![]() @todocircuitoweb |
¿Quién dijo que el frío es un obstáculo para disfrutar de nuestra moto? Incluso en los días más duros del invierno es posible circular sobre nuestra montura perfectamente protegidos y calentitos, especialmente si optamos por una equipación de corte Adventure, es decir, prendas diseñadas específicamente para soportar todo tipo de condiciones climatológicas de frío y calor incluso en los lugares más remotos del planeta.
Las ventajas que aporta la equipación tipo trail son enormes, y aunque quizás su estética no pegue demasiado con motos de tipología más sport o touring, te aseguramos que se trata de una apuesta segura a la hora de afrontar largos recorridos en condiciones difíciles de temperatura o lluvia.
A la hora de crear tu kit de equipación Adventure, empieza siempre buscando una chaqueta que te cubra perfectamente la zona baja de la espalda, una de las zonas más expuestas cuando viajamos en moto, especialmente si vamos al manillar de una moto trail y nos ponemos de pie sobre sus estriberas.
Es imprescindible que ofrezca, al menos, dos capas internas desmontables: una específica para el frío y otra de tipo impermeable para asegurarte de que el agua no se filtra a través del tejido textil de la chaqueta. No te creas al 100% la publicidad de las marcas anunciando que su tejido de cordura es totalmente impermeable: siempre se acaba filtrando agua si la lluvia es constante, y sólo una capa interna específica para el agua te salvará de llegar mojado a tu destino.
Una buena chaqueta de tipo trail debe ofrecer grandes bolsillos para tener a mano un mapa, un dispositivo GPS, el teléfono móvil, etc., y presta atención al tipo de cremalleras que usen y sobre todo a la estanqueidad que ofrezcan sus bolsillos.
A diferencia de las prendas sport, las chaquetas Adventure suelen ofrecerse en colores claros para evitar que nos achicharremos en plena ruta durante el mes de julio a 40º C, así que huye de los modelos totalmente negros. Intenta encontrar prendas que incluyan elementos reflectantes bien visibles, será un punto a tu favor en viajes en los que el mal tiempo ponga en peligro tu propia visibilidad frente al resto del tráfico.
Una chaqueta de este calibre debe incluir, siempre, protecciones generosas en los hombros, los codos y en la espalda. Olvídate de lucir figurín con prendas Adventure: están destinadas a protegerte, y por lo tanto siempre serán abultadas e incluso poco cómodas de usar fuera de la moto, pero es el precio a pagar. Y si quieres rizar el rizo, ya existen chaquetas trail con airbag incorporado a un precio muy asequible con ese plus de tranquilidad que te aporta el saber que, incluso a miles de kilómetros de casa, irás perfectamente protegido en caso de caída.
Bajando a la zona de las piernas, los mismos principios que hemos explicado para la chaqueta habría que seguirlos para encontrar un pantalón Adventure listo para cualquier desafío. A la hora de buscar un modelo concreto, asegúrate de que te cubre las piernas hasta la zona de los tobillos, y no te limites a probártelos de pie: adopta la misma postura que si fueras al manillar de tu moto y comprueba hasta dónde sube el bajo. ¿Se te quedan las pantorrillas al aire? Entonces no es tu talla.
Al igual que en la chaqueta, no te quedes corto en protecciones, sobre todo en las rodillas, y verifica que toda la zona de las nalgas cuenta con algún tipo de forro especial que sea capaz de resistir abrasiones sobre el asfalto. Y si tiene dos forros internos desmontables (uno para el frío y otro para la lluvia) siempre irás con la conciencia tranquila por mucho que se complique tu viaje. ¡Importante! Siempre con cremallera de unión para la chaqueta, así evitas cualquier entrada de aire frío y mejoras la seguridad del conjunto en caso de arrastrón.
Ya tienes tu chaqueta y tu pantalón elegidos, ¿y qué pasa con las botas? Unos pies fríos y mojados es de las peores cosas que te pueden pasar durante un viaje en moto, por eso jamás escatimes en esta área. Elige siempre una bota Adventure de caña alta, con un buen cierre por hebilla y velcro que te garantice una estanqueidad total en el pie; revisa también el tipo de suela, porque cuando te bajes de la moto necesitarás una bota con buen agarre si te encuentras en una zona de montaña alejada de la carretera.
Si eres de hacer pistas o recorridos off-road, sabrás lo fácil que puede llegar a ser ver tu día arruinado por un simple esguince de tobillo fruto de un mal apoyo o un golpe contra una piedra. Por eso recomendamos que busques una bota con un buen sistema de seguridad en la zona del tobillo y el talón (comprueba que lleve poliuretano termoplástico moldeado en la zona), sin dejar de lado la zona de la espinilla.
Un buen conjunto Adventure necesita ser rematado con unos guantes a la altura. Aquí las posibilidades son infinitas: desde guantes calefactados por batería con los que podrías atravesar la Antártida hasta modelos más sencillos y económicos cuya capacidad térmica es inferior pero que ofrecen un mejor tacto a los mandos.
Ten en cuenta que los guantes los utilizarás en función de la época del año -no querrás circular en julio con un modelo diseñado para el invierno-, así que nuestro consejo es que ahorres un poco e intentes hacerte al menos con dos tipos de guantes distintos, unos para los meses fríos y otros para la primavera y el verano.
Imprescindible siempre una buena protección en la zona de los nudillos, un refuerzo en la zona de la palma por si te caes al suelo -normalmente los fabricantes añaden una doble capa del mismo material que el resto del guante- y un sistema de cierre que te resulte cómodo.
Ten en cuenta que las chaquetas Adventure suelen tener mangas anchas y generosas, así que el guante deberá tener sí o sí una zona de cierre en la muñeca con el margen suficiente para poder ajustar ahí la parte final de la chaqueta, o de lo contrario te irá entrando aire frío en plena marcha por ese hueco.
Como verás, un buen conjunto de corte Adventure o Trail siempre es una apuesta segura a la hora de afrontar cualquier viaje o desafío que nos propongamos, ya sea sin salirnos del asfalto o combinando nuestro viaje con zonas de arena. Seguridad, calidez y estanqueidad son tres palabras que resumen a la perfección los principios que debe seguir siempre un conjunto Adventure.