de Monza
Después de meses de investigación se determinó que uno de los pistones de la Aermacchi Harley-Davidson de Pasolini se había bloqueado y que ese fue el motivo del accidente. La compañía estadounidense había decidido cambiar el sistema de refrigeración de aire por uno de agua para esa temporada. Por supuesto, este dato se tuvo en cuenta en la industria y cambió el diseño de las motos.
El circuito de Monza también sufrió las consecuencias de esta tragedia, sobre todo porque unos días más tarde, el 8 de julio, tuvo lugar una carrera fatal en el campeonato júnior italiano.
En ese momento, en la curva conocida como 'curvone', Renzo Colombini sufrió una caída, chocó contra las protecciones y regresó a la pista, donde fue atropellado por Renato Galtrucco y Carlo Chionio. Lamentablemente, los tres fallecieron instantáneamente.
Como resultado de los dos incidentes trágicos, las autoridades tomaron la decisión de cerrar el circuito de Monza hasta 1981, cuando se mejoró la seguridad de esta pista.